{"id":421427,"date":"2023-01-24T13:31:40","date_gmt":"2023-01-24T13:31:40","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/china-es-el-distribuidor-de-reconocimiento-facial-mas-grande-del-mundo\/"},"modified":"2023-01-24T13:31:42","modified_gmt":"2023-01-24T13:31:42","slug":"china-es-el-distribuidor-de-reconocimiento-facial-mas-grande-del-mundo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/china-es-el-distribuidor-de-reconocimiento-facial-mas-grande-del-mundo\/","title":{"rendered":"China es el distribuidor de reconocimiento facial m\u00e1s grande del mundo"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

A principios del a\u00f1o pasado,<\/span> el gobierno de Bangladesh comenz\u00f3 a sopesar una oferta de una empresa china no identificada para construir una ciudad inteligente en la Bah\u00eda de Bengala con infraestructura mejorada por inteligencia artificial. La construcci\u00f3n de la metr\u00f3polis de alta tecnolog\u00eda a\u00fan no ha comenzado, pero si contin\u00faa, puede incluir un software de reconocimiento facial que puede usar c\u00e1maras p\u00fablicas para identificar a personas desaparecidas o rastrear delincuentes en una multitud, capacidades que ya son est\u00e1ndar en muchas ciudades chinas.<\/p>\n

El proyecto se encuentra entre los que convierten a China en el l\u00edder mundial en exportaci\u00f3n de reconocimiento facial, seg\u00fan un estudio realizado por acad\u00e9micos de Harvard y el MIT publicado la semana pasada por Brookings Institution, un destacado grupo de expertos. <\/p>\n

El informe encuentra que las empresas chinas lideran el mundo en la exportaci\u00f3n de reconocimiento facial, lo que representa 201 acuerdos de exportaci\u00f3n relacionados con la tecnolog\u00eda, seguidos por empresas estadounidenses con 128 acuerdos. China tambi\u00e9n tiene una ventaja en IA en general, con 250 de un total de 1636 acuerdos de exportaci\u00f3n que involucran alguna forma de IA a 136 pa\u00edses importadores. El segundo mayor exportador fue EE. UU., con 215 acuerdos de IA. <\/p>\n

El informe argumenta que estas exportaciones pueden permitir que otros gobiernos realicen una mayor vigilancia, lo que podr\u00eda da\u00f1ar los derechos humanos de los ciudadanos. \u201cEl hecho de que China est\u00e9 exportando a estos pa\u00edses puede hacer que se vuelvan m\u00e1s autocr\u00e1ticos, cuando en realidad podr\u00edan volverse m\u00e1s democr\u00e1ticos\u201d, dice Martin Beraja, economista del MIT involucrado en el estudio cuyo trabajo se centra en la relaci\u00f3n entre los nuevos tecnolog\u00edas como IA, pol\u00edticas gubernamentales y macroeconom\u00eda.<\/p>\n

La tecnolog\u00eda de reconocimiento facial tiene numerosas aplicaciones pr\u00e1cticas, incluido el desbloqueo de tel\u00e9fonos inteligentes, la autenticaci\u00f3n en aplicaciones y la b\u00fasqueda de amigos en las publicaciones de las redes sociales. Los investigadores del MIT-Harvard se centraron en acuerdos relacionados con la llamada tecnolog\u00eda de ciudad inteligente, donde el reconocimiento facial a menudo se implementa para mejorar la videovigilancia. La investigaci\u00f3n utiliz\u00f3 informaci\u00f3n sobre proyectos de vigilancia global de Carnegie Endowment for International Peace y datos extra\u00eddos de empresas chinas de IA.<\/p>\n

En los \u00faltimos a\u00f1os, los legisladores y presidentes de EE. UU. han expresado su preocupaci\u00f3n de que China est\u00e9 ganando ventaja sobre EE. UU. en tecnolog\u00eda de IA. El informe parece ofrecer pruebas contundentes de un \u00e1rea en la que ya se ha producido ese cambio. <\/p>\n

\u201cRefuerza el caso de por qu\u00e9 necesitamos establecer par\u00e1metros en torno a este tipo de tecnolog\u00eda\u201d, dice Alexandra Seymour, miembro asociado del Centro para la Nueva Seguridad Estadounidense que estudia las implicaciones pol\u00edticas de la IA. <\/p>\n

Existe un creciente inter\u00e9s bipartidista en los EE. UU. en restringir la tecnolog\u00eda china en todo el mundo. Bajo la presidencia de Trump, el gobierno de EE. UU. impuso reglas dise\u00f1adas para restringir el uso de la tecnolog\u00eda 5G de Huawei en EE. UU. y en otros lugares y apunt\u00f3 a las empresas de IA de China con un embargo de chips. La administraci\u00f3n Biden impuso un bloqueo de chips m\u00e1s amplio que impide que las empresas chinas accedan a chips de \u00faltima generaci\u00f3n o tecnolog\u00eda de fabricaci\u00f3n de semiconductores, y ha impuesto sanciones a los proveedores chinos de reconocimiento facial utilizados para monitorear a los musulmanes uigures.<\/p>\n

Esfuerzos adicionales para limitar la exportaci\u00f3n de reconocimiento facial de China quiz\u00e1s podr\u00edan tomar la forma de sanciones a los pa\u00edses que importan la tecnolog\u00eda, dice Seymour. Pero agrega que EE. UU. tambi\u00e9n necesita dar ejemplo al resto del mundo en t\u00e9rminos de regular el uso del reconocimiento facial. <\/p>\n

El hecho de que EE. UU. sea el segundo mayor exportador mundial de tecnolog\u00eda de reconocimiento facial corre el riesgo de socavar la idea, promovida por el gobierno de EE. UU., de que la tecnolog\u00eda estadounidense encarna naturalmente valores de libertad y democracia. <\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

A principios del a\u00f1o pasado, el gobierno de Bangladesh comenz\u00f3 a sopesar una oferta de una empresa china no identificada para construir una ciudad inteligente en la Bah\u00eda de Bengala…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":421428,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[1603,194,19343,14417,2805,84,1146,1341],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/421427"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=421427"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/421427\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":421429,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/421427\/revisions\/421429"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/421428"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=421427"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=421427"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=421427"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}