{"id":495933,"date":"2023-03-04T15:08:19","date_gmt":"2023-03-04T15:08:19","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/nalip-latino-lens-revela-los-participantes-de-la-incubadora-de-cortometrajes-narrativos-2022\/"},"modified":"2023-03-04T15:08:21","modified_gmt":"2023-03-04T15:08:21","slug":"nalip-latino-lens-revela-los-participantes-de-la-incubadora-de-cortometrajes-narrativos-2022","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/nalip-latino-lens-revela-los-participantes-de-la-incubadora-de-cortometrajes-narrativos-2022\/","title":{"rendered":"NALIP Latino Lens revela los participantes de la incubadora de cortometrajes narrativos 2022"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\n\tEXCLUSIVO:<\/strong> La segunda incubadora anual de cortometrajes narrativos de NALIP Latino Lens para mujeres de color ha seleccionado su clase de 2022: Holly M. Kaplan, Nicole Otero, Akilah ‘Ak’ Walker, Diana Gonzalez-Morett, Jhanvi Motla y Frida Perez.<\/p>\n

\n

\tComo parte de este programa, los cineastas recibieron una subvenci\u00f3n de $25k para producir un nuevo cortometraje. A lo largo de ese proceso, contaron con el apoyo de ejecutivos de NALIP y Netflix, quienes brindaron comentarios creativos durante el desarrollo y orientaci\u00f3n durante la posproducci\u00f3n. Las pel\u00edculas se exhibir\u00e1n en una proyecci\u00f3n especial en el Diverse Women in Media Forum de NALIP el 30 de marzo de 2023 en Los \u00c1ngeles.<\/p>\n

\n

\t\u201cEstamos agradecidos con Netflix y el apoyo de tutor\u00eda brindado por personas que ocupan un lugar destacado en la industria y elevan constantemente las voces de los cineastas\u201d, dijo Diana Luna, directora ejecutiva de NALIP en un comunicado. \u201cEscritores, Ligiah Villalobos y Stephanie Adams-Santos; Director, Carlos L\u00f3pez Estrada: Directora de Casting, Carla Hool; y el experto en recaudaci\u00f3n de fondos, Gerardo Maravilla, fueron el equipo de ensue\u00f1o que proporcion\u00f3 aportes a los proyectos. Esperamos que esas relaciones entre mentor y aprendiz sigan creciendo\u201d. <\/p>\n

\n

\t\u201cNuestros equipos est\u00e1n emocionados de ser parte de los viajes de estos cineastas a medida que crean pel\u00edculas que permitir\u00e1n que m\u00e1s personas se vean a s\u00ed mismas y a sus experiencias representadas en la pantalla, y esperamos que programas como estos contin\u00faen siendo plataformas de lanzamiento para las mujeres de color en el industria del entretenimiento\u201d, agreg\u00f3 Pete Corona, director de series originales de Netflix y creador de LALIFF Inclusion Fellowship y NALIP Latino Lens: Narrative Short Film Incubator for Women of Color.<\/p>\n

\n

\tNALIP es una organizaci\u00f3n sin fines de lucro que aborda las necesidades profesionales de los creadores de contenido Latinx y los profesionales de la industria. Su enfoque durante m\u00e1s de dos d\u00e9cadas ha estado dirigido a la minor\u00eda \u00e9tnica m\u00e1s subrepresentada y m\u00e1s grande del pa\u00eds.<\/p>\n

\n

\tObtenga m\u00e1s informaci\u00f3n sobre los ganadores y sus proyectos a continuaci\u00f3n.<\/p>\n

\n\tchica girasol<\/em> <\/strong>por Holly M. Kaplan<\/p>\n

\n\tLogline: <\/strong>Cuando una ni\u00f1a chino-estadounidense de 13 a\u00f1os tiene la oportunidad de andar en patineta con su enamorado, tiene el costo de descuidar sus deberes familiares.<\/p>\n

\n

\tKaplan es un cineasta chino-estadounidense de segunda generaci\u00f3n, nacido y criado en la ciudad de Nueva York. Recibi\u00f3 su Licenciatura en Cine y Artes de los Medios en la Universidad Americana y gan\u00f3 el Premio Ron Sutton de Alfabetizaci\u00f3n Visual. Mientras estudiaba en el extranjero, film\u00f3 su primer cortometraje, La leccion<\/em> (Lekce), en 16 mm, lo que la llev\u00f3 a convertirse en aprendiz del difunto Ben Barenholtz en su largometraje, alina<\/em>. <\/p>\n

\n

\tActualmente, Kaplan est\u00e1 trabajando como DA en HBO Max. Peque\u00f1as mentirosas: Pecado original<\/em> bajo los directores Lisa Soper y Alex Pillai. Inspirada e impulsada por los lazos con su herencia cantonesa, Holly se dedica a traer narrativas sobre la di\u00e1spora asi\u00e1tica y la diversidad al frente.<\/p>\n

\n\tespera por la noche<\/strong><\/em> por Nicole Otero<\/p>\n

\n

\tLogline: Dos hermanos regresan a la casa de su difunto padre por \u00faltima vez, pero se encuentran con un entorno ya desconocido en el lugar que guarda su pasado. espera por la noche <\/em>es un tr\u00edptico de la p\u00e9rdida en el suroeste de Estados Unidos.<\/p>\n

\n

\tOtero comenz\u00f3 como cineasta autodidacta, aprendiendo a trav\u00e9s de la experiencia trabajando extensamente en el set y en la postproducci\u00f3n. En 2020, el debut narrativo como director de Otero, Deslizar<\/em>fue adquirido y distribuido por Kino Lorber\/Dedza, como parte de una colecci\u00f3n que destaca a los directores emergentes. Deslizar<\/em> se est\u00e1 transmitiendo actualmente en Criterion Channel. Adem\u00e1s, edit\u00f3 la funci\u00f3n narrativa El africano desesperado<\/em>.<\/p>\n

\n

\t Nacida en una familia mixta mexicano-estadounidense, su trabajo explora la memoria, la p\u00e9rdida y la identidad. Con \u00e9nfasis en las posibilidades sonoras del cine, se interesa por el cine h\u00e1ptico y encarnado.<\/p>\n

\n\tpedacito de carne<\/strong><\/em> por Akilah ‘Ak’ Walker y Diana Gonz\u00e1lez-Morett<\/p>\n

\n

\tLogline: Sandra se encuentra en un nuevo rol como cuidadora de su madre que vive con demencia frontotemporal. Agotada por las tonter\u00edas que son los servicios sociales, la incesante acumulaci\u00f3n de demandas de cuidado y la angustia de perder lentamente partes de su madre, Sandra lo arriesga todo y se toma una noche libre.<\/p>\n

\n

\tColaboradores creativos desde 2015, actuando, ideando teatro, escribiendo y recientemente produciendo nuestro cortometraje, T\u00fanel de Ivar: los sacudidos<\/em>, escrita y dirigida por Walker y producida por Gonzalez-Morett. Para la pel\u00edcula, recaudaron $ 25k (en 2 semanas), aseguraron el patrocinio fiscal de Film Independent, reunieron un 90% del elenco y el equipo BIPOC y filmaron durante Covid. La pel\u00edcula ha ganado m\u00faltiples elogios, incluido \u00abMejor cortometraje de EE. UU.\u00bb por el Festival de cortometrajes independientes de San Francisco y \u00abMejor director debutante (femenino)\u00bb por los Independent Short Awards.<\/p>\n

\n

\tEn 2020, la pareja cofund\u00f3 Good Mother Films.<\/p>\n

\n\tEspejismo<\/strong><\/em> por Jhanvi Motla<\/p>\n

\n

\tLogline: Recientemente viuda, Nitya Mehra deja Mumbai para trabajar en un motel propiedad de su primo lejano en el desierto de California. Sin embargo, a los pocos d\u00edas de su llegada, se entera de que la supervivencia del motel depende de fuerzas externas siniestras y su voluntad de preservar esta segunda oportunidad en la vida se pone a prueba.<\/p>\n

\n

\tMotla es un cineasta residente en Los \u00c1ngeles que naci\u00f3 y se cri\u00f3 en Mumbai, India. Ha escrito, dirigido y producido cortometrajes que se han estrenado en m\u00faltiples festivales de cine. Adem\u00e1s, Motla ha producido videos musicales para Mateo Arias, Jaden Smith, Theo Crocker e India Shawn. <\/p>\n

\n

\tEn oto\u00f1o de 2021, produjo su primer largometraje. Todos los colores de la oscuridad<\/em> en asociaci\u00f3n con Beacon Pictures, protagonizada por Miranda Otto, Noah Wyle, Vanessa Benavente y Ezekiel Pacheco.<\/p>\n

\n\tdesintoxicaci\u00f3n<\/strong><\/em> por Frida P\u00e9rez<\/p>\n

\n

\tLogline: Una chica de 20 a\u00f1os promete ayunar por el d\u00eda.<\/p>\n

\n

\tP\u00e9rez es una cineasta dominicano-estadounidense radicada en Los \u00c1ngeles que comenz\u00f3 su carrera como asistente en la UTA en el Departamento de Cine Independiente. Luego se mud\u00f3 a la compa\u00f1\u00eda de producci\u00f3n de Seth Rogen, Point Grey Pictures, donde trabaj\u00f3 con altos ejecutivos.<\/p>\n

\n

\tEn el 2019, se convirti\u00f3 en Sundance Ignite Fellow por su cortometraje. Ruido blanco<\/em>. Su gui\u00f3n de largometraje, Solo ni\u00f1os<\/em>, fue finalista de la Beca SFFILM Westridge 2020. Su segundo cortometraje bomba de botella<\/em> se estren\u00f3 en el Festival de Cine Latino de Chicago y actualmente se encuentra en el circuito de festivales. <\/p>\n

\n

\tPerez EP es el podcast Hora del cuento con Seth Rogen <\/em>que se incluy\u00f3 en varias listas de \u00ablo mejor de\u00bb de fin de a\u00f1o. Frida fue nominada a Mejor Gui\u00f3n en los Premios Ambie por su trabajo. <\/p>\n<\/p><\/div>\n