{"id":421264,"date":"2023-01-24T11:31:23","date_gmt":"2023-01-24T11:31:23","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-cometa-c-2022-e3-sobrevuela-la-tierra-cada-50-000-anos-esta-vez-podria-ser-la-ultima-vez\/"},"modified":"2023-01-24T11:31:25","modified_gmt":"2023-01-24T11:31:25","slug":"el-cometa-c-2022-e3-sobrevuela-la-tierra-cada-50-000-anos-esta-vez-podria-ser-la-ultima-vez","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-cometa-c-2022-e3-sobrevuela-la-tierra-cada-50-000-anos-esta-vez-podria-ser-la-ultima-vez\/","title":{"rendered":"El cometa C\/2022 E3 sobrevuela la Tierra cada 50.000 a\u00f1os. Esta vez podr\u00eda ser la \u00faltima vez"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Merece la pena echar un vistazo al cielo a finales de enero. Con binoculares, deber\u00eda verse una estrella de cola, que llama la atenci\u00f3n con su brillo verde.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Cometa C\/2022 E3 (ZTF) tomada el 18 de enero sobre Baja Sajonia. El resplandor verde es causado por mol\u00e9culas de carbono en la envoltura del cometa.<\/h2>\n

Thomas Lindemann \/ DPA<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Una vez m\u00e1s un cometa se acerca a la tierra. La estrella de la cola, designada C\/2022 E3 (ZTF), pasar\u00e1 por nuestro planeta de origen el 1 de febrero a una distancia de 42,5 millones de kil\u00f3metros. Est\u00e1 entonces todav\u00eda cien veces m\u00e1s lejos de la tierra que la luna. Con binoculares o un telescopio a\u00fan deber\u00eda ser posible ver su cabeza verde y su cola lechosa.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfEst\u00e1 evolucionando su brillo como se esperaba? y hasta ahora lo hace<\/a> \u2013 el cometa podr\u00eda incluso ser visible a simple vista a principios de febrero, siempre que se encuentre en un lugar oscuro con condiciones de observaci\u00f3n ideales. No habr\u00e1 otro cometa tan brillante durante todo el a\u00f1o.<\/p>\n

<\/p>\n

Mejor visibilidad a finales de enero<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Los expertos se\u00f1alan que puede que no sea f\u00e1cil para los observadores del cielo inexpertos localizar el cometa. Si todav\u00eda quieres probarlo, tienes la mejor oportunidad a finales de enero. C\/2022 E3 (ZTF) deber\u00eda ser visible en el firmamento norte durante toda la noche. Por ejemplo, el 29 de enero, est\u00e1 a solo unos dedos de Polaris, la estrella m\u00e1s brillante de la constelaci\u00f3n de Little Bear (tambi\u00e9n conocida como Little Dipper).<\/p>\n

<\/p>\n

En las noches siguientes, el cometa migra hacia el noroeste, pasando por las constelaciones de la jirafa y el carretero. Sin embargo, debido a la luna creciente, la visibilidad empeora cada vez m\u00e1s. El 10 de febrero habr\u00e1 otra gu\u00eda. Entonces el cometa pasar\u00e1 por Marte.<\/p>\n

<\/p>\n

Como sugiere el nombre, C\/2022 E3 (ZTF) se descubri\u00f3 en 2022. El 2 de marzo, los astr\u00f3nomos lo avistaron con la Instalaci\u00f3n Transitoria Zwicky (ZTF) en el Observatorio Palomar en California. En ese momento, el cometa estaba cuatro veces m\u00e1s lejos del sol que la Tierra. Por lo tanto, solo se pod\u00eda ver con buenos telescopios. Pero cada d\u00eda que se acercaba m\u00e1s al sol, se volv\u00eda m\u00e1s brillante.<\/p>\n

<\/p>\n

El sol hace que el cometa brille<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Esto se debe a que la luz del sol golpea la superficie expuesta del cometa helado, evapor\u00e1ndolo parcialmente. Los gases que escapan llevan consigo part\u00edculas de polvo, que envuelven el n\u00facleo del cometa en el llamado coma. Los investigadores atribuyen el brillo verdoso a las mol\u00e9culas de carbono en coma, que son estimuladas para brillar por la luz ultravioleta del sol.<\/p>\n

<\/p>\n

El sol tambi\u00e9n es responsable de la cola de gas alargada del cometa. Esto ocurre cuando el viento solar, que consiste en part\u00edculas cargadas, golpea la coma y la expulsa. Esta es la raz\u00f3n por la que la cola de gas de un cometa siempre apunta en direcci\u00f3n contraria al Sol. Adem\u00e1s, los cometas tambi\u00e9n pueden formar una cola de polvo, que arrastran detr\u00e1s de ellos como un tren.<\/p>\n

<\/p>\n

Hasta el borde del sistema solar y de regreso<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Al igual que la Tierra y los dem\u00e1s planetas, C\/2022 E3 (ZTF) orbita alrededor del Sol. Lo hace, sin embargo, en una \u00f3rbita el\u00edptica muy alargada que lo lleva al borde del sistema solar y viceversa. Su per\u00edodo orbital es correspondientemente largo. La \u00faltima vez que estuvo cerca del sol fue hace 50.000 a\u00f1os. En ese momento todav\u00eda hab\u00eda neandertales en la tierra.<\/p>\n

<\/p>\n

Estos cometas de per\u00edodo largo se originan en la Nube de Oort. Esta es una regi\u00f3n que rodea nuestro sistema solar como una capa esf\u00e9rica. Los cuerpos helados que quedaron de la formaci\u00f3n del sistema solar se acumulan aqu\u00ed. Normalmente, estos trozos de hielo se mantienen alejados del sistema solar interior. De vez en cuando, sin embargo, uno de ellos sale catapultado de la nube de Oort y se dirige hacia el sol. As\u00ed es como probablemente el C\/2022 E3 (ZTF) entr\u00f3 en su \u00f3rbita actual.<\/p>\n

<\/p>\n

Despu\u00e9s de su sobrevuelo, C\/2022 E3 (ZTF) se alejar\u00e1 nuevamente del Sol y la Tierra. Cuando el cometa nos paga la pr\u00f3xima visita no est\u00e1 del todo claro. Incluso existe la posibilidad de que fuera su \u00faltima incursi\u00f3n en el sistema solar interior. Su \u00f3rbita fue ligeramente perturbada por el sobrevuelo de los planetas masivos J\u00fapiter y Saturno. Eso normalmente no ser\u00eda demasiado tr\u00e1gico. Sin embargo, la \u00f3rbita el\u00edptica de C\/2022 E3 (ZTF) ya se hab\u00eda estirado hasta tal punto que estaba a punto de escapar del sistema solar por completo. As\u00ed que no est\u00e1 descartado que su pr\u00f3ximo viaje lo lleve a otro sistema solar.<\/p>\n

<\/p>\n

Siga a los editores cient\u00edficos de la NZZ Gorjeo<\/a>.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n