{"id":496456,"date":"2023-03-04T23:07:39","date_gmt":"2023-03-04T23:07:39","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-asamblea-nacional-fija-la-mayoria-numerica-en-15-anos-a-que-se-refiere-este-concepto\/"},"modified":"2023-03-04T23:07:41","modified_gmt":"2023-03-04T23:07:41","slug":"la-asamblea-nacional-fija-la-mayoria-numerica-en-15-anos-a-que-se-refiere-este-concepto","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/la-asamblea-nacional-fija-la-mayoria-numerica-en-15-anos-a-que-se-refiere-este-concepto\/","title":{"rendered":"La Asamblea Nacional fija la \u00abmayor\u00eda num\u00e9rica\u00bb \u200b\u200ben 15 a\u00f1os: \u00bfa qu\u00e9 se refiere este concepto?"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Los diputados franceses adoptaron, el jueves 2 de marzo, durante el nicho parlamentario del grupo Horizontes y afines, un proyecto de ley \u201cdirigido a crear una mayor\u00eda digital y combatir el odio en l\u00ednea\u201d<\/em>. El proyecto de ley fue aprobado casi por unanimidad (82 votos contra 2) en primera lectura. Ahora debe ser considerado en el Senado.<\/p>\n

Llevado por el diputado de Corse-du-Sud y presidente del grupo Laurent Marcangeli, el texto tiene como objetivo fijar una mayor\u00eda num\u00e9rica en 15 a\u00f1os para el registro y el uso de las redes sociales. Tambi\u00e9n propone incluir en la legislaci\u00f3n francesa la definici\u00f3n del t\u00e9rmino \u00abred social\u00bb establecida por la Uni\u00f3n Europea durante el desarrollo de la Ley de Mercados Digitales (DMA), el reglamento sobre los mercados digitales.<\/p>\n

\u00bfQu\u00e9 es la mayor\u00eda num\u00e9rica?<\/h3>\n

Hoy en d\u00eda, la mayor\u00eda num\u00e9rica se refiere a la edad a partir de la cual se considera que una persona controla su imagen y sus datos personales, y que puede dar su consentimiento, sin autorizaci\u00f3n de los padres, para que estos \u00faltimos sean utilizados por los servicios en l\u00ednea.<\/p>\n

\u00bfNo exist\u00eda ya?<\/h3>\n

El concepto de \u201cmayor\u00eda digital\u201d se mencion\u00f3 en 2018 cuando la Ley de Protecci\u00f3n de Datos de 1978 se actualiz\u00f3 con la Ley de Protecci\u00f3n de Datos Personales. Este \u00faltimo texto pretend\u00eda adecuar la legislaci\u00f3n francesa al art\u00edculo 8 del Reglamento General de Protecci\u00f3n de Datos (RGPD), que dejaba la posibilidad a cada pa\u00eds de fijar la mayor\u00eda de edad entre los 13 y los 16 a\u00f1os.<\/p>\n

\u201cUn menor mayor de 15 a\u00f1os puede as\u00ed decidir legalmente por s\u00ed solo aceptar cookies para consultar un sitio web, optar por un perfil p\u00fablico o privado en una red social o activar una funci\u00f3n de geolocalizaci\u00f3n opcional en una aplicaci\u00f3n. Por otro lado, los textos no reconocen una \u201cmayor\u00eda num\u00e9rica global\u201d a los 15 a\u00f1os\u201d<\/em>record\u00f3 la Comisi\u00f3n Nacional de Inform\u00e1tica y Libertades (CNIL) en una recomendaci\u00f3n de junio de 2021.<\/p>\n

Con el nuevo texto de la ley examinado este jueves, esta mayor\u00eda estar\u00e1 obligada a registrarse solo en una red social. \u201cPor debajo de este umbral, las plataformas tendr\u00e1n que recabar prueba de la autorizaci\u00f3n de al menos uno de los titulares de la patria potestad\u201d<\/em>est\u00e1 escrito en la declaraci\u00f3n introductoria a la ley.<\/p>\n

\u00bfPor qu\u00e9 la elecci\u00f3n de un umbral a los 15 a\u00f1os?<\/h3>\n

Esta edad \u00abTuvo sentido\u00bb<\/em>seg\u00fan el ponente Laurent Marcangeli. \u201cCorresponde a la edad ya mencionada en la LOPD. Coincide tambi\u00e9n en Francia con la mayor\u00eda de edad sexual y tambi\u00e9n con la transici\u00f3n de la universidad al bachillerato.<\/em>explica el parlamentario a Mundo<\/em>.<\/p>\n

La mayor\u00eda de las plataformas hab\u00edan establecido un l\u00edmite de edad de 13 a\u00f1os en sus t\u00e9rminos de uso, heredado de una obligaci\u00f3n establecida por la ley estadounidense sobre la recolecci\u00f3n de datos personales de menores (ley Coppa de 1998). Esta edad no corresponde a ninguna obligaci\u00f3n legal en Francia.<\/p>\n

Una mayor\u00eda num\u00e9rica, pero \u00bfcon qu\u00e9 fin?<\/h3>\n

El diputado Laurent Marcangeli avanza en su texto que, \u201cAdem\u00e1s del aspecto de salud p\u00fablica, la introducci\u00f3n de esta mayor\u00eda digital en la legislaci\u00f3n francesa tambi\u00e9n ser\u00eda un paso adelante concreto capaz de reducir el ciberacoso entre los j\u00f3venes\u201d.<\/em> El elegido, que asegura \u201cno use texto antisocial en las redes sociales\u201d<\/em>espera primero generar un debate \u00abcomo el que tuvimos en el pasado sobre el alcohol o el tabaco\u00bb<\/em>.<\/p>\n

Preguntado por El mundo<\/em>Divina Frau-Meigs, soci\u00f3loga de los medios y profesora de ciencias de la informaci\u00f3n y la comunicaci\u00f3n en la Universidad Sorbonne-Nouvelle, cree que establecer una mayor\u00eda para usar una red social \u201c permite poner cara a cara a las plataformas con sus responsabilidades, que hasta ahora se han contentado con declarar que comprueban la edad sin tener que acreditarla\u201d<\/em>.<\/p>\n

\n

El mundo <\/p>\n

Oferta especial para estudiantes y profesores.<\/p>\n

Accede a todo nuestro contenido ilimitado desde 8,99 euros al mes en lugar de 10,99 euros<\/p>\n

Suscribir<\/p>\n<\/section>\n

Adem\u00e1s, seg\u00fan la especialista, este umbral \u00absirve como una gu\u00eda \u00fatil\u00bb<\/em> a los padres sino tambi\u00e9n a los usuarios j\u00f3venes. \u201cEn caso de transgresi\u00f3n, este l\u00edmite permite iniciar un di\u00e1logo entre el menor y sus padres, para indicarle que se est\u00e1 arriesgando. que tiene una funci\u00f3n educativa. Cuando no hay nada, todo est\u00e1 permitido. \u00bb<\/em> Por otro lado, al soci\u00f3logo le preocupa la redacci\u00f3n actual del proyecto de ley. \u201cQue el texto tambi\u00e9n plantee la cuesti\u00f3n de la lucha contra el odio en l\u00ednea, que no se enmarca en los mismos fen\u00f3menos y los mismos elementos de derecho, puede generar confusi\u00f3n y dejar la oportunidad para que las plataformas se aprovechen de la duda legalmente. \u00bb<\/em><\/p>\n

Si se reserva su juicio sobre la versi\u00f3n final del texto, Justine Atlan, directora general de la Asociaci\u00f3n e-Enfance y del n\u00famero de ayuda 30-18, estima con el Mundo <\/em>que este fortalecimiento de la mayor\u00eda num\u00e9rica es tambi\u00e9n \u00abInteresante, porque pone condiciones que liberan t\u00e9rminos y usos dise\u00f1ados, como les parece, por las plataformas americanas\u00bb.<\/em><\/p>\n

\u00bfC\u00f3mo garantizar que las plataformas hagan cumplir este l\u00edmite de edad?<\/h3>\n

Aunque por el momento es el l\u00edmite de 13 a\u00f1os el que prima en el uso de las redes sociales, el 58% de los ni\u00f1os de 11 y 12 a\u00f1os tiene al menos una cuenta en una red social, seg\u00fan una encuesta de la asociaci\u00f3n G\u00e9n\u00e9ration digital de 2022.<\/p>\n

La versi\u00f3n inicial del texto de la ley no se aventura a sugerir mediante qu\u00e9 t\u00e9cnica tendr\u00e1n las plataformas para controlar la edad y obtener el visto bueno de los padres. \u201cLos operadores de plataformas en l\u00ednea est\u00e1n obligados a hacer cumplir esta obligaci\u00f3n, seg\u00fan los procedimientos definidos por decreto en el Consejo de Estado\u201d<\/em>est\u00e1 escrito.<\/p>\n

Con motivo de una enmienda aprobada en comisi\u00f3n el 15 de febrero, el ponente justifica: \u201cLa falta de consenso en esta etapa sobre la mejor soluci\u00f3n t\u00e9cnica para la verificaci\u00f3n de la edad debe ser tenida en cuenta por el legislador, que no puede consagrar en la ley un sistema de verificaci\u00f3n particular, debido al r\u00e1pido desarrollo de la tecnolog\u00eda disponible\u201d.<\/em> El ponente desea encomendar a Arcom, con la asistencia de la CNIL, la tarea de determinarlos.<\/p>\n

En la misma enmienda, el diputado propone que el incumplimiento por parte de una red social de estas obligaciones de verificaci\u00f3n de edad y consentimiento de la patria potestad sea castigado con una multa de 100.000 euros.<\/p>\n

\n

croquet paulina<\/span><\/span> <\/p>\n<\/section>\n

<\/section>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-5 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Los diputados franceses adoptaron, el jueves 2 de marzo, durante el nicho parlamentario del grupo Horizontes y afines, un proyecto de ley \u201cdirigido a crear una mayor\u00eda digital y combatir…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":496457,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[1167,7411,17634,87,10076,2457,1573,46100,111,17550],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/496456"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=496456"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/496456\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":496458,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/496456\/revisions\/496458"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/496457"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=496456"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=496456"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=496456"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}