{"id":479119,"date":"2023-02-23T18:09:26","date_gmt":"2023-02-23T18:09:26","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/una-solucion-con-la-ue-esta-al-alcance-pero-sigue-siendo-dificil-en-el-tjce\/"},"modified":"2023-02-23T18:09:28","modified_gmt":"2023-02-23T18:09:28","slug":"una-solucion-con-la-ue-esta-al-alcance-pero-sigue-siendo-dificil-en-el-tjce","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/una-solucion-con-la-ue-esta-al-alcance-pero-sigue-siendo-dificil-en-el-tjce\/","title":{"rendered":"Una soluci\u00f3n con la UE est\u00e1 al alcance, pero sigue siendo dif\u00edcil en el TJCE"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

El departamento de Ignazio Cassis ha logrado mucho: Bruselas est\u00e1 dispuesta a hacer concesiones en materia de protecci\u00f3n salarial, y la s\u00faper guillotina parece estar fuera de la mesa. Pero la UE insiste en el modelo de soluci\u00f3n de controversias del acuerdo marco. Sin embargo, Cassis se reunir\u00e1 ahora con el vicepresidente de la Comisi\u00f3n de la UE.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

\u00bfNo hay discordias esta vez? El vicepresidente de la Comisi\u00f3n de la UE, Maros Sefcovic, se re\u00fane con Ignazio Cassis en marzo.<\/h2>\n

Piscina \/ Reuters<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Durante aproximadamente un a\u00f1o, Berna y Bruselas han estado explorando si hay margen para nuevas negociaciones sobre los viejos temas institucionales. Se trata de procedimientos para adoptar la ley y resolver disputas en aquellas \u00e1reas donde Suiza participa en el mercado interno. Las dos partes est\u00e1n finalizando una declaraci\u00f3n conjunta que marcar\u00eda la conclusi\u00f3n de las conversaciones exploratorias. Los diplom\u00e1ticos han convergido parcialmente, pero quedan temas pol\u00e9micos. Aparentemente, la UE apunta a una declaraci\u00f3n conjunta que sea lo m\u00e1s detallada posible. <\/p>\n

<\/p>\n

A principios de marzo, la jefa negociadora de Suiza, la secretaria de Estado Livia Leu, viaj\u00f3 a Bruselas para la octava ronda de conversaciones exploratorias. En una de las pr\u00f3ximas reuniones, es probable que el Consejo Federal haga un balance. Si quiere entrar en negociaciones con la actual Comisi\u00f3n de la UE, probablemente tendr\u00eda que enviar un mandato de consulta y aprobarlo en los pr\u00f3ximos meses. La ventana para concluir un acuerdo global se cerrar\u00e1 en 2024 cuando se elija una nueva comisi\u00f3n. <\/p>\n

<\/p>\n

concesiones al alcance<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Los contornos de una posible soluci\u00f3n se describen a grandes rasgos. La UE parece dispuesta a acomodar a Suiza m\u00e1s en algunos puntos que en el caso del acuerdo marco. Se trata de cuestiones individuales controvertidas relativas a la libre circulaci\u00f3n de personas como la protecci\u00f3n salarial y la Directiva de Ciudadanos de la Uni\u00f3n (UBRL), que regula el acceso al estado del bienestar o el derecho de residencia. En mayo de 2021, el Consejo Federal justific\u00f3 expl\u00edcitamente la terminaci\u00f3n del acuerdo marco con el hecho de que a\u00fan existen diferencias sustanciales, especialmente en lo que respecta a la protecci\u00f3n salarial y la UBRL. <\/p>\n

<\/p>\n

En el informe Europa de diciembre, el Consejo Federal escribe que la UE respeta el enfoque suizo de salvaguardar de forma vinculante las excepciones y los principios para la libre circulaci\u00f3n de personas. Estos deben ser eliminados de la influencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (TJCE). Se trata de algunos puntos esenciales que se pueden contar con los dedos de una mano. Por ejemplo, Suiza a\u00fan tendr\u00eda m\u00e1s margen de maniobra en cuanto al n\u00famero y la distribuci\u00f3n de los controles salariales en los sectores de riesgo. <\/p>\n

<\/p>\n

La UE tambi\u00e9n apoya la idea suiza de un enfoque de paquete que incluye nuevos acuerdos de acceso al mercado y participaci\u00f3n en programas como la investigaci\u00f3n. En el informe sobre Europa, el Consejo Federal afirma que existe un acuerdo general en que las cuestiones institucionales deben anclarse en los acuerdos individuales. Siempre fue poco realista resolver la soluci\u00f3n de controversias y la transferencia de derechos de manera diferente seg\u00fan el contrato. Pero el enfoque del paquete introducido por el exsecretario de Estado Michael Amb\u00fchl y el FDP tiene otras ventajas: deber\u00eda hacer innecesaria una cl\u00e1usula de rescisi\u00f3n general, una especie de s\u00faper guillotina para todos los acuerdos de acceso al mercado. Tambi\u00e9n deber\u00eda ser m\u00e1s f\u00e1cil negociar excepciones o cl\u00e1usulas de salvaguardia.<\/p>\n

<\/p>\n

Sapos institucionales<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Sin embargo, la UE se mantiene firme en cuestiones institucionales, concretamente en la soluci\u00f3n de controversias jur\u00eddicas con el papel del TJUE. Un acercamiento en esta \u00e1rea es una condici\u00f3n para que Bruselas entre en negociaciones, escribe el Consejo Federal en el informe Europa. La UE quiere apegarse al modelo que ya estaba incluido en el fallido acuerdo marco. En caso de disputa, decidir\u00eda un tribunal de arbitraje con igual representaci\u00f3n, que tendr\u00eda que consultar al TJCE si est\u00e1 en juego el derecho de la UE. \u00abEl acuerdo marco es la base de las discusiones\u00bb, dijo Cassis en una entrevista con NZZ en diciembre. Ser\u00eda poco realista esperar un modelo completamente nuevo para la resoluci\u00f3n de disputas.<\/p>\n

<\/p>\n

Aunque Suiza nunca descart\u00f3 este modelo, originalmente apunt\u00f3 a una soluci\u00f3n por debajo del umbral del acuerdo marco. El Consejo Federal tambi\u00e9n quer\u00eda hablar sobre otras opciones. Entre ellos estaba el modelo de tribunal federal, del que se dispone de poca informaci\u00f3n. Aparentemente, los jueces de Luxemburgo y Lausana deber\u00edan haber hecho una interpretaci\u00f3n y llegado a un acuerdo en un \u00f3rgano conjunto. La ley europea ya juega un papel importante para el m\u00e1s alto tribunal suizo, concretamente en la libre circulaci\u00f3n de personas. Sin embargo, un modelo similar fracas\u00f3 en la UE durante las negociaciones del acuerdo marco. <\/p>\n

<\/p>\n

El Consejo Federal tambi\u00e9n consider\u00f3 el llamado acoplamiento EFTA. Al hacerlo, Suiza participar\u00eda en los pilares de la AELC de los estados miembros del Espacio Econ\u00f3mico Europeo (EEE). Suiza negoci\u00f3 esto hace m\u00e1s de 30 a\u00f1os, pero rechaz\u00f3 el EEE en un refer\u00e9ndum. En concreto, la autoridad de vigilancia supranacional ESA y el Tribunal de la AELC se asegurar\u00edan de que Suiza aplica correctamente los acuerdos bilaterales de acceso al mercado. Berna estar\u00eda representada en ambas instituciones. La jurisprudencia del TJCE tambi\u00e9n es vinculante para el Tribunal de la AELC. <\/p>\n

<\/p>\n

Este modelo ya estaba en discusi\u00f3n en una fase temprana del acuerdo marco, pero ahora parece tener pocas posibilidades. Una vez m\u00e1s, es poco probable que Brexit ayude a la posici\u00f3n de Suiza. Bruselas siempre mira a Londres cuando se trata de Berna. El acuerdo de salida del Brexit incluye un modelo similar al que ahora favorece la UE con Suiza. El papel del TJUE tambi\u00e9n es un tema en la disputa con Gran Breta\u00f1a sobre el Protocolo de Irlanda del Norte. Adem\u00e1s, hay razones pol\u00edticas internas que hablan en contra del acoplamiento EFTA: los cantones rechazan una autoridad supervisora \u200b\u200bsupranacional. Usted es muy esc\u00e9ptico acerca de la ESA. Sin los cantones, el Consejo Federal puede olvidarse de una soluci\u00f3n con la UE. <\/p>\n

<\/p>\n

La UE hace nuevas demandas<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Adem\u00e1s de la resoluci\u00f3n de disputas, existen otras diferencias. Seg\u00fan fuentes de ambos lados, la UE est\u00e1 haciendo nuevas demandas de ayuda estatal. Ella quiere ir m\u00e1s all\u00e1 del acuerdo marco, donde las reglas solo habr\u00edan sido aplicables al tr\u00e1fico a\u00e9reo y futuros acuerdos de acceso al mercado (por ejemplo, electricidad). Ahora tambi\u00e9n se incluir\u00e1n el transporte terrestre y la contrataci\u00f3n p\u00fablica. Esto plantea la cuesti\u00f3n de si las condiciones favorables que el gobierno federal concede a SBB para la adquisici\u00f3n de material rodante siguen siendo admisibles.<\/p>\n

<\/p>\n

Era previsible que no solo Suiza sino tambi\u00e9n el otro lado hicieran demandas durante el reinicio. Los obst\u00e1culos no parecen insuperables. Pero las nuevas demandas est\u00e1n causando preocupaci\u00f3n entre los sindicatos. Temen no solo por la protecci\u00f3n salarial, sino tambi\u00e9n por el servicio p\u00fablico. Adem\u00e1s, la UE se apega a su antigua demanda, que es controvertida en Suiza, de negociar una modernizaci\u00f3n del acuerdo de libre comercio de 1972. Tambi\u00e9n quedan interrogantes sobre los nuevos acuerdos que se buscan, como en el sector el\u00e9ctrico, parte fundamental del enfoque del paquete. <\/p>\n

<\/p>\n

El Consejo Federal se enfrenta ahora a un dilema. Las mejoras que no fueron posibles con el acuerdo marco parecen estar al alcance. Pero el gobierno acepta apresuradamente la resoluci\u00f3n de disputas deseada por la UE si carece de apoyo pol\u00edtico interno. Hay elecciones en Suiza en octubre. La UDC rechaza cualquier soluci\u00f3n institucional con la UE. Con sus posiciones, los otros partidos en el Consejo Federal apenas encubrieron el hecho de que todav\u00eda est\u00e1n profundamente divididos sobre la pol\u00edtica europea. Es probable que partes significativas del PS, el centro y el FDP sigan rechazando el modelo de resoluci\u00f3n de disputas del acuerdo marco. En esta \u00e1rea, por supuesto, hay muchas ideas en Suiza que no son muy realistas.<\/p>\n

<\/p>\n

Tambi\u00e9n hay asociaciones como Autonomiesuisse, que ya han expresado su oposici\u00f3n. \u00abNo debe ser que Suiza est\u00e9 a merced del tribunal del partido contrario\u00bb, dijo el copresidente Hans-J\u00f6rg Bertschi de la NZZ. Los amigos de Europa tambi\u00e9n est\u00e1n descontentos. Se superan mutuamente con demandas de que el Consejo Federal debe negociar m\u00e1s r\u00e1pidamente con la UE. Para el FDFA, que est\u00e1 a cargo, el grupo de expertos en pol\u00edtica exterior Foraus fue un raro rayo de esperanza esta semana: En un nuevo documento, pide un pacto bilateral con la UE.<\/a> Adem\u00e1s, Foraus escribe que el modelo de tribunal de arbitraje, con la participaci\u00f3n del TJUE caso por caso, es la mejor variante posible.<\/p>\n

<\/p>\n

Aunque no est\u00e1 claro si Berna y Bruselas acordar\u00e1n una declaraci\u00f3n conjunta, Cassis se reunir\u00e1 ahora con Maros Sefcovic. El vicepresidente de la Comisi\u00f3n de la UE es responsable de las relaciones con Suiza. Un portavoz de la EDA confirm\u00f3 la reuni\u00f3n el jueves a pedido. El objetivo es hacer un balance de los sondeos. Sefcovic viajar\u00e1 el 15 de marzo a Friburgo, donde dar\u00e1 una conferencia sobre las relaciones bilaterales en la universidad. A principios de enero, la UE present\u00f3 solicitudes para una reuni\u00f3n con Cassis y una visita de cortes\u00eda al presidente federal Alain Berset a la FDFA. Durante mucho tiempo no estuvo claro si definitivamente habr\u00eda una reuni\u00f3n con Cassis.<\/p>\n

<\/p>\n

La renuencia a reunirse ilustra lo complicadas que son las relaciones con la UE. La visita de Sefcovic llega en un mal momento para el Consejo Federal. El inventario que Cassis est\u00e1 planeando con el comisario de la UE llega en un momento delicado. Adem\u00e1s, el canciller ha tenido malas experiencias. La primera y \u00faltima reuni\u00f3n oficial con Sefcovic en noviembre de 2021 termin\u00f3 en discordia. Dej\u00f3 en claro en\u00e9rgicamente que la UE espera progreso y un \u00abcompromiso pol\u00edtico claro\u00bb del Consejo Federal para enero de 2022. Cassis present\u00f3 el curso de la conversaci\u00f3n de manera diferente: Suiza no puede ser presionada, dijo. <\/p>\n

<\/p>\n

\n

Fuente de alimentaci\u00f3n segura<\/span> <\/svg><\/h2>\n
\n
\n

En lo que respecta a la electricidad, Suiza est\u00e1 estrechamente vinculada a la UE. La estrecha interconexi\u00f3n contribuye a la estabilidad de la red y la seguridad del suministro. El intercambio permite superar los cuellos de botella de energ\u00eda en pa\u00edses individuales y evitar sobrecargas. La UE ha desarrollado mucho el mercado interior de la electricidad. Como tercer pa\u00eds sin un acuerdo de electricidad, Suiza no tiene voz en el establecimiento de las reglas y est\u00e1 excluida de ciertos organismos. La estabilidad de la red est\u00e1 en peligro por los flujos de carga no planificados.<\/p>\n

<\/p>\n

En tales situaciones, la empresa de red suiza Swissgrid tiene que utilizar la valiosa electricidad de la energ\u00eda hidroel\u00e9ctrica para estabilizar la red. Con un acuerdo de electricidad, Swissgrid se enterar\u00eda antes de los flujos de electricidad a trav\u00e9s de Suiza y podr\u00eda planificar en consecuencia. Tampoco est\u00e1 claro si Suiza podr\u00e1 importar la misma cantidad de electricidad a partir de 2025. Luego, los pa\u00edses de la UE deben poner a disposici\u00f3n para comerciar con los estados miembros al menos el 70 por ciento de la capacidad de sus redes. Esta regla podr\u00eda reducir la capacidad de importaci\u00f3n de Suiza. Entonces existe el riesgo de cuellos de botella, especialmente en invierno.<\/p>\n

<\/p>\n

Un requisito previo para un acuerdo de electricidad con la UE es la liberalizaci\u00f3n completa del mercado de la electricidad en Suiza. Tambi\u00e9n son admisibles modelos en los que los hogares puedan elegir entre el servicio b\u00e1sico, como es hoy, y el mercado libre. Es concebible que la UE conceda a Suiza un per\u00edodo de transici\u00f3n para la liberalizaci\u00f3n. La liberalizaci\u00f3n del mercado el\u00e9ctrico es pol\u00edticamente controvertida. En el pasado, los sindicatos y la izquierda se han opuesto con vehemencia. (para.)<\/p>\n

<\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El departamento de Ignazio Cassis ha logrado mucho: Bruselas est\u00e1 dispuesta a hacer concesiones en materia de protecci\u00f3n salarial, y la s\u00faper guillotina parece estar fuera de la mesa. Pero…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":479120,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[8171,133,85,148,519,1570,1569,9652,79214,73],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/479119"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=479119"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/479119\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":479121,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/479119\/revisions\/479121"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/479120"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=479119"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=479119"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=479119"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}