{"id":480842,"date":"2023-02-24T12:44:02","date_gmt":"2023-02-24T12:44:02","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/9-personas-tienen-el-destino-de-internet-en-sus-manos\/"},"modified":"2023-02-24T12:44:04","modified_gmt":"2023-02-24T12:44:04","slug":"9-personas-tienen-el-destino-de-internet-en-sus-manos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/9-personas-tienen-el-destino-de-internet-en-sus-manos\/","title":{"rendered":"9 personas tienen el destino de Internet en sus manos"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

El proyecto de ley de Florida intenta debilitar las protecciones de los acusados \u200b\u200ben las demandas por difamaci\u00f3n, incluso facilitando la demanda si el demandante ha sido acusado de discriminar por raza, sexo, orientaci\u00f3n sexual o identidad de g\u00e9nero. El proyecto de ley tambi\u00e9n ayudar\u00eda a los demandantes a establecer m\u00e1s f\u00e1cilmente la malicia real.<\/p>\n

Cuestiono si partes del proyecto de ley de Florida, si se aprueban, resistir\u00edan un desaf\u00edo constitucional, porque el requisito real de malicia est\u00e1 arraigado en la Primera Enmienda y no puede ser anulado por una legislatura estatal. Pero si los jueces Thomas y Gorsuch se salen con la suya, la corte podr\u00eda reconsiderar las protecciones constitucionales en los casos de difamaci\u00f3n, dejando la puerta abierta para que Florida y otros estados hagan mucho m\u00e1s f\u00e1cil demandar no solo a las organizaciones de noticias sino tambi\u00e9n a los cr\u00edticos individuales en las redes sociales. Aunque el debate sobre Sullivan<\/em> a menudo se enfoca en grandes organizaciones de noticias como Los New York Times<\/em> y Fox News, protege a todos los hablantes y es esencial para abrir el discurso en l\u00ednea.<\/p>\n

Tambi\u00e9n se ciernen sobre la Corte Suprema solicitudes para considerar la constitucionalidad de las leyes de Texas y Florida que restringen la capacidad de las empresas de redes sociales para moderar el contenido de los usuarios. En mayo pasado, el Und\u00e9cimo Circuito bloque\u00f3 una ley de Florida que limita la capacidad de las plataformas para moderar el contenido de los candidatos pol\u00edticos o las historias de las organizaciones de noticias. \u201cEn pocas palabras, con excepciones menores, el gobierno no puede decirle a una persona o entidad privada qu\u00e9 decir o c\u00f3mo decirlo\u201d, escribi\u00f3 el juez Kevin Newsom. Pero en septiembre, el Quinto Circuito ratific\u00f3 una ley de Texas que proh\u00edbe que las plataformas de redes sociales \u201ccensuren\u201d el contenido de los usuarios seg\u00fan su punto de vista. \u201cHoy rechazamos la idea de que las corporaciones tienen el derecho libre de la Primera Enmienda de censurar lo que dice la gente\u201d, escribi\u00f3 el juez Andrew Oldham. Aunque el tribunal a\u00fan no ha accedido a escuchar los casos, probablemente lo har\u00e1 el pr\u00f3ximo a\u00f1o.<\/p>\n

Un fallo de la Corte Suprema sobre esas leyes tiene el potencial de revisar c\u00f3mo han operado las plataformas en l\u00ednea desde los albores de Internet. Si el tribunal est\u00e1 de acuerdo en que las plataformas no tienen el derecho de la Primera Enmienda de moderar como mejor les parezca, las plataformas pronto podr\u00edan enfrentarse a un mosaico de restricciones y edictos estado por estado para transportar contenido de usuario, incluso si viola las pol\u00edticas internas de las plataformas. Las plataformas han tomado algunas malas decisiones de moderaci\u00f3n de contenido, pero incluso este sistema imperfecto es mejor que permitir que los tribunales y los legisladores decidan cu\u00e1ndo las plataformas pueden bloquear contenido. <\/p>\n

Y los estados no solo est\u00e1n aprobando leyes de redes sociales que requieren que las plataformas transmitan contenido, sino que tambi\u00e9n intentan limitar el discurso da\u00f1ino pero protegido constitucionalmente. Por ejemplo, despu\u00e9s del tiroteo en el supermercado de Buffalo el a\u00f1o pasado, Nueva York promulg\u00f3 una ley que requiere que las plataformas brinden \u00abun mecanismo claro y de f\u00e1cil acceso para que los usuarios individuales denuncien incidentes de conducta de odio\u00bb y que tengan pol\u00edticas sobre su respuesta a las quejas sobre conducta de odio. . Este mes, un juez de distrito federal de Nueva York anul\u00f3 la ley y concluy\u00f3 que \u201cobliga a las redes sociales a hablar sobre los contornos del discurso de odio y enfr\u00eda el discurso protegido constitucionalmente de los usuarios de las redes sociales\u201d. Y el mes pasado, un juez de distrito federal de California bloque\u00f3 una ley de California que prohib\u00eda a los m\u00e9dicos y cirujanos difundir \u201cinformaci\u00f3n err\u00f3nea o desinformaci\u00f3n\u201d sobre el covid-19 a los pacientes. Los jueces de Nueva York y California tomaron las decisiones correctas bajo el precedente actual de la Primera Enmienda de la Corte Suprema, pero es poco probable que sea la \u00faltima vez que un estado intente limitar el discurso en l\u00ednea protegido constitucionalmente. Eventualmente, esos casos bien pueden terminar en la Corte Suprema, d\u00e1ndole otra oportunidad de reevaluar el alcance de sus protecciones a la libertad de expresi\u00f3n.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El proyecto de ley de Florida intenta debilitar las protecciones de los acusados \u200b\u200ben las demandas por difamaci\u00f3n, incluso facilitando la demanda si el demandante ha sido acusado de discriminar…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":480843,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[8865,1637,3042,2514,663,884],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/480842"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=480842"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/480842\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":480844,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/480842\/revisions\/480844"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/480843"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=480842"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=480842"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=480842"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}