{"id":498886,"date":"2023-03-06T17:52:43","date_gmt":"2023-03-06T17:52:43","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/con-creed-iii-la-generacion-del-anime-llega-a-hollywood\/"},"modified":"2023-03-06T17:52:45","modified_gmt":"2023-03-06T17:52:45","slug":"con-creed-iii-la-generacion-del-anime-llega-a-hollywood","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/con-creed-iii-la-generacion-del-anime-llega-a-hollywood\/","title":{"rendered":"Con Creed III, la generaci\u00f3n del anime llega a Hollywood"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Credo III<\/i> marca el debut como director del actor Michael B. Jordan, y el actor ha hablado abiertamente sobre c\u00f3mo la pel\u00edcula se inspir\u00f3 en el anime.<\/p>\n

Jordan ha reconocido haber levantado coreograf\u00edas de lucha espec\u00edficas de anime como Naruto Shippuden <\/i>y Dragon Ball Z<\/i>. El coprotagonista Jonathan Majors ha discutido c\u00f3mo incluso la din\u00e1mica de los personajes de la pel\u00edcula estuvo influenciada por \u00ablas amistades en esas historias y las rivalidades\u00bb. Es m\u00e9rito de Jordan que los combates de boxeo en Credo III<\/i> parecerse a nada en los ocho anteriores Rocoso<\/i> pel\u00edculas, de la misma manera que el enfoque de mano de Ryan Coogler hizo que las primeras peleas en Credo<\/i> sentirse fresco.<\/p>\n

Hay una calidad decididamente elevada en los combates de boxeo en Credo III<\/i>incluso m\u00e1s all\u00e1 de la c\u00e1mara lenta y los primeros planos intensos que han definido las representaciones cinematogr\u00e1ficas del deporte desde Martin Scorsese. Toro furioso<\/i>. La c\u00e1mara IMAX enfoca ojos y pu\u00f1os en intensos primeros planos, pero tambi\u00e9n captura el cuerpo como un objeto f\u00edsico. Los golpes aterrizan con suficiente impacto como para que las ondas bailen a trav\u00e9s de los m\u00fasculos y el sudor salga del otro lado del cuerpo del receptor.<\/p>\n

pel\u00edculas como Toro furioso<\/i> hab\u00eda convertido el ring de boxeo en un espacio de ensue\u00f1o antes, alterando las dimensiones f\u00edsicas de la arena y enmarcando a los oponentes de tal manera que colocaba a la audiencia dentro de la cabeza de los luchadores. Sin embargo, Credo III<\/i> va m\u00e1s all\u00e1, como si pintara sobre el lienzo. Viejos amigos y rivales Donnie (Jordan) y Dame (Majors) se enfrentan a versiones m\u00e1s j\u00f3venes de s\u00ed mismos, y la geograf\u00eda cambia para incluir elementos como las rejas de la prisi\u00f3n que retuvieron a Dame durante 18 a\u00f1os.<\/p>\n

Esta es una elecci\u00f3n de director inteligente de Jordan en varios niveles. Pr\u00e1cticamente, Jordan dispar\u00f3 Credo III<\/i> durante una pandemia global, lo que har\u00eda muy costoso y arriesgado filmar el tipo de escenas de multitudes tradicionales que cierran este tipo de narrativas. Como tal, la pelea por el t\u00edtulo en el cl\u00edmax de Credo III<\/i> se desarrolla en un espacio que tuvo que ser creado en gran medida a trav\u00e9s de efectos especiales y trucos cinematogr\u00e1ficos en lugar de simplemente abarrotar una gran multitud en una arena.<\/p>\n<\/p>\n

Muchos \u00e9xitos de taquilla de la era COVID, especialmente pel\u00edculas de franquicias como Doctor extra\u00f1o en el multiverso de la locura<\/i> y Thor: amor y trueno<\/i>, tienen una cualidad extra\u00f1a para ellos. Hay un vac\u00edo dif\u00edcil de articular que proviene de darse cuenta de que los personajes solo comparten espacio a trav\u00e9s de la edici\u00f3n y la composici\u00f3n. Hay una irrealidad en todo esto. La decisi\u00f3n de Jordan de seguir el ejemplo del anime convierte esa realidad de producci\u00f3n en una fuerte elecci\u00f3n estil\u00edstica, transformando una debilidad en una fortaleza.<\/p>\n

M\u00e1s que eso, sirve para anclar firmemente Credo III<\/i> en su propio momento. El Rocoso<\/i> Las pel\u00edculas siempre han sido productos de su tiempo. El original Rocoso<\/i> habl\u00f3 espec\u00edficamente de las ansiedades de la clase trabajadora a mediados de los a\u00f1os 70 y de un conjunto particular de ansiedades masculinas blancas vinculadas al \u00e9xito de Muhammad Ali. Para elegir otro ejemplo, con su pol\u00edtica contundente de la Guerra Fr\u00eda y la celebraci\u00f3n del consumismo acr\u00edtico, ver rocoso IV<\/i> se siente como inhalar un golpe de 1985 sin cortes.<\/p>\n

Credo III<\/i> es un producto de la d\u00e9cada de 2020, el trabajo de un director que creci\u00f3 con el anime como una parte importante de su dieta medi\u00e1tica. El fanatismo por el anime de Jordan ha sido parte de su personalidad p\u00fablica desde el comienzo de su carrera. Antes de ser realmente famoso, enviaba tweets lamentando el final de su manga favorito o se\u00f1alando a los fan\u00e1ticos d\u00f3nde podr\u00edan verlo Naruto Shippuden<\/i><\/a>. \u00c9l lanz\u00f3 un naruto<\/i>l\u00ednea de moda inspirada en octubre de 2019 y citada Dragon Ball Z<\/i> como una influencia en su actuaci\u00f3n en Credo II<\/i>.<\/p>\n

De alguna manera, es extra\u00f1o que la aceptaci\u00f3n del anime por parte de Jordan se haya convertido en una parte tan importante de la narrativa en torno a Credo III<\/i>. Despu\u00e9s de todo, Credo III<\/i> es una de varias pel\u00edculas estadounidenses importantes durante el a\u00f1o pasado que tiene una deuda estil\u00edstica obvia (y reconocida) con el anime, incluidas las caracter\u00edsticas animadas. Los chicos malos<\/i> y El gato con botas: el \u00faltimo deseo<\/i>. Credo III<\/i> se destaca por el hecho de que es una pel\u00edcula de acci\u00f3n real dirigida a adultos en lugar de una pel\u00edcula familiar animada, pero es parte de una tendencia m\u00e1s amplia.<\/p>\n

\"Creed<\/p>\n

Es probable que esta tendencia tenga sus ra\u00edces en datos demogr\u00e1ficos simples. Obviamente, el anime ha existido durante d\u00e9cadas, y siempre hubo fan\u00e1ticos estadounidenses incondicionales conscientes de los cl\u00e1sicos del anime como akira<\/i> o Tumba de las luci\u00e9rnagas<\/i>. Sin embargo, la animaci\u00f3n japonesa no estaba disponible en los Estados Unidos durante la d\u00e9cada de 1980. Cuando las pel\u00edculas animadas japonesas se importaron al mercado estadounidense, con frecuencia se modificaron mucho, con Nausica\u00e4 del Valle del Viento<\/i> infamemente reelaborado como guerreros del viento<\/i>.<\/p>\n

Si bien hubo excepciones tempranas como Astro Boy<\/i> y Corredor de la velocidad<\/i>, el anime realmente solo irrumpi\u00f3 en la corriente principal estadounidense durante la d\u00e9cada de 1990. Alrededor del cambio de milenio, espect\u00e1culos como pok\u00e9mon<\/i> y Dragon Ball Z<\/i> se convirtieron en grandes \u00e9xitos televisivos para audiencias m\u00e1s j\u00f3venes. Studio Ghibli firm\u00f3 un lujoso acuerdo de distribuci\u00f3n con Disney en julio de 1996, que finalmente llev\u00f3 a Neil Gaiman a supervisar un doblaje de alto perfil para La princesa Mononoke<\/i> y Hecho desaparecer<\/i> ganando el segundo Oscar a la Mejor Pel\u00edcula de Animaci\u00f3n.<\/p>\n

Hollywood not\u00f3 este \u00e9xito. Claramente, hab\u00eda una audiencia joven hambrienta de anime, y los estudios esperaban capitalizarlo. Durante la d\u00e9cada de 2000, hubo una fiebre del oro en los intentos de adaptaciones de acci\u00f3n en vivo de las amadas propiedades del anime. Las hermanas Wachowski dispararon el pistoletazo de salida de esta supuesta revoluci\u00f3n. Su Matriz<\/i> trilog\u00eda se hab\u00eda inspirado en gran medida en el anime e incluso presentaba una antolog\u00eda complementaria, la animatriz<\/i>. Siguieron esto con una adaptaci\u00f3n cinematogr\u00e1fica de Corredor de la velocidad<\/i>.<\/p>\n

Corredor de la velocidad<\/i> lleg\u00f3 a los cines en mayo de 2008, una semana despu\u00e9s Hombre de Acero<\/i> y dos meses antes El caballero oscuro<\/i>. La reacci\u00f3n cr\u00edtica inicial fue hostil, y Todd McCarthy se quej\u00f3 de que la pel\u00edcula estaba tan sobrecargada visualmente que los fotogramas individuales parec\u00edan \u00abnada m\u00e1s que un collage de arte de un ni\u00f1o de jard\u00edn de infantes\u00bb. La pel\u00edcula tuvo un desempe\u00f1o inferior en la taquilla, recaudando solo $ 94 millones con un presupuesto de $ 120 millones. Corredor de la velocidad<\/i>el fracaso y Hombre de Acero<\/i>El \u00e9xito de se siente como un momento decisivo para el Hollywood moderno.<\/p>\n

\"\"<\/p>\n

Como ocurre con muchas pel\u00edculas de Wachowski, la historia ha sido amable con Corredor de la velocidad<\/i>. La pel\u00edcula fue recuperada y rehabilitada lentamente en los a\u00f1os posteriores a su estreno, a menudo como una pel\u00edcula adelantada a su tiempo. Desde entonces, ha sido descrita como \u201cuna pel\u00edcula revolucionaria que redefini\u00f3 y reconceptualiz\u00f3 la forma cinematogr\u00e1fica\u201d, \u201cuna obra maestra no reconocida\u201d y una \u201cpel\u00edcula de arte incomprendida\u201d. Ahora hay un argumento muy cre\u00edble para hacer que Corredor de la velocidad<\/i> es f\u00e1cilmente la mejor adaptaci\u00f3n estadounidense directa de un anime cl\u00e1sico.<\/p>\n

Visto en retrospectiva, con el conocimiento de las adaptaciones de anime que seguir\u00edan, Corredor de la velocidad<\/i> es obviamente un trabajo de amor de dos cineastas que adoran el trabajo que est\u00e1n adaptando. Ese no es el caso con Evoluci\u00f3n de Dragonball<\/i>que estren\u00f3 en abril de 2009, una pel\u00edcula tan terrible que el escritor Ben Ramsey m\u00e1s tarde escribir\u00eda una carta de disculpa humillante a los fan\u00e1ticos por trabajar en el proyecto \u00abpersiguiendo un gran d\u00eda de pago, no como fan\u00e1tico de la franquicia, sino como un hombre de negocios que asume un asignaci\u00f3n.\u00bb<\/p>\n

Avatar, el \u00faltimo maestro del aire<\/i> T\u00e9cnicamente no es un anime, escrito por un equipo de redacci\u00f3n estadounidense y animado en Corea del Sur, pero la adaptaci\u00f3n teatral pertenece a la misma tendencia. El art\u00edculo de M. Night Shyamalan, titulado El ultimo Maestro Aire<\/i> para evitar confusiones con la de James Cameron Avatar<\/i>, se inaugur\u00f3 en julio de 2010. Shyamalan explic\u00f3 que, si bien inicialmente se mostr\u00f3 \u00abresistente\u00bb al programa, el entusiasmo de su hija lo convenci\u00f3. El resultado fue casi tan hueco como Evoluci\u00f3n de Dragonball<\/i>.<\/p>\n

Hollywood nunca descubri\u00f3 c\u00f3mo adaptar el anime para el p\u00fablico occidental. Hubo otros fracasos, de pel\u00edculas como la animada por CGI Astro Boy<\/i> a la acci\u00f3n en vivo Fantasma en la concha<\/i> a programas de transmisi\u00f3n de acci\u00f3n en vivo m\u00e1s recientes como Bebop del vaquero<\/i>. Estas adaptaciones lucharon por encontrar audiencias. Astro Boy<\/i> gan\u00f3 $42 millones con un presupuesto de $65 millones, mientras que Fantasma en la concha<\/i> fue \u00abalgo as\u00ed como un desastre de taquilla\u00bb. Bebop del vaquero<\/i> fue cancelada despu\u00e9s de su primera temporada.<\/p>\n

\"Creed<\/p>\n

Esto puede ser solo un problema cultural, un desaf\u00edo en la adaptaci\u00f3n de historias de narradores japoneses que trabajaron para audiencias japonesas. Despu\u00e9s de todo, la recepci\u00f3n cr\u00edtica de los recientes Hollywood Godzilla<\/i> adaptaciones de directores como Roland Emmerich y Gareth Edwards fue notablemente menos entusiasta que la reacci\u00f3n a Hideaki Anno y Shinji Higuchi. shin godzilla<\/i>. Sin embargo, tambi\u00e9n puede reflejar el hecho de que Hollywood persegu\u00eda una tendencia m\u00e1s que adoptarla org\u00e1nicamente.<\/p>\n

pel\u00edculas como Credo III<\/i>, Los chicos malos<\/i>y el ultimo deseo<\/i> sugieren que la mejor adopci\u00f3n del anime por parte de Hollywood siempre iba a ser una transici\u00f3n generacional, que los estudios ten\u00edan que esperar a un grupo emergente de talentos que hab\u00edan estado expuestos al anime en sus a\u00f1os formativos. pel\u00edculas como Evoluci\u00f3n de Dragonball<\/i> y Fantasma en la concha<\/i> pueden parecer esfuerzos desconcertantes para \u00abamericanizar\u00bb las narrativas japonesas, mientras que pel\u00edculas como Credo III<\/i> cuenta historias americanas que adoptan el lenguaje cinematogr\u00e1fico del anime.<\/p>\n

Tiene sentido que hayan pasado m\u00e1s de dos d\u00e9cadas entre que el anime irrumpi\u00f3 en la conciencia popular estadounidense y ejerci\u00f3 tal influencia en la narraci\u00f3n visual de estas pel\u00edculas populistas. Con la obvia excepci\u00f3n de Corredor de la velocidad<\/i>, muchos de los primeros intentos de Hollywood de capitalizar el anime se sintieron c\u00ednicos, el trabajo de estudios y cineastas que vieron algo exitoso pero no lo entendieron. D\u00e9cadas m\u00e1s tarde, los ni\u00f1os que realmente vieron anime est\u00e1n recibiendo su oportunidad.<\/p>\n

Despu\u00e9s de todo, as\u00ed es como siempre ha funcionado el cine, con narradores m\u00e1s j\u00f3venes inspirados por el arte que consumieron mientras crec\u00edan. El cineasta japon\u00e9s Akira Kurosawa creci\u00f3 viendo pel\u00edculas de John Ford y, por lo tanto, incorpor\u00f3 su influencia al cine fundamentalmente japon\u00e9s de Kurosawa. Luego, cineastas como Steven Spielberg y George Lucas crecieron viendo las pel\u00edculas de Kurosawa y filtraron su estilo en sus narrativas t\u00edpicamente estadounidenses. Jordan est\u00e1 haciendo algo similar con sus propias influencias.<\/p>\n

Credo III<\/i> es una pel\u00edcula vibrante y din\u00e1mica, obra de un joven director deseoso de mostrar sus intereses y su visi\u00f3n. Tambi\u00e9n es un bienvenido recordatorio de que, a veces, la mejor manera de rendir homenaje a una inspiraci\u00f3n no es simplemente tratar de rehacerla en otro idioma y otro medio, sino encontrar una manera de celebrarla e hibridarla dentro de la propia forma de arte.<\/p>\n<\/div>\n