{"id":460733,"date":"2023-02-14T04:13:14","date_gmt":"2023-02-14T04:13:14","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/por-que-han-prosperado-a-lo-largo-de-la-historia-evolutiva-y-como-eso-puede-cambiar\/"},"modified":"2023-02-14T04:13:16","modified_gmt":"2023-02-14T04:13:16","slug":"por-que-han-prosperado-a-lo-largo-de-la-historia-evolutiva-y-como-eso-puede-cambiar","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/por-que-han-prosperado-a-lo-largo-de-la-historia-evolutiva-y-como-eso-puede-cambiar\/","title":{"rendered":"por qu\u00e9 han prosperado a lo largo de la historia evolutiva y c\u00f3mo eso puede cambiar"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n
\n
\"Petr Bonek\/Shutterstock<\/a><\/span>\u00bb src=\u00bbhttps:\/\/s.yimg.com\/ny\/api\/res\/1.2\/Zz0jBo0MvHGHFziiXV0evA–\/YXBwaWQ9aGlnaGxhbmRlcjt3PTk2MDtoPTYyNw–\/https:\/\/media.zenfs.com\/en\/the_conversation_464\/7d7891089f709399ca97fe16d08fc6a5″ data-src=\u00bbhttps:\/\/s.yimg.com\/ny\/api\/res\/1.2\/Zz0jBo0MvHGHFziiXV0evA–\/YXBwaWQ9aGlnaGxhbmRlcjt3PTk2MDtoPTYyNw–\/https:\/\/media.zenfs.com\/en\/the_conversation_464\/7d7891089f709399ca97fe16d08fc6a5″\/><\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n<\/figure>\n

Cuando empiezas a notarlos, los psic\u00f3patas parecen estar en todas partes. Esto es especialmente cierto para las personas en lugares poderosos. Seg\u00fan una estimaci\u00f3n, hasta el 20 % de los l\u00edderes empresariales tienen \u201cniveles cl\u00ednicamente relevantes\u201d de tendencias psic\u00f3patas, a pesar de que tan solo el 1 % de la poblaci\u00f3n general se considera psic\u00f3pata. Los psic\u00f3patas se caracterizan por emociones superficiales, falta de empat\u00eda, inmoralidad, comportamiento antisocial y, lo que es m\u00e1s importante, enga\u00f1o.<\/p>\n

Desde un punto de vista evolutivo, la psicopat\u00eda es desconcertante. Dado que los rasgos psicop\u00e1ticos son tan negativos, \u00bfpor qu\u00e9 se mantienen en generaciones sucesivas? La psicopat\u00eda parece ser, en palabras de los bi\u00f3logos, \u00abdesadaptativa\u00bb o desventajosa. Suponiendo que haya un componente gen\u00e9tico en esta familia de trastornos, esperar\u00edamos que disminuya con el tiempo.<\/p>\n

Pero eso no es lo que vemos, y hay evidencia de que las tendencias son, al menos en algunos contextos, un beneficio evolutivo. Seg\u00fan mi propia investigaci\u00f3n, la raz\u00f3n de esto puede deberse a la capacidad de falsificar cualidades deseables mediante el enga\u00f1o.<\/p>\n

El poder de hacer trampa<\/h2>\n

La confianza y la honradez son elementos importantes en la historia de la evoluci\u00f3n social humana. Las personas m\u00e1s exitosas, evolutivamente hablando, son las que se consideran dignas de confianza o fiables.<\/p>\n

La confianza fomenta a\u00fan m\u00e1s la cooperaci\u00f3n, lo que nos ha ayudado a desarrollar herramientas, construir ciudades y expandirnos por todo el mundo, incluso en los entornos m\u00e1s inh\u00f3spitos. Ninguna otra especie ha logrado esto, lo que hace de la cooperaci\u00f3n humana una maravilla del mundo natural.<\/p>\n

Sin embargo, una vez que nuestros grupos culturales se volvieron demasiado grandes para conocer a todos individualmente, necesit\u00e1bamos encontrar formas de asegurarnos de que las personas que conoc\u00edamos cooperaran. Es m\u00e1s f\u00e1cil confiar en un padre o hermano cuando cazas en la naturaleza que confiar en un extra\u00f1o; el extra\u00f1o podr\u00eda atacarte o negarse a compartir carne contigo.<\/p>\n

Cooperar con un extra\u00f1o requiere confianza: tiene que convencerte de que no te har\u00e1 da\u00f1o. Pero, por supuesto, podr\u00edan enga\u00f1arte fingiendo ser dignos de confianza y luego matarte o robarte la carne.<\/p>\n