{"id":486453,"date":"2023-02-27T21:06:29","date_gmt":"2023-02-27T21:06:29","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/puede-convertir-su-patio-trasero-en-un-punto-de-acceso-a-la-biodiversidad\/"},"modified":"2023-02-27T21:06:31","modified_gmt":"2023-02-27T21:06:31","slug":"puede-convertir-su-patio-trasero-en-un-punto-de-acceso-a-la-biodiversidad","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/puede-convertir-su-patio-trasero-en-un-punto-de-acceso-a-la-biodiversidad\/","title":{"rendered":"Puede convertir su patio trasero en un punto de acceso a la biodiversidad"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

La gente tiene mucho tiempo<\/span> aviv\u00f3 una rivalidad entre lo urbano y lo rural, con culturas y entornos muy diferentes. Pero un movimiento floreciente, con el campo cient\u00edfico que lo acompa\u00f1a, est\u00e1 erosionando esta divisi\u00f3n, trayendo m\u00e1s del campo a la ciudad. Se llama rurbanizaci\u00f3n y promete proporcionar m\u00e1s alimentos cultivados localmente, embellecer el entorno construido e incluso reducir las temperaturas durante las olas de calor. <\/p>\n

Tambi\u00e9n est\u00e1 revirtiendo la suposici\u00f3n de larga data de que cultivar alimentos es directamente malo para la biodiversidad porque limpiar la tierra para la agricultura requiere eliminar plantas y animales nativos. La ecologista Shalene Jha de la Universidad de Texas, Austin, dice que esta idea se bas\u00f3 en observaciones de rural<\/em> la agricultura, donde cultivar franjas industrializadas de ma\u00edz o trigo puede ser catastr\u00f3fico para los ecosistemas existentes. Pero eso no es v\u00e1lido para las granjas urbanas, los jardines e incluso los espacios verdes m\u00e1s peque\u00f1os.<\/p>\n

En un art\u00edculo reciente en la revista Cartas de ecolog\u00eda<\/em>, Jha y sus colegas demostraron que los jardines urbanos en realidad pueden impulsar la biodiversidad, especialmente si los residentes dan prioridad a la plantaci\u00f3n de especies nativas, que atraen insectos nativos como las abejas. \u201cEl jardinero en realidad tiene mucho poder en este escenario\u201d, dice Jha. \u201cNo importa cu\u00e1n grande o peque\u00f1o sea el jard\u00edn. Es la pr\u00e1ctica de cultivar el paisaje, y las decisiones que toman sobre la vegetaci\u00f3n y la cobertura del suelo, lo que finalmente decide la biodiversidad de plantas y animales all\u00ed\u201d.<\/p>\n

El equipo de Jha caracteriz\u00f3 la biodiversidad de 28 jardines urbanos de California en el transcurso de cinco a\u00f1os. Lejos de la monoton\u00eda de monocultivo de un campo de trigo, encontraron ricos ecosistemas llenos de actividad que, a su vez, aumentaron la diversidad de especies. Los investigadores encontraron depredadores como p\u00e1jaros y mariquitas, que se alimentan de insectos masticadores de cultivos y, por lo tanto, ayudan a aumentar los rendimientos, y una gran cantidad de polinizadores como las abejas, que tambi\u00e9n se benefician de la diversidad de cultivos y aumentan la productividad de las plantas. Eso significa que los huertos urbanos no solo producen alimentos para las personas, sino tambi\u00e9n para otras especies. \u201cEn realidad, est\u00e1n apoyando niveles incre\u00edblemente altos de biodiversidad vegetal y animal\u201d, dice Jha. <\/p>\n

Esta biodiversidad se debe en gran medida a una compensaci\u00f3n estrat\u00e9gica. Uno de los desaf\u00edos de la jardiner\u00eda urbana es que requiere un trabajo manual intensivo: no se puede conducir una cosechadora por una ciudad en el momento de la cosecha. Pero esa limitaci\u00f3n resulta ser una bendici\u00f3n ecol\u00f3gica. Debido a que todo se hace a mano, los agricultores urbanos pueden cultivar todo tipo de plantas una al lado de la otra, muy juntas para aumentar los rendimientos. <\/p>\n

En otro estudio publicado este mes en la revista Agronom\u00eda para el Desarrollo Sostenible<\/em>, un equipo separado de investigadores analiz\u00f3 72 sitios de agricultura urbana en Francia, Alemania, Polonia, el Reino Unido y los Estados Unidos. \u201cVemos espacios de cultivo bastante diversos que a menudo producen una gran variedad de cultivos, as\u00ed como productos no alimentarios\u201d, dice el autor del estudio Jason Hawes, investigador de sostenibilidad ambiental de la Universidad de Michigan. En promedio, los sitios cultivaron 20 cultivos diferentes. \u201cMucha gente tambi\u00e9n cultivaba flores por diversi\u00f3n en sus jardines visuales, y los jardines comunitarios tienen flores plantadas para hacer que el espacio sea m\u00e1s agradable\u201d, dice. \u201cEste tipo de cosas contribuyen a la biodiversidad local\u201d.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La gente tiene mucho tiempo aviv\u00f3 una rivalidad entre lo urbano y lo rural, con culturas y entornos muy diferentes. Pero un movimiento floreciente, con el campo cient\u00edfico que lo…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":486454,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[6261,37198,17005,9768,495,2935,2276],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/486453"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=486453"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/486453\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":486455,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/486453\/revisions\/486455"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/486454"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=486453"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=486453"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=486453"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}