{"id":443197,"date":"2023-02-04T18:48:43","date_gmt":"2023-02-04T18:48:43","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/guerra-y-violencia-las-experiencias-traumaticas-pueden-transmitirse-geneticamente\/"},"modified":"2023-02-04T18:48:45","modified_gmt":"2023-02-04T18:48:45","slug":"guerra-y-violencia-las-experiencias-traumaticas-pueden-transmitirse-geneticamente","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/guerra-y-violencia-las-experiencias-traumaticas-pueden-transmitirse-geneticamente\/","title":{"rendered":"Guerra y violencia: las experiencias traum\u00e1ticas pueden transmitirse gen\u00e9ticamente"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Las experiencias estresantes afectan a los hijos y nietos. La investigaci\u00f3n en animales confirma que el trauma se puede heredar. Pero en los humanos, las conexiones son m\u00e1s complejas. No estamos indefensos a merced de las experiencias de la generaci\u00f3n de nuestros padres.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Las experiencias traum\u00e1ticas deben ser procesadas. Las mujeres esperan que les entreguen los restos de las v\u00edctimas de la masacre de Srebrenica. Potocari, Bosnia, julio de 2022.<\/h2>\n

Armin Durgut \/ AP<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

\u00bfPodr\u00eda el trauma ancestral ser la causa ra\u00edz de los problemas de salud mental? Muchas personas que sufren depresi\u00f3n o trastornos de ansiedad y no pueden explicar el origen de su enfermedad se hacen esta pregunta.<\/p>\n

<\/p>\n

Una mirada a la investigaci\u00f3n del trauma transgeneracional muestra que hay indicios de que el trauma no solo afecta a los afectados, sino tambi\u00e9n a sus hijos y nietos. Pero investigar las conexiones exactas es dif\u00edcil y los resultados a veces son contradictorios.<\/p>\n

<\/p>\n

Sin embargo, en circunstancias favorables, el trauma se puede superar, por ejemplo, con un entorno de apoyo y estrategias de afrontamiento individuales exitosas. Entonces las siguientes generaciones se salvar\u00e1n de sus consecuencias.<\/p>\n

<\/p>\n

Para comprender c\u00f3mo las experiencias traum\u00e1ticas podr\u00edan transmitirse de una generaci\u00f3n a la siguiente, los investigadores est\u00e1n investigando c\u00f3mo el estr\u00e9s cambia la actividad de los genes.<\/p>\n

<\/p>\n

Los hijos tienen miedo a las flores de cerezo<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Uno de los estudios m\u00e1s conocidos sobre la herencia del trauma proviene de Brian Dias. El neurocient\u00edfico y su colega Kerry Ressler dejaron que los ratones olieran el aroma de las flores de cerezo y al mismo tiempo les aplicaron una leve descarga el\u00e9ctrica.<\/p>\n

<\/p>\n

Pronto los animales se congelar\u00edan con s\u00f3lo oler el aroma de los cerezos en flor. Lo sorprendente es que su descendencia e incluso la segunda generaci\u00f3n tambi\u00e9n mostraron la reacci\u00f3n de sobresalto, a pesar de que la descendencia nunca hab\u00eda sentido u observado las descargas el\u00e9ctricas.<\/a><\/p>\n

<\/p>\n

Los investigadores tambi\u00e9n pudieron descubrir el mecanismo biol\u00f3gico de este miedo a las flores de cerezo: la experiencia negativa hab\u00eda asegurado que el gen para la percepci\u00f3n del olor se activara m\u00e1s. Este cambio continu\u00f3 en la pr\u00f3xima generaci\u00f3n: se hab\u00eda transmitido. Los investigadores hablan de herencia epigen\u00e9tica.<\/p>\n

<\/p>\n

el neurocient\u00edfico tracy bale<\/a> fueron un paso m\u00e1s all\u00e1 en sus experimentos. Inyect\u00f3 peque\u00f1as mol\u00e9culas llamadas microARN en un \u00f3vulo de rat\u00f3n reci\u00e9n fertilizado. Las mol\u00e9culas proven\u00edan de un animal macho que acababa de estar bajo estr\u00e9s. \u00bfAfectar\u00eda al embri\u00f3n el estr\u00e9s que provino ni del padre ni de la madre de los animales? De hecho, los ratones j\u00f3venes mostraron una respuesta de estr\u00e9s anormal en situaciones amenazantes.<\/p>\n

<\/p>\n

En general, los estudios epigen\u00e9ticos muestran que las experiencias negativas no se transmiten necesariamente directamente a la descendencia, por ejemplo, a trav\u00e9s de la falta de cuidado de los padres. M\u00e1s bien, los procesos biol\u00f3gicos moleculares juegan un papel. <\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfLa depresi\u00f3n como legado de un trauma epigen\u00e9tico?<\/strong><\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Es tentador extrapolar los procesos descubiertos en modelos animales a los humanos. Sin embargo, la situaci\u00f3n del estudio en humanos es menos clara. Hay una serie de estudios sobre los descendientes de los sobrevivientes del Holocausto signos m\u00e1s frecuentes de depresi\u00f3n, ansiedad y mayor susceptibilidad al estr\u00e9s que en un grupo de comparaci\u00f3n.<\/a><\/p>\n

<\/p>\n

Pero tambi\u00e9n hay otros resultados del estudio. Avi Sagi-Schwartz, hijo de un sobreviviente del Holocausto, pudo investigaciones<\/a> no descubren evidencia de transmisi\u00f3n de trauma transgeneracional despu\u00e9s de tres generaciones. Por el contrario, se encuentra con una generaci\u00f3n de sobrevivientes caracterizada por un alto grado de resiliencia, que viven m\u00e1s que el promedio y cuyos hijos y nietos no sufren m\u00e1s ansiedades que la poblaci\u00f3n en general.<\/p>\n

<\/p>\n

El cient\u00edfico se cita a s\u00ed mismo como ejemplo. \u00abLos padres de mi madre fueron asesinados en Auschwitz, mi madre qued\u00f3 hu\u00e9rfana a temprana edad y vivi\u00f3 cosas terribles. Pero tengo una vida profesional y familiar satisfactoria, y eso se aplica a muchos de mis contempor\u00e1neos con historias familiares similares\u201d, informa el profesor em\u00e9rito de la Universidad de Haifa. <\/p>\n

<\/p>\n

Cambios moleculares hasta la quinta generaci\u00f3n<\/strong><\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Mientras tanto, la investigaci\u00f3n epigen\u00e9tica contin\u00faa en el laboratorio. En un art\u00edculo recientemente publicado publicaci\u00f3n previa<\/a> Isabelle Mansuy, que investiga en la Universidad de Z\u00farich, utiliza un arreglo de prueba especial para reproducir un trauma infantil conocido por los humanos en un modelo animal.<\/p>\n

<\/p>\n

Las cr\u00edas de rat\u00f3n son separadas repetida e impredeciblemente de sus madres. Al mismo tiempo, la madre animal sufre tanto estr\u00e9s que no puede compensar la experiencia de separaci\u00f3n de su descendencia con atenci\u00f3n extra en el tiempo restante. Posteriormente, las cr\u00edas desarrollan s\u00edntomas depresivos, dificultades de memoria y un comportamiento social at\u00edpico, y es m\u00e1s probable que se involucren en situaciones peligrosas que los animales del grupo de control. Este comportamiento contin\u00faa en la quinta generaci\u00f3n. S\u00f3lo en la sexta generaci\u00f3n parece desvanecerse el eco del trauma.<\/p>\n

<\/p>\n

Pocos estudios sobre epigen\u00e9tica humana<\/strong><\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Todav\u00eda hay pocos estudios que examinen los procesos epigen\u00e9ticos en humanos a trav\u00e9s de generaciones. Sin embargo, dos estudios han llamado la atenci\u00f3n en los \u00faltimos a\u00f1os.<\/p>\n

<\/p>\n

Rachel Yehuda, profesora de la Escuela de Medicina Icahn de Nueva York, y un equipo internacional descubrir<\/a> actividad gen\u00e9tica inusual en hijos de sobrevivientes del Holocausto en comparaci\u00f3n con personas sin esta historia familiar. En particular, se reduce la actividad de un gen, el gen MMP8, que regula la respuesta inmunitaria. Lo que eso significa exactamente a\u00fan no est\u00e1 claro.<\/p>\n

<\/p>\n

Tambi\u00e9n Isabelle Mansuy encuentra<\/a> diferencias gen\u00e9ticas en ni\u00f1os que crecen sin madre en Aldeas Infantiles SOS. En la edad adulta, la concentraci\u00f3n de dos microARN en el semen de los participantes adultos del estudio es llamativa y difiere de la de un grupo de comparaci\u00f3n. Por lo tanto, la anomal\u00eda podr\u00eda transmitirse a la siguiente generaci\u00f3n a trav\u00e9s de las c\u00e9lulas germinales.<\/p>\n

<\/p>\n

Pero estos estudios tambi\u00e9n tienen deficiencias. Los investigadores trabajaron con las llamadas muestras de conveniencia. Por ejemplo, examinan a los pacientes que acuden a una cl\u00ednica. \u00abPero los estudios bien hechos deben incluir una muestra representativa del grupo que se va a examinar\u00bb, dice Avi Sagi-Schwartz, que ten\u00eda 30.000 n\u00fameros de tel\u00e9fono en Israel marcados para su estudio.<\/p>\n

<\/p>\n

No todos los resultados del trauma son negativos<\/strong><\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Los an\u00e1lisis tambi\u00e9n indican que las experiencias desencadenantes del estr\u00e9s pueden tener no solo un efecto negativo sino tambi\u00e9n positivo en la descendencia. En animales de experimentaci\u00f3n, algunos cambios epigen\u00e9ticos parecen estar asociados con una mayor resiliencia psicol\u00f3gica.<\/p>\n

<\/p>\n

Por ejemplo, las cr\u00edas de ratones traumatizados resuelven tareas dif\u00edciles mejor que los animales de comparaci\u00f3n sin trauma heredado. Otro ejemplo de una resiliencia psicol\u00f3gica posiblemente aumentada son los nietos de personas que murieron de hambre en el invierno sueco alem\u00e1n de 1916\/17. Incluso se dice que tienen menos enfermedades mentales que un grupo de comparaci\u00f3n.<\/a>. <\/p>\n

<\/p>\n

Los resultados de la investigaci\u00f3n hasta ahora son prometedores para los afectados. Porque si un trauma se hereda epigen\u00e9ticamente, a trav\u00e9s de la actividad de los genes, los afectados no tienen por qu\u00e9 aceptar su destino. Los procesos epigen\u00e9ticos pueden verse influenciados a trav\u00e9s de circunstancias externas, comportamiento, nuevas experiencias, nutrici\u00f3n y ejercicio.<\/p>\n

<\/p>\n

Seg\u00fan Brian Dias, la mejor manera de amortiguar los efectos negativos de la transmisi\u00f3n del trauma transgeneracional es a trav\u00e9s del comportamiento de las personas. \u00abSe trata de la comunidad que te rodea, puede amortiguar los golpes del destino a trav\u00e9s de la cohesi\u00f3n y el apoyo\u00bb, enfatiza Dias.<\/p>\n

<\/p>\n

George Bonanno, investigador de trauma en la Universidad de Columbia en Nueva York y autor del libro Das Ende des Traumas, que pronto se publicar\u00e1 en alem\u00e1n, agrega: \u00abSomos sorprendentemente buenos para lidiar con el trauma\u00bb. Alrededor del 90 por ciento de las personas sobrevivir\u00eda a una experiencia traum\u00e1tica sin consecuencias. \u00abNo es f\u00e1cil, pero lo hacemos\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Las experiencias estresantes afectan a los hijos y nietos. La investigaci\u00f3n en animales confirma que el trauma se puede heredar. Pero en los humanos, las conexiones son m\u00e1s complejas. No…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":443198,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[5066,20219,363,246,2964,26910,41440,456],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/443197"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=443197"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/443197\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":443199,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/443197\/revisions\/443199"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/443198"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=443197"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=443197"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=443197"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}