{"id":441418,"date":"2023-02-03T20:02:09","date_gmt":"2023-02-03T20:02:09","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-arboles-se-adaptan-a-los-altos-niveles-de-dioxido-de-carbono-almacenando-agua\/"},"modified":"2023-02-03T20:02:12","modified_gmt":"2023-02-03T20:02:12","slug":"los-arboles-se-adaptan-a-los-altos-niveles-de-dioxido-de-carbono-almacenando-agua","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-arboles-se-adaptan-a-los-altos-niveles-de-dioxido-de-carbono-almacenando-agua\/","title":{"rendered":"Los \u00e1rboles se adaptan a los altos niveles de di\u00f3xido de carbono almacenando agua"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Los \u00e1rboles que viven en condiciones donde los niveles de di\u00f3xido de carbono son altos se est\u00e1n volviendo m\u00e1s eficientes en la conservaci\u00f3n del agua.<\/p>\n

Un equipo de la Universidad de Birmingham descubri\u00f3 que los \u00e1rboles bajo un mayor tratamiento con CO2 pod\u00edan aumentar su eficiencia en el uso del agua al aumentar su absorci\u00f3n de carbono mientras conservaban el agua ajustando la apertura y el cierre de los poros en las hojas, llamados estomas.<\/p>\n

En un estudio publicado en New Phytologist, los investigadores encontraron que, contrariamente a las suposiciones anteriores, estas respuestas fueron similares en todos los tipos de \u00e1rboles estudiados.<\/p>\n

Los resultados ofrecen nuevos enfoques para modelar y predecir el comportamiento de las plantas en condiciones de aumento de CO2. Ofrece una nueva pieza del rompecabezas para los cient\u00edficos de plantas que trabajan para construir una imagen m\u00e1s completa de c\u00f3mo nuestros bosques responder\u00e1n a las condiciones atmosf\u00e9ricas que se espera que sean la norma para 2050.<\/p>\n

\u201cLos modelos que usamos para predecir las respuestas de los \u00e1rboles a los niveles futuros de CO2 en la atm\u00f3sfera a\u00fan contienen muchas incertidumbres, y el comportamiento de los estomas es una de ellas\u201d, dijo la Dra. Anna Gardner, del Instituto de Investigaci\u00f3n Forestal de Birmingham, quien dirigi\u00f3 el estudio. .<\/p>\n

\u201cEn niveles elevados de CO2, podr\u00edamos esperar que el consumo de agua se reduzca porque los estomas absorben CO2 en una concentraci\u00f3n m\u00e1s alta, por lo que no tienen que estar abiertos por tanto tiempo. Pero en realidad, descubrimos que el aumento de CO2 tambi\u00e9n provoc\u00f3 un aumento en la fotos\u00edntesis, y este comportamiento fue un impulsor m\u00e1s fuerte para aumentar la eficiencia del uso del agua. En efecto, con un nivel m\u00e1s alto de CO2, los \u00e1rboles obtienen m\u00e1s carbono por cada ‘d\u00f3lar’ de agua gastado\u00bb.<\/p>\n

La compensaci\u00f3n, importante para las plantas de todo el mundo, es entre la ganancia de carbono y la p\u00e9rdida de agua. Este compromiso existe como resultado de la estructura de la planta: los estomas se abren y cierran para permitir que las plantas absorban CO2 para crecer, pero como los estomas est\u00e1n abiertos, el agua puede salir de la planta a trav\u00e9s de la transpiraci\u00f3n.<\/p>\n

Eso significa que la planta debe comprometerse entre absorber la m\u00e1xima cantidad de CO2 y minimizar la p\u00e9rdida de agua.<\/p>\n

Los investigadores analizaron datos sobre experimentos de CO2 elevado a largo plazo en \u00e1rboles durante los \u00faltimos 20 a\u00f1os. El an\u00e1lisis abarc\u00f3 16 sitios diferentes en todo el mundo e incluy\u00f3 datos de experimentos que observaron \u00e1rboles completos hasta la recopilaci\u00f3n de datos de ramas y hojas m\u00e1s peque\u00f1as.<\/p>\n