{"id":473985,"date":"2023-02-21T05:22:36","date_gmt":"2023-02-21T05:22:36","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/malika-musaeva-hace-historia-en-berlin-con-la-pelicula-chechena-the-cage-is-looking-for-a-bird-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas\/"},"modified":"2023-02-21T05:22:38","modified_gmt":"2023-02-21T05:22:38","slug":"malika-musaeva-hace-historia-en-berlin-con-la-pelicula-chechena-the-cage-is-looking-for-a-bird-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/malika-musaeva-hace-historia-en-berlin-con-la-pelicula-chechena-the-cage-is-looking-for-a-bird-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas\/","title":{"rendered":"Malika Musaeva hace historia en Berl\u00edn con la pel\u00edcula chechena ‘The Cage Is Looking for a Bird’ Lo m\u00e1s popular Lectura obligada Suscr\u00edbete a boletines de variedades M\u00e1s de nuestras marcas"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\n

\tLa guionista y directora debutante Malika Musaeva har\u00e1 historia en el Festival de Cine de Berl\u00edn de este a\u00f1o, donde su drama sobre la mayor\u00eda de edad centrado en la mujer \u00abThe Cage Is Looking for a Bird\u00bb es la primera pel\u00edcula en idioma checheno seleccionada por el venerable festival alem\u00e1n.<\/p>\n

\n

\tEl debut de Musaeva, que se estrena mundialmente el 22 de febrero en la secci\u00f3n competitiva Encuentros del festival y est\u00e1 siendo representado internacionalmente por Totem Films, se centra en un grupo de mujeres chechenas que viven en un remoto pueblo rural, donde deben defender su libertad y el derecho a vivir sus vidas. propias vidas.<\/p>\n

\n

\tEn el coraz\u00f3n de la pel\u00edcula hay una amistad entre dos adolescentes, interpretadas por las actrices primerizas Khadizha Bataeva y Madina Akkieva. En el precipicio de la edad adulta, el d\u00fao busca refugio el uno en el otro mientras navegan por decisiones dif\u00edciles sobre su futuro.<\/p>\n

\n

\tNacida en Grozny, la capital de la Rep\u00fablica Chechena de Rusia, Musaeva dice que concibi\u00f3 la pel\u00edcula como una \u00abcolecci\u00f3n de diferentes experiencias, diferentes hechos, diferentes destinos\u00bb, inspirada en las historias personales de familiares y amigos y las muchas mujeres que la rodeaban. a lo largo de su vida.<\/p>\n

\n

\tLa directora y su familia abandonaron Chechenia en 1999, durante la brutal campa\u00f1a rusa para sofocar un movimiento separatista en la rep\u00fablica de mayor\u00eda musulmana, y pas\u00f3 la mayor parte de su infancia en movimiento: en la rep\u00fablica rusa de Ingushetia, luego en Ucrania y luego en Alemania. , antes de regresar a Rusia. All\u00ed se graduar\u00eda en cine y estudiar\u00eda en el influyente taller de direcci\u00f3n establecido por Alexander Sokurov.<\/p>\n

\n

\tMusaeva luego regres\u00f3 a Alemania para continuar sus estudios, se matricul\u00f3 en un programa de maestr\u00eda en Hamburgo y, despu\u00e9s de graduarse, escribi\u00f3 un gui\u00f3n sobre las experiencias de los refugiados chechenos en Europa. Pero las emisoras alemanas y los organismos de financiaci\u00f3n no se mostraron receptivos a lo que uno describi\u00f3 como un \u00abdrama de cocina\u00bb centrado en la vida interior de las personas que viven al margen de la sociedad alemana.<\/p>\n

\n

\tEsos rechazos, sin embargo, marcaron un punto de inflexi\u00f3n para la joven directora, a quien su mentor Sokurov se acerc\u00f3 a hacer un primer largometraje, y hacerlo, nada menos, en su tierra natal de Chechenia. Musaeva no dud\u00f3 en aceptar la oferta.<\/p>\n

\n

\tSin embargo, regresar a Chechenia present\u00f3 sus propios desaf\u00edos. Al llegar a un pueblo en un autom\u00f3vil desconocido con placas de San Petersburgo, instant\u00e1neamente despert\u00f3 sospechas; en otro, los aldeanos fueron m\u00e1s acogedores, pero ninguno hab\u00eda aparecido antes en c\u00e1mara.<\/p>\n

\n

\t\u201cEstaba desesperada\u201d, admite Musaeva. Pero habiendo vivido una vez en un pueblo vecino, encontr\u00f3 puntos en com\u00fan con los lugare\u00f1os y pronto se hizo amiga de Bataeva, quien le present\u00f3 a Musaeva a sus amigos y familiares. Todos pronto desempe\u00f1ar\u00edan papeles en la pel\u00edcula, interpretando efectivamente versiones de s\u00ed mismos en la pantalla.<\/p>\n

\n

\tUn a\u00f1o turbulento desde la invasi\u00f3n a gran escala de Ucrania por parte de Rusia ha despertado recuerdos dolorosos para Musaeva, quien experiment\u00f3 recuerdos de su propia infancia devastada por la guerra mientras miraba im\u00e1genes de noticias de aviones de combate rusos. \u201cEse sonido, vives con \u00e9l para siempre\u201d, dice ella. \u201cCreo que muchos chechenos vuelven a vivir este trauma\u201d.<\/p>\n

\n

\tAunque Chechenia sigue siendo nominalmente una rep\u00fablica rusa, Musaeva insiste: \u201cNunca me he sentido rusa. Siempre me he sentido checheno\u201d. Sin embargo, ella misma admite que est\u00e1 atrapada en las corrientes cruzadas de su complicado pasado. \u201cEn Alemania, soy un inmigrante. Y volviendo a Chechenia, tambi\u00e9n soy diferente. No soy como los chechenos normales\u201d.<\/p>\n

\n

\tSin embargo, est\u00e1 ferozmente orgullosa de su identidad chechena y de su logro hist\u00f3rico en Berl\u00edn. No menos importante, a\u00f1ade, es la inspiraci\u00f3n que quiere dar a otras mujeres y ni\u00f1as chechenas que, como ella, quieren perseguir su propio destino. \u201cTal vez les d\u00e9 algo de esperanza y les muestre que hay otras posibilidades: hay formas de hacer algo con lo que siempre so\u00f1aron\u201d, dice.<\/p>\n<\/p><\/div>\n