{"id":491732,"date":"2023-03-02T12:02:18","date_gmt":"2023-03-02T12:02:18","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/como-utilizara-wired-las-herramientas-de-ia-generativa\/"},"modified":"2023-03-02T12:02:21","modified_gmt":"2023-03-02T12:02:21","slug":"como-utilizara-wired-las-herramientas-de-ia-generativa","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/como-utilizara-wired-las-herramientas-de-ia-generativa\/","title":{"rendered":"C\u00f3mo utilizar\u00e1 WIRED las herramientas de IA generativa"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

me gusta bastante<\/span> todos los dem\u00e1s en los \u00faltimos meses, los periodistas han estado probando herramientas de inteligencia artificial generativa como ChatGPT para ver si pueden ayudarnos a hacer mejor nuestro trabajo. El software de IA no puede llamar a las fuentes y sacarles informaci\u00f3n, pero puede producir transcripciones medio decentes de esas llamadas, y las nuevas herramientas generativas de IA pueden condensar cientos de p\u00e1ginas de esas transcripciones en un resumen.<\/p>\n

Sin embargo, escribir historias es otro asunto. Algunas publicaciones lo han intentado, a veces con resultados desastrosos. Resulta que las herramientas de inteligencia artificial actuales son muy buenas para producir copias convincentes (si bien formuladas) plagadas de falsedades.<\/p>\n

Esto es CABLEADO, por lo que queremos estar en la vanguardia de las nuevas tecnolog\u00edas, pero tambi\u00e9n ser \u00e9ticos y debidamente circunspectos. Aqu\u00ed, entonces, hay algunas reglas b\u00e1sicas sobre c\u00f3mo estamos usando el conjunto actual de herramientas de IA generativa. Reconocemos que la IA se desarrollar\u00e1 y, por lo tanto, puede modificar nuestra perspectiva con el tiempo, y reconoceremos cualquier cambio en esta publicaci\u00f3n. Damos la bienvenida a los comentarios en los comentarios.<\/p>\n

Generadores de texto (por ejemplo, LaMDA, ChatGPT)<\/strong><\/p>\n

No publicamos historias con texto generado por IA<\/strong>, excepto cuando el hecho de que sea generado por IA sea el punto central de la historia. (En tales casos, divulgaremos el uso y marcaremos cualquier error). Esto se aplica no solo a historias completas sino tambi\u00e9n a fragmentos, por ejemplo, ordenar algunas oraciones repetitivas sobre c\u00f3mo funciona Crispr o qu\u00e9 es la computaci\u00f3n cu\u00e1ntica. Tambi\u00e9n se aplica al texto editorial en otras plataformas, como boletines informativos por correo electr\u00f3nico. (Si lo usamos para fines no editoriales, como correos electr\u00f3nicos de marketing, que ya est\u00e1n automatizados, lo divulgaremos).<\/p>\n

Esto se debe a razones obvias: las herramientas de inteligencia artificial actuales son propensas tanto a errores como a sesgos, y a menudo producen una escritura aburrida y poco original. Adem\u00e1s, creemos que alguien que se gana la vida escribiendo necesita estar pensando constantemente en la mejor manera de expresar ideas complejas en sus propias palabras. Finalmente, una herramienta de IA puede plagiar inadvertidamente las palabras de otra persona. Si un escritor lo usa para crear texto para publicaci\u00f3n sin revelarlo, lo trataremos como equivalente a plagio.<\/p>\n

Tampoco publicamos texto editado por AI.<\/strong> Si bien el uso de IA para, por ejemplo, reducir una historia existente de 1200 palabras a 900 palabras puede parecer menos problem\u00e1tico que escribir una historia desde cero, creemos que todav\u00eda tiene escollos. Adem\u00e1s del riesgo de que la herramienta de IA introduzca errores de hecho o cambios de significado, la edici\u00f3n tambi\u00e9n es una cuesti\u00f3n de juicio sobre qu\u00e9 es lo m\u00e1s relevante, original o entretenido de la pieza. Este juicio depende de la comprensi\u00f3n tanto del tema como de los lectores, nada de lo cual la IA puede hacer.<\/p>\n

Podemos intentar usar IA para sugerir t\u00edtulos o texto para publicaciones breves en las redes sociales.<\/strong> Actualmente generamos muchas sugerencias de forma manual, y un editor tiene que aprobar las opciones finales para garantizar su precisi\u00f3n. El uso de una herramienta de IA para acelerar la generaci\u00f3n de ideas no cambiar\u00e1 sustancialmente este proceso.<\/p>\n

Podemos intentar usar IA para generar ideas para historias.<\/strong> Una IA podr\u00eda ayudar en el proceso de lluvia de ideas con un aviso como \u00abSugerir historias sobre el impacto de las pruebas gen\u00e9ticas en la privacidad\u00bb o \u00abProporcionar una lista de ciudades donde la vigilancia predictiva ha sido controvertida\u00bb. Esto puede ahorrar algo de tiempo y seguiremos explorando c\u00f3mo puede ser \u00fatil. Pero algunas pruebas limitadas que hemos realizado han demostrado que tambi\u00e9n puede generar pistas falsas o ideas aburridas. En cualquier caso, el verdadero trabajo, que solo los humanos pueden hacer, es evaluar cu\u00e1les vale la pena seguir. Siempre que sea posible, para cualquier herramienta de IA que utilicemos, reconoceremos las fuentes que utiliz\u00f3 para generar informaci\u00f3n.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

me gusta bastante todos los dem\u00e1s en los \u00faltimos meses, los periodistas han estado probando herramientas de inteligencia artificial generativa como ChatGPT para ver si pueden ayudarnos a hacer mejor…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":491733,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[216,59500,15887,246,19395,29247],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/491732"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=491732"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/491732\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":491734,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/491732\/revisions\/491734"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/491733"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=491732"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=491732"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=491732"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}