{"id":436283,"date":"2023-02-01T09:23:20","date_gmt":"2023-02-01T09:23:20","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-deforestacion-aumenta-la-presion-sobre-el-escurridizo-pecari-del-chaco-de-america-del-sur\/"},"modified":"2023-02-01T09:23:22","modified_gmt":"2023-02-01T09:23:22","slug":"la-deforestacion-aumenta-la-presion-sobre-el-escurridizo-pecari-del-chaco-de-america-del-sur","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-deforestacion-aumenta-la-presion-sobre-el-escurridizo-pecari-del-chaco-de-america-del-sur\/","title":{"rendered":"La deforestaci\u00f3n aumenta la presi\u00f3n sobre el escurridizo pecar\u00ed del Chaco de Am\u00e9rica del Sur"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

El pecar\u00ed del Chaco es tan escurridizo que los cient\u00edficos cre\u00edan que se hab\u00eda extinguido hasta su \u00abdescubrimiento\u00bb en 1975. Hoy en d\u00eda, solo quedan 3000 en los inh\u00f3spitos bosques y lagunas de la regi\u00f3n del Gran Chaco, que se extiende por el norte de Argentina, Paraguay y el sur de Bolivia, y comprende m\u00e1s de 50 ecosistemas diferentes.<\/p>\n

Micaela Camino, que trabaja con las comunidades ind\u00edgenas wich\u00ed y criolla para proteger a los animales y sus derechos territoriales en Argentina, sabe lo dif\u00edcil que puede ser encontrarlos. Ella solo ha visto un pecar\u00ed del Chaco, o quimilero<\/em>en 13 a\u00f1os desde que cre\u00f3 su ONG, Proyecto Quimilero, pero se ha enamorado de este mam\u00edfero en peligro cr\u00edtico de extinci\u00f3n, que parece un cruce peculiar entre un jabal\u00ed y un erizo.<\/p>\n

\u201cMe dijeron que el pecar\u00ed del Chaco se hab\u00eda extinguido fuera de las \u00e1reas protegidas cuando comenc\u00e9\u201d, dice Camino. \u201cEntonces, cuando lo encontramos, pens\u00e9 que era genial. Instalamos monitoreo para encontrar m\u00e1s en una de las partes m\u00e1s aisladas del Chaco seco. Pero luego empezaron a llegar los madereros\u201d.<\/p>\n

El Gran Chaco, el segundo bosque m\u00e1s grande de Am\u00e9rica del Sur despu\u00e9s del Amazonas, es uno de los lugares m\u00e1s deforestados de la Tierra. Cada mes, se pierden m\u00e1s de 133 millas cuadradas, despejadas para vastas granjas de soja y ranchos ganaderos que exportan a los mercados de los EE. UU., China y Europa, incluidos los supermercados del Reino Unido, seg\u00fan una investigaci\u00f3n conjunta de The Guardian en 2019. Sin embargo, la p\u00e9rdida es en gran parte ignorado en el escenario internacional, recibiendo poco dinero de conservaci\u00f3n o atenci\u00f3n de celebridades en comparaci\u00f3n con el Amazonas.<\/p>\n

En el \u00e1rea donde trabaja Camino, el desmonte de tierras se vio acelerado por el colapso econ\u00f3mico de Argentina en 2001. La p\u00e9rdida de \u00e1rboles destacada por Global Forest Watch muestra el alcance del da\u00f1o en los \u00faltimos 20 a\u00f1os. El \u00e1rea es el hogar de especies carism\u00e1ticas como el lobo de crin, el armadillo gigante y el jabiru, muchos de los cuales no se encuentran en ning\u00fan otro lugar de la Tierra.<\/p>\n

Al ritmo actual de deforestaci\u00f3n, el mosaico de vida en el Gran Chaco podr\u00eda colapsar por completo. La p\u00e9rdida del pecar\u00ed del Chaco estar\u00eda garantizada esta vez. A diferencia del Amazonas, hay pocos estudios acad\u00e9micos sobre los puntos de inflexi\u00f3n y la disminuci\u00f3n de la capacidad del bosque para sostenerse a s\u00ed mismo a medida que cambia el clima y se despeja la tierra, pero las personas que viven aqu\u00ed est\u00e1n viendo los cambios.<\/p>\n