{"id":496282,"date":"2023-03-04T20:23:12","date_gmt":"2023-03-04T20:23:12","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/we-are-one-el-edificante-documental-who-i-am-not-ofrece-una-celebracion-dolorosa-esperanzadora-y-conmovedora-de-la-vida-intersexual-en-un-mundo-binario-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete\/"},"modified":"2023-03-04T20:23:14","modified_gmt":"2023-03-04T20:23:14","slug":"we-are-one-el-edificante-documental-who-i-am-not-ofrece-una-celebracion-dolorosa-esperanzadora-y-conmovedora-de-la-vida-intersexual-en-un-mundo-binario-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/we-are-one-el-edificante-documental-who-i-am-not-ofrece-una-celebracion-dolorosa-esperanzadora-y-conmovedora-de-la-vida-intersexual-en-un-mundo-binario-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete\/","title":{"rendered":"‘We Are One’: El edificante documental ‘Who I Am Not’ ofrece una celebraci\u00f3n dolorosa, esperanzadora y conmovedora de la vida intersexual en un mundo binario Lo m\u00e1s popular Lectura obligada Suscr\u00edbete a boletines de variedades M\u00e1s de nuestras marcas"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\n

\tPara los millones de personas que tienen caracter\u00edsticas sexuales que no encajan perfectamente en las definiciones t\u00edpicas de hombre o mujer, la vida es una lucha constante contra conceptos err\u00f3neos, prejuicios y normas culturales que, desde el momento del nacimiento, intentan encajarnos en el cuadro que define nuestro sexo y, a menudo, c\u00f3mo seremos percibidos por el resto de nuestras vidas.<\/p>\n

\n

\tPara explorar ese conflicto, la veterana actriz rumana T\u00fcnde Skovr\u00e1n, que hace su debut como directora, viaj\u00f3 a Sud\u00e1frica para seguir a dos personas intersexuales con vidas paralelas pero divergentes: Sharon-Rose Khumalo, una reina de belleza que sufre una crisis de identidad despu\u00e9s de descubrir que es intersexual, y Dimakatso Sebidi, un activista intersexual que se presenta como hombre y que, en muchos sentidos, es el polo opuesto de Khumalo.<\/p>\n

\n

\tEl resultado es un retrato \u00edntimo y emocional de las personas intersexuales que viven en un mundo binario, una realidad que, seg\u00fan algunas estimaciones, experimenta hasta el 2% de la poblaci\u00f3n mundial. <\/p>\n

\n

\t\u201cWho I Am Not\u201d se estrena mundialmente el 5 de marzo en el Festival de Cine Documental de Tesal\u00f3nica. Escrita y dirigida por Skovr\u00e1n, la pel\u00edcula est\u00e1 producida por Andrei Zinc\u0103 y coproducida por Paul Cadieux y Patrick Hamm. Los productores ejecutivos son Patricia Arquette, MJ Peckham, Andrei Zinc\u0103, T\u00fcnde Skovr\u00e1n, Marc Smolowitz, Jafta Mekgoe, Danielle Turkov y Maryse Rouillard.<\/p>\n

\n

\tIntersexual es un t\u00e9rmino general que se refiere a una amplia gama de variaciones que pueden afectar los genitales, las hormonas, los cromosomas y los \u00f3rganos sexuales o reproductivos. A veces esas variaciones aparecen al nacer, a veces en la pubertad. A veces, no son evidentes a simple vista en absoluto. Amnist\u00eda Internacional se\u00f1ala que \u201calrededor del 1,7 % de la poblaci\u00f3n nace con rasgos intersexuales, comparable al n\u00famero de personas que nacen pelirrojas\u201d.<\/p>\n

\n
\n
\n
<\/div>\n<\/p><\/div>
\n

\t\t\t\t\tDimakatso Sebidi (izquierda) es un activista intersexual en Sud\u00e1frica.<\/span>
\n\t\t\t\t\t\t\tCortes\u00eda del Festival de Cine Documental de Tesal\u00f3nica<\/cite><\/p>\n<\/figcaption><\/figure>\n<\/div>\n

\n

\tComo una mujer acostumbrada a aparecer del otro lado de la c\u00e1mara, Skovr\u00e1n dijo que \u201csiempre se sinti\u00f3 atra\u00edda por las historias y los personajes que de alguna manera se salen de la norma, que desaf\u00edan las expectativas de la sociedad. Hacen que el p\u00fablico se sienta inc\u00f3modo. Hacen crecer las audiencias\u201d.<\/p>\n

\n

\tFue su fascinaci\u00f3n por el cuerpo humano, el \u00abinstrumento\u00bb con el que trabaja en el escenario y en la pantalla, lo que llev\u00f3 a Skovr\u00e1n a preguntarse c\u00f3mo es la vida de aquellos cuyos cuerpos no se ajustan a las normas sociales. Eso, a su vez, condujo a Sud\u00e1frica, donde a principios de la d\u00e9cada de 2010, tom\u00f3 forma un turbulento debate sobre el caso de Caster Semenya, una mujer intersexual y estrella del atletismo ganadora de una medalla de oro ol\u00edmpica cuyo \u00e9xito hab\u00eda sido objeto de escrutinio debido a su nivel elevado de testosterona. niveles<\/p>\n

\n

\tLa investigaci\u00f3n de Skovr\u00e1n la puso en contacto con Khumalo y Sebidi, que ya eran dos figuras de la comunidad intersexual de Sud\u00e1frica acostumbradas a ser el centro de atenci\u00f3n del p\u00fablico. \u201cSus historias estaban fuera, pero quer\u00edan compartir sus experiencias con el resto del mundo\u201d, dijo Skovr\u00e1n. \u201cEran activistas y comenc\u00e9 a defender a los campeones\u201d.<\/p>\n

\n

\tEl tr\u00edo tard\u00f3 cinco a\u00f1os en encontrar \u201cnuestra voz compartida\u201d, dijo el director, y se\u00f1al\u00f3 que a pesar de la interrupci\u00f3n de la pandemia y las miles de millas que los separan, \u201cnunca nos rendimos el uno al otro\u201d.<\/p>\n

\n

\tLa larga gestaci\u00f3n de \u201cQuien no soy\u201d permiti\u00f3 a Skovr\u00e1n ganarse la confianza de sus protagonistas, capacit\u00e1ndolos y anim\u00e1ndolos a revelar la emoci\u00f3n cruda de sus historias de vida en la pantalla. El director incorpor\u00f3 terapia de grupo, psicodrama, actuaci\u00f3n e incluso interpretaci\u00f3n de sue\u00f1os en su trabajo, convirtiendo la pel\u00edcula tanto en un viaje de autoexploraci\u00f3n como de invenci\u00f3n cinematogr\u00e1fica.<\/p>\n

\n
\n
\n
\n

\t\t\t\"\"<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>

\n

\t\t\t\t\tTunde Skovran<\/span>
\n\t\t\t\t\t\t\tCortes\u00eda del Festival de Cine Documental de Tesal\u00f3nica<\/cite><\/p>\n<\/figcaption><\/figure>\n<\/div>\n

\n

\t\u201cCreo que todo el proceso no se trat\u00f3 de hacer el documental\u201d, dijo Skovr\u00e1n. \u201cSe trataba de c\u00f3mo podemos elevar sus vulnerabilidades. \u00bfC\u00f3mo podemos acceder a la identidad que est\u00e1 enterrada por el trauma que tuvieron que soportar?<\/p>\n

\n

\tEse proceso ayud\u00f3 al director a lograr resultados impactantes en la pantalla. En algunos de los momentos m\u00e1s desgarradores de la pel\u00edcula, Sebidi confronta a su padre sobre los procedimientos quir\u00fargicos dolorosos e innecesarios que soportaron durante los primeros seis a\u00f1os de su vida, debido a los conceptos err\u00f3neos de su familia sobre el nacimiento intersexual de Sebidi.<\/p>\n

\n

\tEs un tema que rara vez se aborda en la pantalla, a pesar del creciente n\u00famero de historias gay, trans y otras de todo el espectro LGBTQ que se cuentan a trav\u00e9s del cine. Si bien \u201cWho I Am Not\u201d quiz\u00e1s rompa esos tab\u00faes, tambi\u00e9n es una celebraci\u00f3n conmovedora, humor\u00edstica y profundamente cat\u00e1rtica de la vida intersexual, tanto para sus protagonistas como para la audiencia.<\/p>\n

\n

\t\u201cEra muy importante mostrar a los participantes en su viaje que son muy comprensivos y que tambi\u00e9n est\u00e1n en el lado positivo de ser intersexuales\u201d, dijo Skovr\u00e1n. \u201cQuer\u00eda enviar un mensaje muy positivo, porque tienen una vida positiva. Dimakatso y Sharon tambi\u00e9n experimentan la vida con humor. Tienen gente que los ama, tienen fe. No se trata solo de los traumas\u201d.<\/p>\n

\n

\tDespu\u00e9s de su estreno mundial en Thessaloniki, \u201cWho I Am Not\u201d viajar\u00e1 a SXSW para su estreno en Norteam\u00e9rica el 11 de marzo, seguido de proyecciones en el BFI Flare: London LGBTQIA+ Film Festival y CPH:DOX. CAT&Docs se encarga de las ventas mundiales.<\/p>\n

\n

\tComo mujer rumana que divide su tiempo entre Europa y Estados Unidos, Skovr\u00e1n admiti\u00f3 que se pregunt\u00f3 si era la cineasta adecuada para documentar la vida de sus protagonistas en la pantalla y se pregunt\u00f3: \u201c\u00bfPor qu\u00e9 yo? \u00bfC\u00f3mo tengo derecho a contar sus historias? \u00bfPor qu\u00e9 soy la persona adecuada para contar sus historias?\u201d.<\/p>\n

\n

\tPero fue Sebidi quien finalmente la tranquiliz\u00f3. \u201cLa comunidad intersexual no se limita a Sud\u00e1frica. Tiene muchos colores y nacionalidades\u201d, dijeron. \u201cEsto va m\u00e1s all\u00e1 de la divisi\u00f3n hombre-mujer, negro-blanco, rico-pobre. La pel\u00edcula que est\u00e1s haciendo es sobre todos nosotros y espero que ayude a otros a entender que somos uno\u201d.<\/p>\n<\/p><\/div>\n