{"id":500765,"date":"2023-03-07T15:35:17","date_gmt":"2023-03-07T15:35:17","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/diminutos-y-explosivos-jetlets-podrian-estar-alimentando-el-viento-solar\/"},"modified":"2023-03-07T15:35:18","modified_gmt":"2023-03-07T15:35:18","slug":"diminutos-y-explosivos-jetlets-podrian-estar-alimentando-el-viento-solar","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/diminutos-y-explosivos-jetlets-podrian-estar-alimentando-el-viento-solar\/","title":{"rendered":"Diminutos y explosivos ‘jetlets’ podr\u00edan estar alimentando el viento solar"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Transmitiendo fuera de<\/span> el sol a un mill\u00f3n de millas por hora, el viento solar, un plasma abrasador de electrones, protones e iones que fluyen a trav\u00e9s del espacio, es un enigma de d\u00e9cadas de antig\u00fcedad. Los cient\u00edficos saben que una vez despoj\u00f3 a Marte de su atm\u00f3sfera, y algunos creen que puso hielo en la luna. Hoy en d\u00eda, provoca las brillantes exhibiciones de la aurora boreal y altera los sistemas de comunicaci\u00f3n por sat\u00e9lite. Pero los investigadores no han podido concretar c\u00f3mo<\/em> el viento solar se genera, se calienta a millones de grados o se acelera para llenar todo el sistema solar. <\/p>\n

Ahora, un equipo de investigadores cree haberlo descubierto: dicen que el viento solar es impulsado por chorros, peque\u00f1as explosiones intermitentes en la base de la atm\u00f3sfera superior del sol, o corona. La teor\u00eda, que acaba de publicarse en El diario astrof\u00edsico<\/em>, surgi\u00f3 de los datos tomados por Parker Solar Probe de la NASA, un sat\u00e9lite del tama\u00f1o de un autom\u00f3vil que ha volado repetidamente cerca del sol desde 2018. Mide las propiedades del viento solar y rastrea el flujo de calor y energ\u00eda en la parte m\u00e1s externa de la atm\u00f3sfera del sol que comienza a unas 1.300 millas sobre su superficie. La idea del equipo se ve reforzada por los datos de otros sat\u00e9lites y telescopios terrestres que muestran que los jetlets podr\u00edan ser ubicuos y lo suficientemente poderosos como para explicar la masa y la energ\u00eda del viento solar. Descubrir sus or\u00edgenes ayudar\u00e1 a los cient\u00edficos a comprender mejor c\u00f3mo funcionan las estrellas y predecir c\u00f3mo el flujo racheado de plasma afecta la vida en la Tierra.<\/p>\n

Se necesitan datos de mayor resoluci\u00f3n para probar esta hip\u00f3tesis, pero la evidencia hasta ahora es tentadora. \u00abSentimos desde el principio que est\u00e1bamos ante algo grande\u00bb, dice Nour Raouafi, astrof\u00edsico del Laboratorio de F\u00edsica Aplicada de la Universidad Johns Hopkins que dirigi\u00f3 el estudio. \u201cEst\u00e1bamos pensando que podr\u00edamos estar resolviendo el rompecabezas del viento solar de 60 a\u00f1os. Y creo que lo somos\u201d. <\/p>\n

La existencia del viento solar, propuesta por primera vez por el difunto Eugene Parker, hom\u00f3nimo de Parker Solar Probe, fue confirmada por la NASA a principios de la d\u00e9cada de 1960. Desde entonces, los cient\u00edficos se han quedado perplejos por c\u00f3mo ese plasma puede moverse tan lejos y tan r\u00e1pido como lo hace. La corona del sol est\u00e1 caliente\u2014millones de grados en cualquier escala de temperatura\u2014pero no lo suficientemente caliente como para empujar el viento solar a esas velocidades. <\/p>\n

Los jetlets, por otro lado, no se descubrieron hasta 2014, en un estudio dirigido por Raouafi que muestra que estas mini explosiones impulsan penachos coronales, embudos brillantes de plasma magnetizado cerca de los polos solares. Mirando de cerca la base de los penachos, descubri\u00f3 que los chorros surgen cuando la superficie agitada del sol fuerza a dos regiones de polaridad magn\u00e9tica repelente a juntarse hasta que se rompen. Pero despu\u00e9s de ese art\u00edculo, Raouafi pas\u00f3 a otros proyectos. \u201cY b\u00e1sicamente lo dejamos ah\u00ed\u201d, dice. <\/p>\n

Luego, en 2019, mientras Raouafi trabajaba como cient\u00edfico del proyecto en Parker Solar Probe, la nave vio algo extra\u00f1o. Mientras rozaba la parte superior de la corona, observ\u00f3 que, con bastante frecuencia, la direcci\u00f3n del campo magn\u00e9tico por el que volaba cambiaba. Entonces dar\u00eda la vuelta. Raouafi reuni\u00f3 a un equipo para buscar una fuente de estos \u00abretrocesos\u00bb intermitentes m\u00e1s abajo en la atm\u00f3sfera. Su mente se dirigi\u00f3 inmediatamente a los jetlets. Si pudieran encontrarse en otra parte de la corona, y no solo en sus penachos, razon\u00f3, podr\u00edan ser lo suficientemente numerosos como para generar suficiente material y energ\u00eda para ser<\/em> el propio viento solar. <\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Transmitiendo fuera de el sol a un mill\u00f3n de millas por hora, el viento solar, un plasma abrasador de electrones, protones e iones que fluyen a trav\u00e9s del espacio, es…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":500766,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[24232,20874,2721,17776,80960,2652,8426,15378],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/500765"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=500765"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/500765\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":500767,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/500765\/revisions\/500767"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/500766"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=500765"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=500765"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=500765"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}