{"id":46527,"date":"2022-07-24T16:39:20","date_gmt":"2022-07-24T16:39:20","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/que-tan-cerca-estamos-de-cargar-tu-mente\/"},"modified":"2022-07-24T16:39:21","modified_gmt":"2022-07-24T16:39:21","slug":"que-tan-cerca-estamos-de-cargar-tu-mente","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/que-tan-cerca-estamos-de-cargar-tu-mente\/","title":{"rendered":"\u00bfQu\u00e9 tan cerca estamos de cargar tu mente?"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
cigdem\/Shutterstock.com<\/span><\/figcaption><\/figure>\n

La carga de la mente, t\u00e9cnicamente conocida como \u00abemulaci\u00f3n de todo el cerebro\u00bb, es la idea de que puedes digitalizar un cerebro (y presumiblemente la mente) y hacer que esa mente viva dentro de la computadora mucho despu\u00e9s de que el cuerpo sea polvo. Pero, \u00bfqu\u00e9 tan realista es esta idea?<\/p>\n

\u00bfQuien quiere vivir para siempre?<\/h2>\n

Primero, \u00bfpor qu\u00e9 alguien quiere hacerlo? La respuesta obvia es que muchas personas est\u00e1n interesadas en extender su vida, para seguir existiendo como un ser consciente cuando su cuerpo y cerebro mueren. Si crees en alg\u00fan tipo de vida despu\u00e9s de la muerte, entonces esto no es un problema para ti. Pero aun as\u00ed, la idea de preservar tu mente para el futuro previsible es intr\u00ednsecamente atractiva.<\/p>\n

Adem\u00e1s de esta motivaci\u00f3n bastante egoc\u00e9ntrica, existen otras aplicaciones potenciales interesantes para este tipo de tecnolog\u00eda te\u00f3rica. Tal vez queramos preservar a nuestra gente m\u00e1s inteligente, para que puedan seguir proponiendo ideas brillantes. Tal vez sea una forma de lograr una IA fuerte sin tener que descifrar el secreto de c\u00f3mo funciona la conciencia. Podr\u00eda ser una forma de enviar la mente humana al espacio sin necesidad de naves grandes y lentas o sistemas de soporte vital. Estas ideas son solo la punta del iceberg, as\u00ed que basta con decir que hay m\u00e1s que suficiente inter\u00e9s para financiar investigaciones serias en esta \u00e1rea.<\/p>\n

Sin embargo, el hecho de que tenga dinero y mano de obra para resolver un problema no significa que llegar\u00e1 a ninguna parte. Hay algunos obst\u00e1culos serios en el camino hacia la inmortalidad digital.<\/p>\n

Problema 1: \u00bfQu\u00e9 Es<\/em> una mente?<\/h2>\n

A primera vista, esto suena como una pregunta tonta. Sin embargo, a pesar de que todos nosotros (supuestamente) tenemos mentes y pensamientos, no sabemos mucho sobre qu\u00e9 es una mente o c\u00f3mo funciona. Hemos aprendido mucho sobre c\u00f3mo funciona la psicolog\u00eda humana, c\u00f3mo funcionan las neuronas y c\u00f3mo funcionan las subestructuras espec\u00edficas del cerebro, o al menos lo que hacen. Pero todas estas piezas del rompecabezas no suman ninguna comprensi\u00f3n real de la mente.<\/p>\n

La realidad es que hay algunos misterios fundamentales sobre la relaci\u00f3n mente-cuerpo. Por ejemplo, \u00bfes suficiente emular solo el cerebro? \u00bfNecesitamos emular todo el cerebro? \u00bfPuede una mente operar sin un cuerpo? \u00bfEl cuerpo tambi\u00e9n tiene que ser emulado?<\/p>\n

Para mantener su mente intacta, podr\u00eda requerir simular una gran cantidad de equipaje de carne y hueso para el que fue dise\u00f1ado, y alterar una mente digital para que no necesite esas cosas podr\u00eda decirse que significa que ya no es una reproducci\u00f3n fiel. Eso es antes de que lidiemos con el hecho de que no sabemos qu\u00e9 aspectos de nuestro cerebro son importantes o c\u00f3mo funciona el cerebro a un nivel bajo.<\/p>\n

Problema 2: vamos a necesitar una computadora m\u00e1s grande<\/h2>\n
\"Servidores
Gorodenkoff\/Shutterstock.com<\/span><\/figcaption><\/figure>\n

Se necesita mucha potencia computacional para crear simulaciones. La cantidad exacta de energ\u00eda que necesitar\u00e1 depende de lo que planee simular. Podr\u00eda resultar que una gran parte del cerebro simplemente no tiene que ser simulada con todo detalle para que todo funcione, o podr\u00eda resultar que toda la informaci\u00f3n sobre el estado de cada c\u00e9lula cerebral sea importante. Hay un abismo enorme en la potencia computacional necesaria entre esos dos extremos, pero incluso en el extremo inferior, las necesidades computacionales son enormes.<\/p>\n

El proyecto Blue Brain es un proyecto de investigaci\u00f3n de la vida real con el objetivo de simular el cerebro de un rat\u00f3n. El proyecto comenz\u00f3 en 2005 y, para 2019, el equipo de investigaci\u00f3n anunci\u00f3 que hab\u00edan completado el mapeo de toda la corteza de un rat\u00f3n y se estaban preparando para realizar experimentos de EEG virtual. A pesar de usar la supercomputadora Blue Gene, el modelo de la corteza del rat\u00f3n se hab\u00eda vuelto demasiado pesado para simularlo. Empiezas a ver cu\u00e1n lejos estamos de las simulaciones del cerebro humano si incluso el cerebro de un rat\u00f3n exige m\u00e1s potencia de la que podemos reunir.<\/p>\n

Problema 3: Y nosotros (podr\u00edamos) necesitar un microscopio mejor<\/h2>\n

Digitalizar un cerebro significa escanearlo de alguna manera. Los escaneos m\u00e1s precisos son los destructivos, donde se trata un cerebro y se corta en rodajas muy finas, que luego se reconstruyen. \u00a1Claramente, estas no son buenas noticias para el due\u00f1o del cerebro!<\/p>\n

Incluso entonces, a\u00fan no est\u00e1 claro si esos escaneos de extremadamente alta fidelidad contienen toda la informaci\u00f3n que necesita para cargar una instant\u00e1nea de una mente. Los m\u00e9todos de escaneo no invasivos, como fMRI, no tienen ni de cerca el detalle de estos m\u00e9todos de escaneo destructivos, pero esa tecnolog\u00eda est\u00e1 mejorando todo el tiempo.<\/p>\n

Si la estructura biol\u00f3gica del cerebro es de hecho esencial para cargar una mente, entonces tendremos que avanzar unos cuantos \u00f3rdenes de magnitud en lo que respecta a nuestra capacidad para escanear y capturar esas estructuras. Puede resultar que la forma en que funciona nuestra mente requiera informaci\u00f3n sobre cosas que suceden a nivel subat\u00f3mico, en el \u00e1mbito de la f\u00edsica cu\u00e1ntica. Si eso resulta ser cierto, se vuelve a\u00fan m\u00e1s dif\u00edcil imaginar una tecnolog\u00eda que pueda capturar los datos necesarios.<\/p>\n

Problema 4: se est\u00e1 copiando, no cargando<\/h2>\n
\"El
metamorworks\/Shutterstock.com<\/span><\/figcaption><\/figure>\n

Un inconveniente importante, y que tal vez no tenga soluci\u00f3n, es que cargar la mente ser\u00eda una forma de copiar y no de transferir. En otras palabras, no importa lo que hagas, tu conciencia actual morir\u00e1 cuando lo haga tu cerebro. La mente cargada es una copia. Creer\u00e1 que eres t\u00fa y pensar\u00e1 exactamente como lo har\u00edas t\u00fa. Tendr\u00eda todos sus recuerdos y experiencias, suponiendo que la tecnolog\u00eda funcione. Sin embargo, sus experiencias subjetivas y su conciencia terminar\u00e1n. Incluso si las cargas mentales se realizan despu\u00e9s de su muerte natural, el original se ha ido.<\/p>\n

Si esto realmente importa es una pregunta para los fil\u00f3sofos. Pero si la carga mental que se puede hacer en un cerebro vivo sin destruirlo alguna vez se vuelve real, significar\u00eda que usted y la copia digital de usted existir\u00edan uno al lado del otro. Los dos comenzar\u00edan inmediatamente a divergir en diferentes individuos.<\/p>\n

\u00bfCu\u00e1ndo ser\u00e1 real la carga mental?<\/h2>\n

Con cualquier problema que no tenga un alcance claramente definido, es imposible poner una l\u00ednea de tiempo en las cosas. Es posible que nunca suceda una mente cargada, o podr\u00eda haber un gran avance el pr\u00f3ximo a\u00f1o. Tambi\u00e9n hay muchas variaciones diferentes sobre el tema de la carga mental que no requieren la emulaci\u00f3n de todo el cerebro. Similar a la infame funci\u00f3n experimental de Amazon para Alexa, ya tenemos chatbots de IA que aprenden a imitar a personas, vivas o fallecidas, al revisar todos sus datos disponibles. Esta imitaci\u00f3n podr\u00eda enga\u00f1ar a alguien para que piense que el bot es el original, que cumple con algunos est\u00e1ndares rudimentarios de \u00abcarga mental\u00bb, pero claramente no es lo que la gente busca aqu\u00ed.<\/p>\n

Teniendo en cuenta que esperamos grandes avances tanto en el poder de c\u00f3mputo como en los sistemas de inteligencia artificial que podr\u00edan ayudar a resolver algunos de los problemas m\u00e1s dif\u00edciles en el camino hacia la carga mental, no ser\u00eda sorprendente ver algo parecido durante el siglo XXI. Pero al mismo tiempo, ser\u00eda sorprendente que se mantuviera permanentemente en el mundo de la ciencia ficci\u00f3n. S\u00f3lo el tiempo dir\u00e1.<\/p>\n

RELACIONADO:<\/strong> \u00bfQu\u00e9 es el aprendizaje autom\u00e1tico?<\/em><\/strong><\/p>\n<\/div>\n