{"id":427912,"date":"2023-01-27T14:18:02","date_gmt":"2023-01-27T14:18:02","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/crispr-quiere-alimentar-al-mundo\/"},"modified":"2023-01-27T14:18:04","modified_gmt":"2023-01-27T14:18:04","slug":"crispr-quiere-alimentar-al-mundo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/crispr-quiere-alimentar-al-mundo\/","title":{"rendered":"Crispr quiere alimentar al mundo"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Diez a\u00f1os despu\u00e9s<\/span> su descubrimiento, las implicaciones de la edici\u00f3n del genoma Crispr son profundas y de largo alcance, y apenas estamos comenzando. Esta herramienta, adaptada de un sistema inmunitario bacteriano, nos permite cortar y editar el c\u00f3digo gen\u00e9tico en cualquier c\u00e9lula viva para realizar cambios y reparaciones altamente espec\u00edficos. Las terapias Crispr han ayudado a un peque\u00f1o n\u00famero de personas con enfermedades gen\u00e9ticas, lo que destaca el potencial de afectar la vida de quienes padecen las aproximadamente 7000 enfermedades gen\u00e9ticas con causas conocidas. Los ensayos est\u00e1n en curso en enfermedades que van desde la diabetes hasta las enfermedades infecciosas.<\/p>\n

En 2023, comenzaremos a beneficiarnos de las nuevas soluciones basadas en Crispr en otras \u00e1reas. Por ejemplo, siguiendo los pasos de los resultados de los ensayos cl\u00ednicos iniciales, las primeras aplicaciones agr\u00edcolas que utilizan Crispr ingresaron recientemente al mercado: una edici\u00f3n aprobada por la Administraci\u00f3n de Drogas y Alimentos de los EE. UU. a los genes del ganado recrea una capa resbaladiza que ocasionalmente se encuentra en la naturaleza y permite que las vacas toleren temperaturas crecientes; un tomate editado por Crispr, aprobado para la venta en Jap\u00f3n, tiene cualidades nutricionales mejoradas. En otros cultivos, Crispr se est\u00e1 utilizando de manera experimental para aumentar el rendimiento, reducir el uso de pesticidas y agua, y proteger contra enfermedades. <\/p>\n

El pr\u00f3ximo espacio para las innovaciones de Crispr ser\u00e1 el cambio clim\u00e1tico, la lucha definitoria de nuestro tiempo. En 2023, comenzar\u00e1n nuevos y audaces esfuerzos que utilizan Crispr para abordar el cambio clim\u00e1tico.<\/p>\n

Primero, una nueva investigaci\u00f3n tiene como objetivo reducir las emisiones de carbono de la agricultura. La agricultura es responsable de aproximadamente una cuarta parte de todas las emisiones de gases de efecto invernadero, y estos provienen principalmente de los microbios que se encuentran en el suelo, por ejemplo en los arrozales, o en las entra\u00f1as de los animales de granja. Esta nueva investigaci\u00f3n se centra en c\u00f3mo usar Crispr para editar estos microbios o cambiar la composici\u00f3n de las comunidades microbianas para reducir o incluso eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero.<\/p>\n

En segundo lugar, estamos encontrando formas de mejorar la capacidad inherente de las plantas y los microbios para capturar carbono y almacenarlo en el suelo. Las plantas \u201crespiran\u201d di\u00f3xido de carbono durante la fotos\u00edntesis y lo utilizan para producir energ\u00eda, pero por lo general el carbono se recicla de nuevo a la atm\u00f3sfera con bastante rapidez. Una nueva investigaci\u00f3n tiene como objetivo trabajar con plantas y microbios del suelo no solo para capturar carbono, sino tambi\u00e9n para almacenarlo en el suelo durante largos per\u00edodos de tiempo, reemplazando parte del carbono del suelo que se ha perdido en grandes cantidades desde el advenimiento de la agricultura moderna. <\/p>\n

En tercer lugar, estamos desarrollando nuevas formas de minimizar los insumos de los agricultores, como fertilizantes y pesticidas que tienen altos costos de carbono, as\u00ed como otros costos de salud ambiental. La nueva investigaci\u00f3n de Crispr tiene como objetivo editar cultivos b\u00e1sicos como el arroz para que puedan crecer con menos fertilizante. Crispr se puede usar para hacer que las plantas sean resistentes a los pat\u00f3genos y plagas comunes, lo que reduce la necesidad de insumos qu\u00edmicos con altas emisiones de carbono. <\/p>\n

Finalmente, necesitamos formas de ayudar a la agricultura a lidiar con el grado de cambio clim\u00e1tico que ya ha ocurrido o que es inevitable. Una nueva investigaci\u00f3n est\u00e1 utilizando Crispr para dise\u00f1ar plantas que puedan producir m\u00e1s alimentos y otros materiales con menos agua y que sean tolerantes a temperaturas extremas.<\/p>\n

Gran parte de la atenci\u00f3n que rodea a Crispr se ha centrado en las aplicaciones m\u00e9dicas, y por una buena raz\u00f3n: los resultados son prometedores y las historias personales son alentadoras, y ofrecen esperanza a muchos que han sufrido enfermedades gen\u00e9ticas olvidadas durante mucho tiempo. En 2023, a medida que Crispr avance hacia la agricultura y el clima, tendremos la oportunidad de mejorar radicalmente la salud humana de una manera hol\u00edstica que pueda proteger mejor a nuestra sociedad y permitir que millones de personas en todo el mundo prosperen.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Diez a\u00f1os despu\u00e9s su descubrimiento, las implicaciones de la edici\u00f3n del genoma Crispr son profundas y de largo alcance, y apenas estamos comenzando. Esta herramienta, adaptada de un sistema inmunitario…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":427913,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[7163,52768,1146,1216],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/427912"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=427912"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/427912\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":427914,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/427912\/revisions\/427914"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/427913"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=427912"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=427912"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=427912"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}