{"id":449109,"date":"2023-02-21T12:54:25","date_gmt":"2023-02-21T12:54:25","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/?p=449109"},"modified":"2023-02-21T12:55:01","modified_gmt":"2023-02-21T12:55:01","slug":"el-costo-humano-de-la-ia-no-le-importa-a-microsoft","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-costo-humano-de-la-ia-no-le-importa-a-microsoft\/","title":{"rendered":"El costo humano de la IA no le importa a Microsoft"},"content":{"rendered":"

La inteligencia artificial ha sido un tema de mucha disidencia y debate durante muchos a\u00f1os, con inversiones continuas en el sector que conducen a tecnolog\u00edas de IA m\u00e1s avanzadas. Hoy en d\u00eda, la IA es m\u00e1s convencional que nunca, con docenas de empresas que buscan implementar abiertamente la IA en sus productos. Recientemente, Microsoft se comprometi\u00f3 enormemente con la prometedora plataforma OpenAI, lo que provoc\u00f3 una nueva ronda de discusi\u00f3n continua en toda la industria, junto con nuevas innovaciones y caracter\u00edsticas impulsadas por IA.<\/p>\n

Para algunos, la IA es incluso un faro de esperanza para un futuro en el que el valor de la vida humana no est\u00e1 directamente relacionado con su nivel de productividad. Es irrefutable que la IA tiene el potencial de mejorar dr\u00e1sticamente la sociedad humana al abordar ciertas tareas m\u00e1s r\u00e1pidamente, liberar recursos y, en general, facilitarnos la vida. Pudimos crear un encabezado elegante para este art\u00edculo usando IA muy r\u00e1pidamente, por ejemplo, pero tiene un costo. No hay forma de saber a qu\u00e9 artista le robaron su trabajo para entrenar la IA que gener\u00f3 el compuesto anterior, y eso es ilustrativo del problema aqu\u00ed.<\/p>\n

De hecho, es importante recordar que el capitalismo de los accionistas significa que las empresas como Microsoft no necesariamente se preocupan por el \u00abmejor\u00bb uso de la IA: las empresas ven la IA como una nueva \u00e1rea para aumentar las ganancias y reducir el costo del negocio.<\/p>\n

\n

La cultura de las ganancias sobre los humanos empeora<\/h2>\n

Ante la recesi\u00f3n econ\u00f3mica continua y el clima global cambiante, las empresas buscan proteger sus ganancias e intereses comerciales en constante crecimiento actualizando sus estrategias, reduciendo los costos comerciales y terminando los trabajos que consideran \u00abno esenciales\u00bb. Esto ha resultado en decenas de miles de despidos en las industrias de tecnolog\u00eda, medios y videojuegos en los \u00faltimos meses, desplazando repentina y agresivamente a innumerables seres humanos talentosos e individuales.<\/p>\n

Muchas de estas personas se sacrificaron inmensamente para contribuir al \u00e9xito de su empresa, solo para ser arrojadas sin contemplaciones a la vor\u00e1gine que es el mercado laboral actual, cada vez m\u00e1s incierto. Si bien es f\u00e1cil se\u00f1alar las monta\u00f1as de efectivo en las que est\u00e1n sentadas estas empresas y los salarios y bonificaciones de los ejecutivos en constante expansi\u00f3n como razones por las que estas empresas podr\u00edan haber salvado estos puestos de trabajo, desafortunadamente no se entiende por qu\u00e9 est\u00e1n ocurriendo estos despidos.<\/p>\n

\n

Es f\u00e1cil olvidar que las empresas, incluida Microsoft, en \u00faltima instancia necesitan servirse a s\u00ed mismas..<\/p><\/blockquote>\n<\/figure>\n

Al fin y al cabo, Microsoft es una empresa que opera en una econom\u00eda capitalista. Si bien es excelente para las relaciones p\u00fablicas que la gente vea a Microsoft como una corporaci\u00f3n de \u00abchicos buenos\u00bb, una que voluntariamente invierte en empresas positivas como la mejora de la accesibilidad, los problemas de derechos humanos y la lucha para combatir el cambio clim\u00e1tico, en \u00faltima instancia, Microsoft est\u00e1 en deuda con la b\u00fasqueda perpetua de ganancias. y los caprichos de sus inversores. A medida que cambia el panorama en el que opera Microsoft, la estrategia de la empresa para navegarlo tambi\u00e9n debe cambiar, independientemente del costo humano para hacerlo.\"Microsoft<\/p>\n

<\/figcaption><\/figure>\n

Esto nunca es m\u00e1s cierto que cuando flotamos sobre el abismo de una recesi\u00f3n, con las empresas haciendo todo lo que exigen los accionistas para garantizar que cuando las personas gasten menos y tengan menos para gastar, las empresas est\u00e9n seguras y tambi\u00e9n el dinero que las mantiene funcionando. No importa si el camino para evitar el destino es a menudo donde lo encontramos; no importa que la p\u00e9rdida repentina de decenas de miles de puestos de trabajo tenga ramificaciones en la econom\u00eda a\u00fan por comprender. No importa que todas esas personas ya no tengan un ingreso para invertir de nuevo en la econom\u00eda, y que aquellos que evitaron por poco la mordedura de una hoja rosa todav\u00eda les han robado su sentido de seguridad hasta el punto en que ellos tambi\u00e9n , puede estar menos dispuesto a gastar.<\/p>\n

Un aspecto de la condici\u00f3n humana que nos hace universalmente \u00fanicos es nuestro impulso infalible de mejorar, de tomar lo que tenemos y hacerlo mejor de lo que era. Tambi\u00e9n es una caracter\u00edstica innegable de las empresas que cuanto m\u00e1s grandes se vuelven, menos humanas son. Cuantos m\u00e1s engranajes humanos haya en la m\u00e1quina, menor responsabilidad habr\u00e1 para las personas todopoderosas en la parte superior (los accionistas, inversores y ejecutivos) que a menudo priorizan las ganancias a corto plazo y los ahorros inmediatos sobre el progreso a largo plazo y la mejora saludable.<\/p>\n

Microsoft es una empresa, y no le importa lo que es \u00abcorrecto\u00bb o \u00abincorrecto\u00bb, o lo que es \u00abhumano\u00bb hacer. Microsoft invierte en s\u00ed mismo y toma decisiones por s\u00ed mismo. A todos nos encanta cuando esas decisiones se alinean con lo que nos beneficia, pero nos apresuramos a se\u00f1alar con el dedo cuando el capitalismo gira en sentido contrario, como suele ocurrir. La IA no es una gracia salvadora: es otro avance en la historia de la humanidad, con tanto potencial para perpetuar los problemas profundamente arraigados del capitalismo como para mejorar nuestras vidas.<\/p>\n

La IA es, y siempre ser\u00e1, un arma de doble filo\"Ghostwriter<\/h2>\n
<\/figcaption><\/figure>\n

Gran parte de la inteligencia artificial en su estado actual se describe con mayor precisi\u00f3n como aprendizaje autom\u00e1tico: un programa complicado que puede alimentar miles de datos y usar esa informaci\u00f3n para establecer patrones y exportar nuevos datos basados en ellos. Esto hace que la IA sea muy eficaz en el manejo de tareas serviles altamente repetitivas que un ser humano puede tardar mucho m\u00e1s en realizar sin ning\u00fan beneficio para la calidad. Considere la posibilidad de que la IA pueda ordenar y organizar autom\u00e1ticamente las bases de datos, o filtrar su bandeja de entrada de correo electr\u00f3nico.<\/p>\n

La IA tambi\u00e9n puede ser muy eficaz para abordar las debilidades y limitaciones del hardware. La fotograf\u00eda computacional puede mejorar dr\u00e1sticamente la calidad de la foto y las funciones de la c\u00e1mara de su tel\u00e9fono inteligente; AI puede hacer que la c\u00e1mara web de su computadora port\u00e1til se vea m\u00e1s brillante e incluso mejorar artificialmente su contacto visual; Demonios, la IA puede incluso hacer que un micr\u00f3fono econ\u00f3mico suene tan bien como una alternativa mucho m\u00e1s premium. Todos estos son ejemplos de formas en que la IA puede mejorar nuestra experiencia con la tecnolog\u00eda de una manera que nosotros, como consumidores, simplemente no podemos por nuestra cuenta.<\/p>\n

Finalmente, la IA se puede usar de una manera m\u00e1s obvia al hacer que nuestras interacciones directas con el software y la tecnolog\u00eda sean m\u00e1s contextuales y naturales. Piense en asistentes de voz como Google Assistant o Amazon Alexa, cuyo objetivo es manejar las acciones subyacentes de una tarea respondiendo a sus comandos de voz. Esta es tambi\u00e9n la categor\u00eda en la que cae la integraci\u00f3n de Microsoft de ChatGPT en su plataforma de b\u00fasqueda Bing. Con IA, Bing ya no ser\u00e1 una base de datos que no responde y arroja enlaces e informaci\u00f3n de acuerdo con las palabras clave ingresadas y, en su lugar, podr\u00e1 interactuar con usted usando un lenguaje natural y proporcionar resultados relevantes seg\u00fan el contexto.<\/p>\n

\"Bing<\/p>\n

<\/figcaption><\/figure>\n

Sin embargo, por todas las formas en que la IA se puede usar para mejorar nuestra tecnolog\u00eda, tambi\u00e9n se puede usar para eliminar la participaci\u00f3n humana. Esto es especialmente cierto cuando las empresas intentan utilizar la IA para crear, en lugar de automatizar, organizar, modificar o presentar datos y tareas existentes. Los generadores de arte y texto de IA como DALL-E y ChatGPT se han visto envueltos en controversia porque crean a partir de sus vastos bancos de arte y texto existentes, que a menudo se utilizan sin el consentimiento expreso o el conocimiento del creador humano original.<\/p>\n

El resultado son im\u00e1genes y textos escritos que a menudo se parecen mucho al trabajo existente o incluso plagian directamente su fuente. Incluso aparte de los errores esperados y los errores que provienen de la IA (la IA moderna simplemente no es tan efectiva para comprender el contexto y los detalles sutiles como un ser humano), las creaciones de la IA se asientan en una enorme \u00e1rea gris de originalidad y propiedad. Se puede argumentar que todos los humanos crean al observar el trabajo de otros humanos, lo cual es cierto, pero no hay incertidumbre con la IA; todo lo que crea una IA se extrae directamente de lo que ha sido alimentado. Y, una vez que una IA crea algo, \u00bfa qui\u00e9n pertenece? \u00bfLos artistas originales en los que se basa la nueva creaci\u00f3n, el propietario de la IA, la persona que la program\u00f3?<\/p>\n

\n

La IA se puede utilizar para reducir la participaci\u00f3n y los gastos humanos, pero \u00bfa qu\u00e9 costo?<\/p><\/blockquote>\n<\/figure>\n

Al final del d\u00eda, la IA es atractiva para las empresas porque puede crear infinitamente con poco o ning\u00fan aporte o costo adicional, y las incertidumbres morales y \u00e9ticas que rodean el uso de la IA para crear facilitan que las empresas experimenten con ella, incluso al final. expensas de los humanos que normalmente se encargar\u00edan del arte de la creaci\u00f3n. Ya lo hemos visto en acci\u00f3n, con publicaciones de medios que aterrizan en agua caliente porque sus publicaciones generadas por IA est\u00e1n plagadas de errores y contenido plagiado creado por una IA que desconoce el contexto y casi sin supervisi\u00f3n humana.<\/p>\n

La IA es, y siempre ser\u00e1, un arma de doble filo. Por un lado, tenemos su potencial para eliminar tareas que requieren mucho tiempo y recursos, liberando a los humanos para crear y vivir m\u00e1s que nunca. Por otro lado, tenemos el potencial de que las empresas usen la IA para reemplazar a los humanos como creadores, sin cambiar o mejorar el sistema que actualmente requiere que todos los humanos produzcan para poder vivir. En alg\u00fan lugar en el medio, tenemos las innumerables formas peque\u00f1as en las que la IA puede mejorar nuestra tecnolog\u00eda y hardware y hacer nuestras vidas un poco m\u00e1s f\u00e1ciles.<\/p>\n

El capitalismo y la IA podr\u00edan ser una combinaci\u00f3n mutuamente destructiva\"Microsoft<\/h2>\n
En los \u00faltimos meses se ha visto un aumento masivo en el uso de \u00abIA\u00bb como t\u00e9rmino de marketing y como notaci\u00f3n descriptiva de productos nuevos e innovadores. OpenAI est\u00e1 ganando terreno r\u00e1pidamente en la industria de IA en expansi\u00f3n por su impresionante producto ChatGPT, hasta el punto en que Microsoft est\u00e1 invirtiendo miles de millones en el futuro de la empresa. En pocas palabras, actualmente nos estamos demorando en el umbral m\u00e1s all\u00e1 del cual la IA pasa de ser una mirada aspiracional al futuro y un truco de fiesta corporativa a una parte genuina y muy real de nuestra vida cotidiana.Dentro de diez a\u00f1os, cuando la IA haya alterado dr\u00e1sticamente la forma en que interactuamos con el mundo y la tecnolog\u00eda que lo impulsa, podemos mirar hacia atr\u00e1s a este per\u00edodo como el punto de inflexi\u00f3n de todo. Tambi\u00e9n podemos recordar este punto como el momento en que fallamos en regular las formas en que las empresas pueden usar la IA, o logramos garantizar que los humanos no se queden atr\u00e1s en favor de una base de datos de l\u00edneas de c\u00f3digo impersonales.<\/p>\n

Microsoft ya ha anunciado su intenci\u00f3n de integrar la IA en todos los productos de Microsoft, lo que podr\u00eda variar desde ser realmente \u00fatil para los consumidores y empleados hasta ser cuestionable en su prop\u00f3sito o incluso perjudicial. Cualquiera que sea el resultado, no podemos darnos el lujo de ignorar el costo humano muy real de la inteligencia artificial, cuyo costo humano ya hemos visto ejemplos. Cuando las personas que crean, seleccionan y moderan la IA est\u00e1n mal pagadas y sufren, y las empresas pueden usar esa IA para reducir su dependencia del trabajo humano, \u00bfqui\u00e9n se est\u00e1 beneficiando realmente sino las empresas contratando menos personas y pagando menos a sus trabajadores existentes?<\/p>\n<\/figcaption><\/figure>\n

\"Office<\/p>\n

 <\/p>\n

La IA deber\u00eda ser una herramienta para ayudar a la humanidad a buscar nuevos niveles de creatividad y calidad, no un atajo para que las empresas eliminen el toque humano solo para hacer las cosas m\u00e1s r\u00e1pidas y econ\u00f3micas. No hay un futuro viable en el que el mundo capitalista est\u00e9 poblado \u00fanicamente por ejecutivos, accionistas y las personas que crean y administran la IA, mientras que el resto de nosotros tenga que pelear por las sobras. No utilice la IA para reemplazar a sus periodistas, sus escritores, sus artistas, sus desarrolladores y programadores, sus ingenieros y arquitectos; no use IA para crear cuando la creatividad es un pilar central de la experiencia humana.<\/p>\n

\n

La IA deber\u00eda ser una herramienta para ayudar a la humanidad a ser m\u00e1s creativa que nunca, no un atajo para las empresas.<\/p><\/blockquote>\n<\/figure>\n

La IA tiene el potencial de permitir que los humanos adopten por completo su lado creativo y vivan la vida al m\u00e1ximo, pero en manos de empresas capitalistas impersonales tiene el potencial de convertirse en una combinaci\u00f3n autodestructiva. En el momento en que aceptamos que las empresas pueden usar IA para reemplazar a los seres humanos sin ofrecer una forma para que esos humanos eludidos contin\u00faen sosteni\u00e9ndose a s\u00ed mismos y a sus familias, es el momento en que hemos fallado como sociedad.<\/p>\n

Soy optimista sobre el potencial de la inteligencia artificial y el aprendizaje autom\u00e1tico como tecnolog\u00eda emergente; Soy menos optimista acerca de depositar mi fe en las empresas que prosperan bajo un sistema que suprime activamente la creatividad humana a favor de la persecuci\u00f3n sin sentido de las ganancias. Microsoft al menos intenta ser transparente (se abre en una pesta\u00f1a nueva) y abierta sobre sus intentos de desarrollar tecnolog\u00edas de IA de manera responsable y \u00e9tica, tanto en su creaci\u00f3n como en su uso; a\u00fan as\u00ed, Microsoft es una empresa involucrada en la IA, y m\u00e1s o menos tenemos que confiar solo en su palabra. Los pr\u00f3ximos a\u00f1os van a ser, sin duda, emocionantes, aunque un poco aterradores, debido a la IA.<\/p>\n<\/div>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La inteligencia artificial ha sido un tema de mucha disidencia y debate durante muchos a\u00f1os, con inversiones continuas en el sector que conducen a tecnolog\u00edas de IA m\u00e1s avanzadas. Hoy…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":0,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21980],"tags":[65604,78822,683],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/449109"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=449109"}],"version-history":[{"count":4,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/449109\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":474466,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/449109\/revisions\/474466"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=449109"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=449109"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=449109"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}