{"id":460010,"date":"2023-02-13T20:11:14","date_gmt":"2023-02-13T20:11:14","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/cientificos-ciudadanos-muestran-que-la-contaminacion-luminica-borra-las-estrellas-del-cielo\/"},"modified":"2023-02-13T20:11:16","modified_gmt":"2023-02-13T20:11:16","slug":"cientificos-ciudadanos-muestran-que-la-contaminacion-luminica-borra-las-estrellas-del-cielo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/cientificos-ciudadanos-muestran-que-la-contaminacion-luminica-borra-las-estrellas-del-cielo\/","title":{"rendered":"Cient\u00edficos ciudadanos muestran que la contaminaci\u00f3n lum\u00ednica borra las estrellas del cielo"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Hace a\u00f1os, Crist\u00f3bal<\/span> Kyba se mostr\u00f3 esc\u00e9ptico acerca de los datos astron\u00f3micos recopilados por cient\u00edficos ciudadanos; despu\u00e9s de todo, se basa en personas que realizan evaluaciones del cielo nocturno a simple vista. Pero cuando un estudiante le escribi\u00f3 con una pregunta sobre c\u00f3mo medir el brillo del cielo, pens\u00f3 en el proyecto de ciencia ciudadana Globe at Night, que se lanz\u00f3 en 2006 para permitir a los estudiantes rastrear las estrellas que pod\u00edan ver. Descarg\u00f3 y estudi\u00f3 minuciosamente los datos. \u201cMe convert\u00ed en un completo converso\u201d, dice Kyba, cient\u00edfico del Centro Alem\u00e1n de Investigaci\u00f3n de Geociencias en Berl\u00edn. Desde entonces, ha dedicado su carrera al estudio de la contaminaci\u00f3n lum\u00ednica y ahora ha analizado los datos de Globe at Night de todo el mundo para cuantificar su sorprendente aumento en los \u00faltimos a\u00f1os.<\/p>\n

El proyecto est\u00e1 a cargo del NOIRLab de la Fundaci\u00f3n Nacional de Ciencias, un centro de investigaci\u00f3n astron\u00f3mica en Tucson, Arizona. Los voluntarios, la mayor\u00eda de ellos en Am\u00e9rica del Norte y Europa, reciben ocho mapas posibles de su cielo nocturno local, que muestran las estrellas visibles en diferentes niveles de brillo del cielo. Los voluntarios miran hacia afuera y eligen el mapa que mejor se ajusta a lo que realmente pueden ver, seg\u00fan el brillo de la estrella m\u00e1s d\u00e9bil que pueden detectar en ese momento. Luego, hacen un breve informe en el sitio web de Globe at Night usando su tel\u00e9fono, tableta o computadora. (Algunos cient\u00edficos ciudadanos, en su mayor\u00eda astr\u00f3nomos aficionados, tambi\u00e9n poseen un instrumento de medici\u00f3n de la intensidad de la luz llamado Sky Quality Meter, y tambi\u00e9n hay un lugar en el sitio web para marcar su lectura). <\/p>\n

En enero, Kyba y su equipo publicaron un an\u00e1lisis en la revista Ciencia<\/em> de los datos recopilados entre 2011 y 2022, que revelan un aumento dram\u00e1tico en la contaminaci\u00f3n lum\u00ednica, con un brillo del cielo nocturno de casi un 10 por ciento anual durante esa d\u00e9cada. La llamativa tendencia significa que, al menos en algunas \u00e1reas, el brillo del cielo se duplica cada ocho a\u00f1os. \u201cFue un gran shock. Me gusta ser optimista, pero los datos me deprimen constantemente\u201d, dice Kyba.<\/p>\n

Durante milenios, los humanos han atisbado los cielos, y la gente de todo el mundo ha visto un cielo nocturno que es pr\u00e1cticamente id\u00e9ntico al que vieron sus antepasados, excepto por alguna que otra estrella que muere a causa de una supernova. Pero en los \u00faltimos a\u00f1os, eso ha cambiado claramente. La luz artificial de las \u00e1reas urbanas resplandecientes contin\u00faa invadiendo las regiones circundantes, mientras que las \u00e1reas de cielo oscuro, como los parques nacionales y estatales m\u00ednimamente poblados de los Estados Unidos, retroceden. (Este es un fen\u00f3meno diferente del problema planteado por los sat\u00e9lites reflectantes en \u00f3rbita, que agregan luces artificiales al cielo nocturno). Los astr\u00f3nomos aficionados y profesionales han sido conscientes de la contaminaci\u00f3n lum\u00ednica durante d\u00e9cadas, si no siglos. Sin embargo, el problema sigue empeorando.<\/p>\n

Kyba y su equipo ajustaron un modelo a los datos de NOIRLab y descubrieron que cada a\u00f1o el brillo del cielo ha aumentado aproximadamente un 6,5 % en Europa, un 10,4 % en Am\u00e9rica del Norte y un 7,7 % en el resto del mundo, con un promedio global de 9,6 por ciento. Los voluntarios de Globe at Night tambi\u00e9n informaron que las estrellas m\u00e1s d\u00e9biles se est\u00e1n volviendo menos visibles, y algunas incluso est\u00e1n desapareciendo del cielo menguante. Mientras Kyba realizaba su investigaci\u00f3n, la gente lo contact\u00f3 para decirle que ya no pod\u00edan distinguir las Pl\u00e9yades o la ic\u00f3nica racha de estrellas de la V\u00eda L\u00e1ctea.<\/p>\n

\n
\n