{"id":492564,"date":"2023-03-02T20:53:26","date_gmt":"2023-03-02T20:53:26","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/wayne-shorter-un-chaman-del-sonido-un-mistico-de-la-armonia\/"},"modified":"2023-03-02T20:53:28","modified_gmt":"2023-03-02T20:53:28","slug":"wayne-shorter-un-chaman-del-sonido-un-mistico-de-la-armonia","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/wayne-shorter-un-chaman-del-sonido-un-mistico-de-la-armonia\/","title":{"rendered":"Wayne Shorter: un cham\u00e1n del sonido, un m\u00edstico de la armon\u00eda"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Fue uno de los saxofonistas de jazz que defini\u00f3 el estilo. Su interpretaci\u00f3n l\u00edrica fue tan fascinante como sus deslumbrantes composiciones. Wayne Shorter muri\u00f3 el jueves a la edad de 89 a\u00f1os.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Wayne Shorter, aqu\u00ed en 2003 en la Tonhalle de Z\u00farich, ayud\u00f3 a dar forma a la historia del jazz como saxofonista, compositor y director de orquesta.<\/h2>\n

Pedro Fischli<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

La pasi\u00f3n no tiene que encenderse y luego extinguirse de nuevo. En la din\u00e1mica templada de la concentraci\u00f3n y la meditaci\u00f3n, florece y germina por m\u00e1s tiempo, brilla y florece con m\u00e1s fuerza. Wayne Shorter fue quiz\u00e1s inmune al fuego consumidor debido a su car\u00e1cter introvertido y ecuanimidad. Pero tal vez lleg\u00f3 a conocer y desterrar los peligros justo al comienzo de su carrera. Nunca desperdici\u00f3 sus energ\u00edas art\u00edsticas en extremos expresivos y mantuvo su soberan\u00eda art\u00edstica incluso en los momentos embriagadores. <\/p>\n

<\/p>\n

Nacido en Newark, Nueva Jersey, en 1933, prob\u00f3 un clarinete a la edad de diecis\u00e9is a\u00f1os, cambiando al saxof\u00f3n tenor a principios de la d\u00e9cada de 1950. Pronto se mezcl\u00f3 con la escena del jazz, luego bajo la brillante estrella del saxofonista bebop Charlie Parker. En pleno furor existencialista, Parker no s\u00f3lo se dedic\u00f3 en cuerpo y alma a la m\u00fasica. Tambi\u00e9n busc\u00f3 potenciar sus fuerzas vitales en todo tipo de intoxicantes, que poco a poco lo volvieron loco y, en 1955, lo mataron.<\/p>\n

<\/p>\n

Pincel ancho, colores ricos<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Muchos m\u00fasicos de jazz intentaron obtener la expresividad de Charlie Parker con drogas; generaciones enteras sucumbieron al abuso y la adicci\u00f3n. El saxofonista John Coltrane tambi\u00e9n tuvo que dejar las drogas antes de poder demostrar su val\u00eda como l\u00edder y empujar la escena del jazz hacia estilos de interpretaci\u00f3n m\u00e1s libres.<\/p>\n

<\/p>\n

Wayne Shorter tambi\u00e9n se mezcl\u00f3 con sus alumnos a principios de la d\u00e9cada de 1950. Los dos incluso practicaron juntos a veces. De las primeras grabaciones de Shorter se puede inferir la influencia de Coltrane a partir del virtuosismo acalorado. Sin embargo, el sonido de tenor suave y apacible ya sugiere un pincel amplio y colores exuberantes y goteantes.<\/p>\n

<\/p>\n

El camino de Coltrane pas\u00f3 de las armon\u00edas tradicionales al jazz modal y al free jazz ext\u00e1tico, y demasiado pronto a la muerte. Wayne Shorter, por su parte, fue descubriendo poco a poco su propio principio est\u00e9tico: una est\u00e9tica atemporal inspirada m\u00e1s en los procesos org\u00e1nicos de la naturaleza o en las reglas c\u00edclicas del universo que en la idea del progreso incondicional.<\/p>\n

<\/p>\n

Para el saxofonista, que exig\u00eda no s\u00f3lo originalidad a los m\u00fasicos de jazz, sino tambi\u00e9n humildad, la belleza era m\u00e1s que una funci\u00f3n de progresi\u00f3n o rebeld\u00eda. M\u00e1s tarde, el m\u00fasico budista compar\u00f3 su arte con una flor de loto cuya pureza se afirma en medio del moho y el pantano. \u00c9l mismo conjur\u00f3 sus flores expresivas a partir de sonidos complejos y armon\u00edas electrizantes. <\/p>\n

<\/p>\n

Bendecido con una maestr\u00eda musical estupenda, Wayne Shorter se convirti\u00f3 gradualmente en un gur\u00fa del jazz a fines de la d\u00e9cada de 1950. Su expresividad madur\u00f3 por primera vez en los a\u00f1os del hard bop: en 1956 toc\u00f3 en la banda del pianista formador de estilo Horace Silver. Despu\u00e9s de una pausa de dos a\u00f1os en el ej\u00e9rcito, dej\u00f3 su huella con los Jazz Messengers, la f\u00e1brica de talentos del baterista Art Blakey. La banda tambi\u00e9n interpret\u00f3 composiciones de Wayne Shorter, quien pronto dio forma a esta formaci\u00f3n como director musical. Las primeras producciones discogr\u00e1ficas bajo su propio nombre tambi\u00e9n caen a finales de los a\u00f1os cincuenta.<\/p>\n

<\/p>\n

\n