{"id":482158,"date":"2023-02-25T02:54:13","date_gmt":"2023-02-25T02:54:13","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/una-cuestion-de-tiempo-la-gente-llevaba-calendarios-hace-40-000-anos\/"},"modified":"2023-02-25T02:54:15","modified_gmt":"2023-02-25T02:54:15","slug":"una-cuestion-de-tiempo-la-gente-llevaba-calendarios-hace-40-000-anos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/una-cuestion-de-tiempo-la-gente-llevaba-calendarios-hace-40-000-anos\/","title":{"rendered":"Una cuesti\u00f3n de tiempo: \u00bfLa gente llevaba calendarios hace 40.000 a\u00f1os?"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Filas de puntos y marcas similares del Paleol\u00edtico son indicaciones del mes, afirman algunos investigadores. Pero bastantes arque\u00f3logos agitan la mano con horror.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Representaciones de animales con hileras de puntos en las paredes de la cueva de Lascaux en Francia: \u00bfes realmente un calendario de 20.000 a\u00f1os? <\/h2>\n

Patrick Aventurier\/Getty<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

\u00bfDesde cuando hay tiempo? El f\u00edsico dice: desde el Big Bang. El fil\u00f3sofo dice: si se supone que el tiempo comenz\u00f3 en alg\u00fan punto, ese ser\u00eda un punto en el tiempo, por lo que debe haber existido antes y siempre. El arque\u00f3logo dice que acuerden eso entre ustedes, solo me importa desde cu\u00e1ndo los humanos tienen un concepto del tiempo y lo mantienen de alguna forma. Y eso es claramente despu\u00e9s del Big Bang, pero durante al menos 40.000 a\u00f1os, al menos los investigadores creen que tienen evidencia de esto. Pero muchos expertos siguen siendo esc\u00e9pticos.<\/p>\n

<\/p>\n

El concepto de tiempo es inseparable de la observaci\u00f3n de la naturaleza en la Tierra. Todo el mundo experimenta que se vuelve a iluminar y oscurecer a intervalos regulares. Dependiendo del h\u00e1bitat, se da cuenta de que las plantas crecen hojas nuevas en las ramas desnudas y que se est\u00e1 calentando, poco despu\u00e9s las hojas caen de los \u00e1rboles y se congela. El hecho de que la luna sigue cambiando de un disco a una media luna y luego desaparece por completo tambi\u00e9n se nota r\u00e1pidamente sin ning\u00fan conocimiento previo.<\/p>\n

<\/p>\n

La pregunta es: \u00bfcu\u00e1ndo comenz\u00f3 la gente a contar estas regularidades y anotar los n\u00fameros? \u00bfCu\u00e1ndo podr\u00edan usar este conocimiento para hacer planes para el futuro?<\/p>\n

<\/p>\n

Los calendarios en Egipto y Mesopotamia siguen la luna y el sol<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Los primeros registros seguros de secuencias cronol\u00f3gicas provienen de Mesopotamia y Egipto. En Egipto se usaba un complicado sistema de diferentes calendarios. Uno sigui\u00f3 a la luna, otro se bas\u00f3 en la aparici\u00f3n de una estrella brillante llamada Sirio en el cielo nocturno. Los calendarios egipcios se conocen con gran detalle a partir de papiros romanos. Sin embargo, no est\u00e1 claro cu\u00e1ndo surgieron; hay evidencia de que estaban en uso desde el a\u00f1o 3000 a.<\/p>\n

<\/p>\n

Como muchas otras cosas, los egipcios pueden haberlos adoptado de la regi\u00f3n vecina de Mesopotamia, al menos en parte. Los textos cuneiformes de lo que ahora es Irak muestran que la gente ten\u00eda, entre otras cosas, un calendario lunisolar. Los meses comenzaban cuando la luna creciente nueva aparec\u00eda en el cielo y terminaban con la luna nueva. Un mes duraba 29 o 30 d\u00edas, mientras que un a\u00f1o, seg\u00fan el curso del sol, ten\u00eda 365 d\u00edas. Para compensar los d\u00edas faltantes en el a\u00f1o lunar, se tuvo que insertar un mes bisiesto una y otra vez.<\/p>\n

<\/p>\n

En Europa, las estructuras megal\u00edticas y monumentos similares muestran que la gente conoc\u00eda algunos ciclos de los cuerpos celestes. Hace unos 3.200 a\u00f1os construyeron un enorme t\u00famulo funerario en Newgrange, en lo que ahora es Irlanda, cuya c\u00e1mara de ladrillos se ilumina solo el d\u00eda del solsticio de invierno. El monumento megal\u00edtico m\u00e1s famoso de Europa en Stonehenge, creado alrededor del 2500 a. BC, est\u00e1 alineado con mucha precisi\u00f3n con la salida del sol el d\u00eda del solsticio de verano y la puesta del sol el d\u00eda del solsticio de invierno. Es posible que las personas usaran el conocimiento de tales datos para establecer fechas para reuniones de grupos m\u00e1s grandes, es decir, para planificar el futuro.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfPinturas rupestres paleol\u00edticas como calendario estacional?<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Pero incluso hace 40.000 a\u00f1os, en el llamado Paleol\u00edtico Superior, se dice que la gente contaba los meses. En ese momento, la gente deambulaba y en su mayor\u00eda acampaba al aire libre, aunque sus huellas son m\u00e1s f\u00e1ciles de encontrar en las cuevas.<\/p>\n

<\/p>\n

Las pinturas en las paredes de las cuevas son particularmente comunes en lo que ahora es el suroeste de Francia y el norte de Espa\u00f1a. Las im\u00e1genes de uros, caballos o rinocerontes de Lascaux, Chauvet y Altamira, que tienen hasta 34.000 a\u00f1os de antig\u00fcedad, son mundialmente conocidas por su impresionante calidad art\u00edstica. <\/p>\n

<\/p>\n

Recientemente, un grupo de laicos y acad\u00e9micos analiz\u00f3 estad\u00edsticamente los murales para determinar su funci\u00f3n. se concentraron en ella art\u00edculo publicado en una revista profesional<\/a> en im\u00e1genes de animales combinados con filas de puntos. Su tesis: Los puntos son un sistema de notaci\u00f3n bien pensado basado en los meses lunares e indican la \u00e9poca del a\u00f1o en la que la especie animal representada migra o tiene descendencia. Ser\u00eda una especie de calendario estacional en la pared de la cueva.<\/p>\n

<\/p>\n

Sin embargo, la conexi\u00f3n entre los puntos y las im\u00e1genes de animales no es tan universal como afirman los autores. Simplemente eligieron al azar aquellas representaciones donde su interpretaci\u00f3n es plausible. Cuando la NZZ le pregunt\u00f3, un experto de Alemania le dijo a la NZZ que no hab\u00eda visto un trabajo cient\u00edfico tan malo en mucho tiempo.<\/p>\n

<\/p>\n

Los autores lo presentan como si la idea de un calendario del Paleol\u00edtico Superior fuera nueva. Pero en realidad la idea ha existido durante mucho tiempo.<\/p>\n

<\/p>\n

Se dice que las marcas en los objetos port\u00e1tiles representan las fases de la luna.<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Tambi\u00e9n era un laico, un estadounidense sin formaci\u00f3n arqueol\u00f3gica llamado Alexander Marshack, quien, desde la d\u00e9cada de 1960, hab\u00eda estado haciendo conexiones entre las marcas en los objetos del Paleol\u00edtico Superior y las fases de la luna. Sus tesis son controvertidas, pero fueron enormemente influyentes. Todav\u00eda se discuten hoy.<\/p>\n

<\/p>\n

Ewa Dutkiewicz del Museo de Prehistoria e Historia Temprana de Berl\u00edn no cree que la idea de un calendario sea irrazonable. \u201cLa gente era cazadores y recolectores. No corrieron sin rumbo por las estepas, de lo contrario no habr\u00edan sobrevivido\u00bb, dice. Los huesos de los animales de presa en los sitios arqueol\u00f3gicos tambi\u00e9n prueban que la gente se mov\u00eda al ritmo de las estaciones. \u00ab\u00bfCu\u00e1ndo empieza la fase de floraci\u00f3n? \u00bfCu\u00e1ndo vienen los salmones? Cuando los potros? Ellos sab\u00edan todo eso. Y es plausible que lo escribieran\u00bb, dice Dutkiewicz.<\/p>\n

<\/p>\n

Dutkiewicz ha estudiado en detalle estas posibles notas. Se pueden encontrar con mucha m\u00e1s frecuencia que en las paredes de las cuevas. en peque\u00f1as losas de piedra o en tallas de hueso o marfil<\/a>. recto es uno Ensayo sobre cosmolog\u00eda en el Paleol\u00edtico<\/a> aparecido, en el que Dutkiewicz describe algunos de ellos.<\/p>\n

<\/p>\n

Figura femenina con enormes pechos, vulva y l\u00edneas en el est\u00f3mago.<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Cualquiera que haya tratado el embarazo con m\u00e1s detalle probablemente tambi\u00e9n haya escuchado la palabra \u00abestado del fondo de ojo\u00bb. Denota la expansi\u00f3n del \u00fatero en el abdomen de la mujer. Las parteras y los m\u00e9dicos pueden sentirlo, se mueve m\u00e1s y m\u00e1s alto durante el embarazo, desde justo por encima del ombligo hasta justo debajo del pecho. En los libros de texto hay dibujos correspondientes, diez l\u00edneas en el abdomen, una para cada mes.<\/p>\n

<\/p>\n

Si pones un dibujo as\u00ed al lado de un peque\u00f1a figura femenina realizada en marfil<\/a>, que se encontr\u00f3 en 2008 en la cueva de Hohle Fels en el Jura de Suabia, las similitudes son sorprendentes. La figura, de entre 35.000 y 43.000 a\u00f1os, tiene enormes pechos y una vulva claramente desarrollada. Y en el est\u00f3mago, debajo del pecho: diez l\u00edneas paralelas.<\/p>\n

<\/p>\n

El resto de la figura tambi\u00e9n tiene innumerables marcas. Dutkiewicz tambi\u00e9n ve muchas posibles referencias a fen\u00f3menos astron\u00f3micos en estos, como una representaci\u00f3n del grupo estelar de las Pl\u00e9yades, tambi\u00e9n con significado calend\u00e1rico.<\/p>\n

<\/p>\n

Pero admite: \u00abLas conexiones entre las cuentas y las cifras tambi\u00e9n podr\u00edan ser pura coincidencia: cuantos m\u00e1s n\u00fameros haya, m\u00e1s f\u00e1cil ser\u00e1 encontrar patrones en ellos\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

Muchos arque\u00f3logos cuestionan la idea del calendario<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Y pocos arque\u00f3logos siquiera lo intentan. A menudo, como en el caso del art\u00edculo anterior, son laicos. Porque muchos arque\u00f3logos no quieren cruzar una l\u00ednea: la que hay entre la simple enumeraci\u00f3n de lo que ven y la interpretaci\u00f3n. Seg\u00fan una teor\u00eda est\u00e1ndar de la cr\u00edtica de arte, esto solo es posible si existen otras fuentes que puedan dilucidar el significado de una representaci\u00f3n. Para el Paleol\u00edtico Superior faltan.<\/p>\n

<\/p>\n

Francesco d’Errico de la Universidad de Burdeos comienza desde un punto diferente: examina las marcas de la Edad de Piedra en hueso o piedra bajo un microscopio y las compara con muescas hechas experimentalmente en el mismo material. De esta forma puede determinar si los caracteres se aplicaron con la misma herramienta y en una sola operaci\u00f3n. Si este es el caso, habla en contra de una interpretaci\u00f3n como un calendario lunar<\/a>, porque esto tendr\u00eda que surgir en el transcurso de las fases lunares en muchas noches seguidas. En el caso de algunos objetos, sin embargo, tambi\u00e9n encontr\u00f3 indicios de que las marcas en realidad podr\u00edan ser un recordatorio artificial<\/a>. Sin embargo: Lo que debe registrarse y contarse con \u00e9l permanece abierto.<\/p>\n

<\/p>\n

Pero otros arque\u00f3logos tambi\u00e9n cuestionan este tipo de toma de notas, con una pregunta muy fundamental: \u00bfCu\u00e1l es el beneficio para los cazadores-recolectores de tener un sistema de notaci\u00f3n? Seg\u00fan las comparaciones etnogr\u00e1ficas y los ejemplos anteriores de Mesopotamia, Egipto y Europa, muchos est\u00e1n seguros de que los calendarios son importantes solo en las sociedades agr\u00edcolas.<\/p>\n

<\/p>\n

Sin embargo, los arque\u00f3logos hicieron un descubrimiento hace unos a\u00f1os que pone esto en duda. En Escocia descubrieron una serie curva de doce pozos de unos cincuenta metros de largo. Los del medio ten\u00edan unos dos metros de di\u00e1metro, los del exterior son mucho m\u00e1s peque\u00f1os. Seg\u00fan la tesis, los pozos deben representan las fases de la luna y han servido como calendario<\/a>; tambi\u00e9n se debe incorporar un mecanismo de calibraci\u00f3n para compensar el cambio de las estaciones en el transcurso del a\u00f1o lunar. La edad del complejo se puede determinar en 10.000 a\u00f1os y, por lo tanto, se encuentra en el per\u00edodo Mesol\u00edtico, cuando la gente todav\u00eda deambulaba como cazadores y recolectores. <\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfDesde cuando hay tiempo? La disputa entre los arque\u00f3logos continuar\u00e1 incluso despu\u00e9s de que los f\u00edsicos y los fil\u00f3sofos hayan llegado a un acuerdo hace mucho tiempo.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Filas de puntos y marcas similares del Paleol\u00edtico son indicaciones del mes, afirman algunos investigadores. Pero bastantes arque\u00f3logos agitan la mano con horror. Representaciones de animales con hileras de puntos…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":482159,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[1167,44241,4815,2231,217,9641,433,73],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/482158"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=482158"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/482158\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":482160,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/482158\/revisions\/482160"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/482159"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=482158"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=482158"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=482158"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}