{"id":440857,"date":"2023-02-03T13:41:33","date_gmt":"2023-02-03T13:41:33","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-secreto-para-hacer-concreto-que-dure-1000-anos\/"},"modified":"2023-02-03T13:41:35","modified_gmt":"2023-02-03T13:41:35","slug":"el-secreto-para-hacer-concreto-que-dure-1000-anos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-secreto-para-hacer-concreto-que-dure-1000-anos\/","title":{"rendered":"El secreto para hacer concreto que dure 1000 a\u00f1os"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

El art\u00edculo de Masic es el \u00faltimo de una serie de investigaciones sobre el hormig\u00f3n romano. El a\u00f1o pasado, public\u00f3 una investigaci\u00f3n con Marie Jackson, investigadora de la Universidad de Utah, que examin\u00f3 la tumba de 70 pies de altura de la mujer noble romana del siglo I Caecilia Metella en la V\u00eda Apia, una antigua calzada romana que atraviesa Italia. Su investigaci\u00f3n revel\u00f3 que la formaci\u00f3n particular de hormig\u00f3n romano utilizada en la tumba interact\u00faa con el agua de lluvia y el agua subterr\u00e1nea, volvi\u00e9ndose m\u00e1s resistente con el tiempo.<\/p>\n

Y en un trabajo anterior, Jackson y sus colegas produjeron una r\u00e9plica exacta de un hormig\u00f3n similar, utilizado hace 1900 a\u00f1os para construir los Mercados de Trajano en Roma, y \u200b\u200bdesarrollaron una innovadora prueba de fractura para medir mejor su resiliencia, demostrando que es mucho menos fr\u00e1gil. que el hormig\u00f3n moderno. Jackson tambi\u00e9n estudi\u00f3 n\u00facleos perforados de hormig\u00f3n en puertos romanos y determin\u00f3 que el agua de mar que se mueve a trav\u00e9s del hormig\u00f3n reacciona con ella para crear nuevos minerales que hacen que el hormig\u00f3n sea m\u00e1s cohesivo y resistente con el tiempo.<\/p>\n

Sin embargo, Jackson tiene algunas preocupaciones sobre el nuevo art\u00edculo de Masic. La muestra que analiz\u00f3 no tiene fecha y contiene arena en lugar de la tefra volc\u00e1nica que se usa normalmente; por lo tanto, la muestra no es representativa del hormig\u00f3n romano, dice. En respuesta, Masic dice que su equipo planea analizar otros sitios \u00abpara confirmar nuestra hip\u00f3tesis\u00bb de que los romanos usaban cal viva en su receta de concreto, conocida como mezcla en caliente. El equipo de Masic tambi\u00e9n quiere analizar con m\u00e1s detalle la influencia que tuvo la mezcla en caliente en la forma en que los romanos construyeron sus estructuras.<\/p>\n

Entonces, \u00bfMasic realmente resolvi\u00f3 el misterio de c\u00f3mo se hizo el concreto romano? \u00ab\u00bfQui\u00e9n sabe?\u00bb \u00e9l dice. \u201cLo que s\u00ed s\u00e9 es que pudimos traducir algunos de estos conceptos al mundo real. Eso es lo que realmente me emociona m\u00e1s\u201d. Ahora existe el potencial para construir mejor hormig\u00f3n, independientemente de si es estrictamente \u00abromano\u00bb o no.<\/p>\n

Esta receta y proceso se perdieron hace m\u00e1s de un milenio. No exist\u00eda un hormig\u00f3n similar hasta que Joseph Aspdin de Gran Breta\u00f1a obtuvo una patente en 1824 para un material producido a partir de una mezcla de piedra caliza y arcilla. Lo llam\u00f3 cemento Portland porque se parec\u00eda a la piedra Portland, una piedra caliza utilizada para la construcci\u00f3n en Inglaterra.<\/p>\n

El hormig\u00f3n moderno est\u00e1 hecho de fragmentos de roca combinados con cemento Portland, una mezcla de piedra caliza, arcilla o esquisto y otros ingredientes molidos y quemados a 1.450 grados Celsius (2.642 grados Fahrenheit). Ese proceso crea una enorme cantidad de gases de efecto invernadero y te deja con un concreto que no es duradero, degrad\u00e1ndose a veces en tan solo 50 a\u00f1os, especialmente en ambientes marinos. El concreto romano, en comparaci\u00f3n, es fuerte y no requiere refuerzo de acero, a diferencia de su contraparte moderna. Y es relativamente barato. <\/p>\n

King se\u00f1ala que la infraestructura de hormig\u00f3n actual, como las carreteras, cuesta entre seis y diez veces su precio inicial cuando se tienen en cuenta las reparaciones durante su vida \u00fatil. Por lo tanto, extender la vida \u00fatil del concreto fabricado hoy, incluso unas pocas veces su expectativa de vida, reducir\u00eda dr\u00e1sticamente la demanda y reducir\u00eda las emisiones de gases de efecto invernadero. \u201cCuando construyes una nueva autopista, aparece un bache cada tres a\u00f1os\u201d, dice King. \u201cSi ahora solo tienes que rellenar los baches cada 10 o 20 a\u00f1os, es un material mejor\u201d. No es necesario tener concreto que sobreviva 2000 a\u00f1os para marcar una gran diferencia.<\/p>\n

En este frente, los laboratorios de Masic y Jackson est\u00e1n trabajando con empresarios interesados \u200b\u200ben llevar sus versiones de concreto romano al mercado. El equipo de Jackson, por ejemplo, ha colaborado con un socio de la industria para crear una versi\u00f3n sint\u00e9tica de la tefra volc\u00e1nica que extra\u00edan los romanos, debido al tremendo volumen que se necesitar\u00e1.<\/p>\n

Despu\u00e9s de a\u00f1os y a\u00f1os de buscar una respuesta, Jackson est\u00e1 feliz de que la b\u00fasqueda genere inter\u00e9s. \u201cLo que es realmente importante y valioso es que el tema del concreto romano ahora est\u00e1 en los medios\u201d, dice ella. \u201cEste es un material incre\u00edblemente sofisticado y complejo. Las personas que lo hicieron fueron tan brillantes y tan precisas en lo que hicieron, que nos llev\u00f3 15 a\u00f1os de trabajo descifrar gran parte de esto. Y nos sentimos honrados por cu\u00e1nto m\u00e1s tenemos que aprender\u201d.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El art\u00edculo de Masic es el \u00faltimo de una serie de investigaciones sobre el hormig\u00f3n romano. El a\u00f1o pasado, public\u00f3 una investigaci\u00f3n con Marie Jackson, investigadora de la Universidad de…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":440858,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[1167,1402,14613,437,107,4944],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/440857"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=440857"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/440857\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":440859,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/440857\/revisions\/440859"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/440858"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=440857"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=440857"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=440857"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}