{"id":483287,"date":"2023-02-25T18:07:48","date_gmt":"2023-02-25T18:07:48","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-ficcion-generada-por-ia-inunda-las-revistas-literarias-pero-no-engana-a-nadie\/"},"modified":"2023-02-25T18:07:50","modified_gmt":"2023-02-25T18:07:50","slug":"la-ficcion-generada-por-ia-inunda-las-revistas-literarias-pero-no-engana-a-nadie","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-ficcion-generada-por-ia-inunda-las-revistas-literarias-pero-no-engana-a-nadie\/","title":{"rendered":"La ficci\u00f3n generada por IA inunda las revistas literarias, pero no enga\u00f1a a nadie"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n

Una historia corta titulada \u201cLa \u00faltima esperanza\u201d lleg\u00f3 por primera vez al escritorio de Sheila Williams a principios de enero. Williams, el editor de La ciencia ficci\u00f3n de Asimov<\/em><\/a> revista, revis\u00f3 la historia y la transmiti\u00f3.<\/p>\n<\/div>\n

\n

Al principio, no le dio mucha importancia; ella lee y responde a los escritores diariamente como parte de su trabajo, recibiendo entre 700 y 750 historias por mes. Pero cuando apareci\u00f3 otra historia, tambi\u00e9n titulada \u201cLa \u00faltima esperanza\u201d, un par de semanas despu\u00e9s escrita por un escritor con un nombre diferente, Williams comenz\u00f3 a sospechar. Cuando lleg\u00f3 otro \u00abLa \u00faltima esperanza\u00bb unos d\u00edas despu\u00e9s, Williams supo de inmediato que ten\u00eda un problema en sus manos.<\/p>\n<\/div>\n

\n

\u201cEso es como la punta del iceberg\u201d, dice Williams.<\/p>\n<\/div>\n

\n

Desde esa primera presentaci\u00f3n, Williams ha recibido m\u00e1s de 20 historias cortas, todas tituladas \u00abLa \u00faltima esperanza\u00bb, cada una proveniente de diferentes autores y direcciones de correo electr\u00f3nico. Williams cree que todos se generaron utilizando herramientas de inteligencia artificial, junto con cientos de otras presentaciones similares que han abrumado a los peque\u00f1os editores en los \u00faltimos meses.<\/p>\n<\/div>\n

\n

de Asimov<\/em> recibi\u00f3 alrededor de 900 historias para su consideraci\u00f3n en enero y est\u00e1 en camino de obtener 1000 este mes. Williams dice que casi todo el aumento se puede atribuir a piezas que parecen haber sido generadas por IA, y ha le\u00eddo tantas que ahora a menudo puede decir, desde las primeras palabras, si algo podr\u00eda no haber sido escrito por un humano.<\/p>\n<\/div>\n

\n
\n

A veces ni siquiera se han molestado en reemplazar \u201c[name]\u201d con los suyos<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n

\n

Adem\u00e1s de repetir t\u00edtulos, hay ciertos nombres de personajes que tienden a aparecer con frecuencia, dice Williams. A veces el manuscrito contendr\u00e1 una diferente <\/em>t\u00edtulo que el indicado en el formulario en l\u00ednea. Los nombres de los autores a menudo parecen ser fusiones de nombres y apellidos. En las cartas de presentaci\u00f3n opcionales, algunos autores incluyen instrucciones sobre c\u00f3mo transferirles dinero para su historia que a\u00fan no ha sido aceptado. A veces, el remitente ni siquiera se ha molestado en reemplazar \u00ab[name]\u201d con los suyos.<\/p>\n<\/div>\n

\n

Usando ChatGPT, el borde <\/em>pudo replicar algunos elementos de presentaciones que Williams ha visto. Un mensaje para escribir una historia corta de ciencia ficci\u00f3n, adem\u00e1s de informaci\u00f3n para copiar y pegar de de Asimov <\/em>pautas de env\u00edo: historias producidas con docenas de t\u00edtulos similares en sucesi\u00f3n, como \u00abEl \u00faltimo eco\u00bb, \u00abEl \u00faltimo mensaje\u00bb, \u00abEl \u00faltimo d\u00eda de oto\u00f1o\u00bb y \u00abEl \u00faltimo viajero\u00bb. <\/p>\n<\/div>\n

\n

Willams y su equipo han aprendido a detectar trabajos generados por IA, pero la afluencia de env\u00edos ha sido igualmente frustrante. Puntos de venta como de Asimov<\/em> se ven abrumados por la inteligencia artificial, lo que les quita el tiempo a los editores y lectores y potencialmente desplazan las presentaciones genuinas de los escritores m\u00e1s nuevos. Y el problema solo podr\u00eda empeorar, ya que la mayor disponibilidad de bots de escritura crea un nuevo g\u00e9nero de esquemas para hacerse rico r\u00e1pidamente, donde las revistas literarias con env\u00edos abiertos se han descubierto en el extremo receptor de una nueva superficie para env\u00edos de spam que intentan jugar. el sistema.<\/p>\n<\/div>\n

\n

\u201cB\u00e1sicamente, los reviso lo m\u00e1s r\u00e1pido que puedo\u201d, dice Williams sobre las piezas que sospecha que son generadas por IA. \u201cSe necesita la misma cantidad de tiempo para descargar una presentaci\u00f3n, abrirla y mirarla. Y preferir\u00eda dedicar ese tiempo a las presentaciones leg\u00edtimas\u201d.<\/p>\n<\/div>\n

\n

Para algunos editores, la afluencia de env\u00edos generados por IA los ha obligado a dejar de aceptar nuevos trabajos.<\/p>\n<\/div>\n

\n
\n

Clarke cree que las presentaciones provienen de personas influyentes y sitios web de \u00abactividad secundaria\u00bb.<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n

\n

La semana pasada, la popular revista de ciencia ficci\u00f3n clarkesworld<\/em> Anunciado<\/a> cerrar\u00eda temporalmente las presentaciones debido a una avalancha de trabajo generado por IA. en un publicaci\u00f3n de blog anterior<\/a>, el editor Neil Clarke hab\u00eda notado que la revista se vio obligada a prohibir un n\u00famero vertiginoso de autores porque hab\u00edan enviado historias que se generaron con herramientas automatizadas. Solo en febrero, clarkesworld <\/em>hab\u00eda recibido 700 presentaciones escritas por humanos y 500 historias generadas por m\u00e1quinas, dice Clarke.<\/p>\n<\/div>\n

\n

Clarke cree que los env\u00edos de spam provienen de personas que buscan ganar dinero r\u00e1pido y que encontraron clarkesworld <\/em>y otras publicaciones a trav\u00e9s de personas influyentes y sitios web de \u00abajetreo secundario\u00bb. Un sitio web, por ejemplo, est\u00e1 repleto de art\u00edculos de cebo SEO y palabras clave sobre marketing, redacci\u00f3n y negocios, y promete ayudar a los lectores a ganar dinero r\u00e1pidamente. Un art\u00edculo en el sitio enumera casi dos docenas de revistas y sitios web literarios, incluidos clarkesworld <\/em>y de Asimov, <\/em>as\u00ed como medios m\u00e1s grandes como la BBC \u2014 <\/em>con tarifa de pago y detalles de presentaci\u00f3n. El art\u00edculo alienta a los lectores a usar herramientas de inteligencia artificial para ayudarlos e incluye enlaces de marketing de afiliados a Jasper, un software de escritura de inteligencia artificial. <\/p>\n<\/div>\n

\n

La mayor\u00eda de las publicaciones pagan peque\u00f1as tarifas por palabra, alrededor de 8 a 10 centavos, mientras que otras pagan tarifas fijas de hasta unos pocos cientos de d\u00f3lares por piezas aceptadas. En su blog, Clarke escribi\u00f3 que un \u00abalto porcentaje de env\u00edos fraudulentos\u00bb proven\u00eda de algunas regiones, pero se neg\u00f3 a nombrarlos, preocupado de que pudiera pintar a los escritores de esos pa\u00edses como estafadores. <\/p>\n<\/div>\n

\n

Pero la posibilidad de que le paguen es un factor: en algunos casos, Clarke ha mantenido correspondencia con personas a las que se les ha prohibido enviar trabajos generados por IA, diciendo que necesitan el dinero. Otro editor dijo el borde <\/em>que incluso antes de las historias generadas por IA, recib\u00edan presentaciones y correos electr\u00f3nicos de escritores en pa\u00edses donde el costo de vida es m\u00e1s bajo y una tarifa de publicaci\u00f3n de $ 80 es mucho m\u00e1s que en los EE. UU.<\/p>\n<\/div>\n

\n

Clarke, quien cre\u00f3 el sistema de env\u00edo que usa su revista, describi\u00f3 los esfuerzos de los spammers de historias de IA como \u00abpoco elegantes\u00bb: al comparar notas con otros editores, Clarke pudo ver que el mismo trabajo se estaba enviando desde la misma direcci\u00f3n IP a varias publicaciones. con solo unos minutos de diferencia, a menudo en el orden en que aparecen las revistas en las listas.<\/p>\n<\/div>\n

\n

\u201cSi se tratara de personas de dentro de la [science fiction and fantasy] comunidad, sabr\u00edan que no funcionar\u00eda. Ser\u00eda inmediatamente obvio para ellos que no pod\u00edan hacer esto y esperar que funcionara\u201d, dice Clarke.<\/p>\n<\/div>\n

\n

El tema se extiende m\u00e1s all\u00e1 de las publicaciones de ciencia ficci\u00f3n y fantas\u00eda. Ficci\u00f3n flash en l\u00ednea<\/em> acepta una variedad de g\u00e9neros, incluidos el terror y la ficci\u00f3n literaria. El 14 de febrero, el medio agreg\u00f3 un aviso a su formulario de env\u00edo: \u201cNos comprometemos a publicar historias escritas y editadas por humanos. Nos reservamos el derecho de rechazar cualquier env\u00edo que sospechemos que haya sido generado o creado principalmente por software de modelado de lenguaje, ChatGPT, bots de chat o cualquier otra aplicaci\u00f3n, bot o software de IA\u201d.<\/p>\n<\/div>\n

\n

Los t\u00e9rminos actualizados se agregaron en el momento en que FFO<\/em> recibi\u00f3 m\u00e1s de 30 presentaciones de una fuente en unos pocos d\u00edas, dice Anna Yeatts, editora y coeditora en jefe. Cada historia golpe\u00f3 los clich\u00e9s que Yeatts hab\u00eda visto en el trabajo generado por IA, y cada una ten\u00eda una carta de presentaci\u00f3n \u00fanica, estructurada y escrita a diferencia de lo que normalmente ve la publicaci\u00f3n. Pero Yeatts y sus colegas ten\u00edan sospechas desde enero de que parte del trabajo que les hab\u00edan enviado se hab\u00eda creado con herramientas de IA.<\/p>\n<\/div>\n

\n

Yeatts hab\u00eda jugado con ChatGPT a partir de diciembre, alimentando las indicaciones de la herramienta para producir historias de g\u00e9neros espec\u00edficos o en estilos como el romance g\u00f3tico. El sistema fue capaz de replicar los elementos t\u00e9cnicos, incluido el establecimiento de los personajes principales y el escenario y la introducci\u00f3n del conflicto, pero no logr\u00f3 producir ning\u00fan \u00abpunto de vista profundo\u00bb: los finales eran demasiado claros y perfectos, y las emociones a menudo se derramaban en el melodrama. Todo el mundo tiene \u00abojos verdes penetrantes\u00bb y las historias a menudo comienzan con personajes sentados. De las m\u00e1s de 1.000 obras FFO<\/em> ha recibido este a\u00f1o, Yeatts estima que alrededor del 5 por ciento probablemente fueron generados por IA.<\/p>\n<\/div>\n

\n

\u201cPonemos esa peque\u00f1a advertencia aterradora [on the submissions page]\u201d, dice Yeatts. Sin embargo, hacerla cumplir podr\u00eda resultar un desaf\u00edo.<\/p>\n<\/div>\n

\n

En el pasado, FFO<\/em> ha publicado trabajos convencionales que tienen un estilo de escritura m\u00e1s convencional y una voz que es accesible a una variedad de niveles de lectura. Para eso, Yeatts dice que las historias generadas con herramientas de inteligencia artificial podr\u00edan superar los requisitos b\u00e1sicos. <\/p>\n<\/div>\n

\n

\u201cTiene todas las partes de la historia que intentas buscar. Tiene un principio, un medio y un final. Tiene una resoluci\u00f3n, personajes. La gram\u00e1tica es buena\u201d, dice Yeatts. El equipo de FFO est\u00e1 trabajando para capacitar a los lectores del personal para que busquen ciertos elementos de la historia mientras dan un primer paso en las presentaciones.<\/p>\n<\/div>\n

\n
\n

\u201cRealmente no tenemos buenas soluciones\u201d.<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n

\n

A Yeatts le preocupa que una ola creciente de trabajos generados por IA pueda, literalmente, excluir el trabajo escrito. El medio utiliza Submittable, un popular servicio de presentaci\u00f3n, y FFO<\/em>El plan de que incluye un l\u00edmite mensual en las historias, despu\u00e9s de lo cual el portal se cierra. Si cientos de personas env\u00edan trabajos no elegibles generados por IA, eso podr\u00eda impedir que los autores humanos env\u00eden sus historias.<\/p>\n<\/div>\n

\n

Yeatts no est\u00e1 seguro de qu\u00e9 puede hacer la revista para evitar que lleguen las historias. Actualizar el plan de Submittable ser\u00eda costoso para FFO<\/em>que funciona \u00abcon un presupuesto reducido\u00bb, dice Yeatts. <\/p>\n<\/div>\n

\n

\u201cHemos hablado de solicitar historias de otros autores, pero eso tampoco se siente fiel a lo que somos como publicaci\u00f3n porque eso disuadir\u00e1 a los nuevos escritores\u201d, dice Yeatts. \u201cRealmente no tenemos buenas soluciones\u201d.<\/p>\n<\/div>\n

\n

Otros en la comunidad est\u00e1n atentos al problema que est\u00e1 inundando a otros editores y est\u00e1n pensando en formas de responder antes de que se extienda m\u00e1s. Matthew Kressel, un escritor de ciencia ficci\u00f3n y creador de Moksha, un sistema de env\u00edo en l\u00ednea utilizado por docenas de publicaciones, dice que comenz\u00f3 a escuchar de clientes que han recibido env\u00edos de spam que parecen estar escritos con herramientas de IA.<\/p>\n<\/div>\n

\n

Kressel dice que quiere mantener a Moksha \u00abagn\u00f3stico\u00bb en lo que respecta al valor de los env\u00edos generados mediante chatbots. Los editores tienen la capacidad de agregar una casilla de verificaci\u00f3n donde los escritores pueden confirmar que su trabajo no usa sistemas de IA, dice Kressel, y est\u00e1 considerando agregar una opci\u00f3n para publicaciones que les permitir\u00eda bloquear o limitar parcialmente las presentaciones usando herramientas de IA.<\/p>\n<\/div>\n

\n

\u201cPermitir que los autores se autoafirmen si el trabajo es generado por IA es un buen primer paso\u201d, dijo Kressel. el borde <\/em>v\u00eda correo electr\u00f3nico. \u201cProporciona m\u00e1s transparencia a todo el asunto, porque en este momento hay muchas incertidumbres\u201d.<\/p>\n<\/div>\n

\n

Para Williams, el editor de de Asimov, <\/em>verse obligada a usar su tiempo para revisar la pila de chatarra generada por IA es frustrante. Pero a\u00fan m\u00e1s preocupante es que los nuevos autores leg\u00edtimos puedan ver lo que est\u00e1 sucediendo y pensar que los editores nunca llegar\u00e1n a su manuscrito.<\/p>\n<\/div>\n

\n

\u201cNo quiero que los escritores se preocupen de que voy a extra\u00f1ar su trabajo porque estoy inundado de basura\u201d, dice Williams. Las buenas historias son obvias desde el principio. \u201cLa mente que elabora la historia interesante no est\u00e1 en peligro\u201d.<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n