{"id":441757,"date":"2023-02-03T23:28:13","date_gmt":"2023-02-03T23:28:13","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/china-aplica-sanciones-por-chips-de-ee-uu-y-compra-equipos-prohibidos-usados\/"},"modified":"2023-02-03T23:28:15","modified_gmt":"2023-02-03T23:28:15","slug":"china-aplica-sanciones-por-chips-de-ee-uu-y-compra-equipos-prohibidos-usados","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/china-aplica-sanciones-por-chips-de-ee-uu-y-compra-equipos-prohibidos-usados\/","title":{"rendered":"China aplica sanciones por chips de EE. UU. y compra equipos prohibidos usados"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

A medida que el gobierno de EE. UU. se prepara para imponer restricciones a\u00fan m\u00e1s estrictas al sector chino de semiconductores, los fabricantes de chips con sede en China aceleran sus compras de equipos de fabricaci\u00f3n de obleas (WFE) para garantizar el funcionamiento continuo de sus f\u00e1bricas. Sin embargo, las empresas chinas prefieren mantener estas transacciones bajo el radar ya que algunas violan las sanciones de EE. UU., informa DigiTimes.<\/p>\n

Empresas como SMIC, HuaHong, Nexchip y Silan Microelectronics est\u00e1n comprando todo lo que pueden, incluidas herramientas de segunda mano, seg\u00fan el art\u00edculo que cita fuentes industriales an\u00f3nimas. Algunos de los WFE que adquieren no pueden enviarse a China, ya que esto violar\u00eda las sanciones impuestas por los EE. UU., que es precisamente la raz\u00f3n por la cual las partes prefieren mantener este tipo de compras de bajo perfil.<\/p>\n