{"id":504345,"date":"2023-03-09T09:05:38","date_gmt":"2023-03-09T09:05:38","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/como-hacer-que-la-captura-de-carbono-sea-mucho-mas-eficiente\/"},"modified":"2023-03-09T09:05:40","modified_gmt":"2023-03-09T09:05:40","slug":"como-hacer-que-la-captura-de-carbono-sea-mucho-mas-eficiente","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/como-hacer-que-la-captura-de-carbono-sea-mucho-mas-eficiente\/","title":{"rendered":"C\u00f3mo hacer que la captura de carbono sea mucho m\u00e1s eficiente"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
<\/p>\n
<\/div>\n

<\/span><\/p>\n

Un colector de CO2 en exhibici\u00f3n en un museo en Alemania. <\/figcaption>
Foto: Daniel Karmann\/imagen-alianza\/dpa (punto de acceso)<\/figcaption><\/p>\n<\/div>\n

<\/figure>\n

Los cient\u00edficos est\u00e1n de acuerdo en que vamos a necesitar construir m\u00e1quinas para succionar carbono del cielo<\/span> para evitar los peores impactos del cambio clim\u00e1tico, pero hay una lote<\/em> de desaf\u00edos para esta nueva industria en las pr\u00f3ximas d\u00e9cadas, incluido descubrir c\u00f3mo hacer que la tecnolog\u00eda sea m\u00e1s efectiva. Un descubrimiento de un equipo de investigadores de la Universidad de Lehigh, publicado en Science Advances<\/span> el mi\u00e9rcoles, podr\u00eda hacer este proceso tres veces m\u00e1s productivo.<\/p>\n

El proceso de succionar di\u00f3xido de carbono del cielo, conocido como captura directa de aire o DAC, puede parecer ciencia ficci\u00f3n, pero en realidad es una propuesta bastante simple. Las m\u00e1quinas capturan el aire de la atm\u00f3sfera, que luego pasa por filtros y adsorbentes para separar el CO2; esos filtros se calientan para liberar el CO2, y ese CO2 concentrado se almacena bajo tierra o se puede utilizar en productos<\/span>. <\/p>\n

Capturar y separar el CO2 es mucho m\u00e1s f\u00e1cil cuando el contaminante se concentra en una fuente particular, como es el caso de la captura y el secuestro de carbono, lo que implica la instalaci\u00f3n de filtros en f\u00e1bricas, centrales el\u00e9ctricas y otras infraestructuras que arrojan CO2. Filtrar el CO2 del aire normal de todos los d\u00edas, por otro lado, donde el CO2 est\u00e1 m\u00e1s diluido, requiere mucha energ\u00eda y mucho dinero.<\/p>\n

Ese es un gran obst\u00e1culo para una industria que, seg\u00fan los cient\u00edficos, ser\u00e1 necesaria para evitar los peores impactos del calentamiento global y que apenas comienza a despegar. Hay menos de dos docenas de plantas de captura directa de aire<\/span> opera actualmente en el mundo, extrayendo solo miles de toneladas de CO2 cada a\u00f1o a un costo elevado. A pesar de enorme inversi\u00f3n financiera y cultural en la tecnolog\u00eda,<\/span> hay preguntas reales sobre qu\u00e9 tan escalable y eficiente ser\u00e1 DAC.<\/p>\n

Esta nueva investigaci\u00f3n podr\u00eda ayudar a cambiar parte de esa medida de productividad para plantas nuevas y existentes, simplemente cambiando lo que hay dentro de las m\u00e1quinas. La mayor\u00eda de los procesos de captura de aire directo actualmente usar materiales a base de aminas<\/span>\u2014elaborados a partir de amon\u00edaco\u2014 en sus procesos de filtrado. Lo que hicieron los investigadores fue agregar cobre a un sorbente a base de amina, una combinaci\u00f3n bastante conocida en qu\u00edmica.<\/p>\n

\n
\n

G\/O Media puede recibir una comisi\u00f3n<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n

\u00abAmina significa que tienen \u00e1tomos de nitr\u00f3geno\u00bb, dijo Arup Sengupta, profesor de ingenier\u00eda en la Universidad de Lehigh y coautor del art\u00edculo. \u201cNitr\u00f3geno y cobre, se aman\u201d. Agregar cobre a la mezcla signific\u00f3 que el nuevo sorbente h\u00edbrido puede filtrar el CO2 tres veces m\u00e1s que los sorbentes existentes en el mercado, una mejora de rendimiento potencialmente revolucionaria que podr\u00eda reducir significativamente los costos y mejorar la eficiencia de las plantas DAC.<\/p>\n

\u201cUna concentraci\u00f3n ultrabaja [of CO2] ya no es un obst\u00e1culo para este proceso\u201d, dijo Sengupta.<\/p>\n

La adici\u00f3n de cobre le dio a este adsorbente otra ventaja: la posibilidad de almacenar CO2 en el oc\u00e9ano adem\u00e1s del subterr\u00e1neo. Cuando el material de cobre-amina saturado de CO2 se puso en contacto con el agua de mar en el laboratorio, convirti\u00f3 el CO2 capturado en lo que es esencialmente bicarbonato de sodio. En teor\u00eda, este material alcalino inofensivo podr\u00eda almacenarse en el oc\u00e9ano, abriendo un posible nuevo mecanismo de almacenamiento para el CO2 capturado. Las plantas de captura de carbono existentes en el mundo, como la planta de Climeworks en Islandia, ahora est\u00e1n restringidas a estar ubicadas en lugares donde hay un almacenamiento subterr\u00e1neo significativo disponible; abrir el potencial para que las plantas DAC se construyan en cualquier lugar cerca de la costa ampl\u00eda significativamente las posibilidades de la tecnolog\u00eda.<\/p>\n

Obviamente, hay un lote<\/em> de preguntas planteadas por algunas de estas investigaciones. Los oc\u00e9anos del mundo ya est\u00e1n bajo suficiente estr\u00e9s, y hay una gran diferencia entre probar peque\u00f1as muestras del material h\u00edbrido en agua de mar y verter repentinamente toneladas de bicarbonato de sodio en el oc\u00e9ano cada a\u00f1o. E incluso si la resina creada por Sengupta y su equipo mejora significativamente la productividad de los sistemas DAC del mundo, todav\u00eda hay muchos grandes obst\u00e1culos que enfrenta la tecnolog\u00eda<\/span>\u2014y no se deshace de la cuesti\u00f3n de el petr\u00f3leo y el gas respaldan a DAC como la soluci\u00f3n final<\/span> en lugar de reducir las emisiones ahora y dejar de usar sus productos.<\/p>\n

A\u00fan as\u00ed, es emocionante ver nuevos avances potenciales para la tecnolog\u00eda DAC y ver c\u00f3mo una investigaci\u00f3n como esta podr\u00eda cambiar las condiciones sobre el terreno. Sengupta dijo que su equipo buscar\u00e1 apoyo para probar su nuevo material a mayor escala.<\/p>\n

\u201cTodo funciona en el laboratorio\u201d, se ri\u00f3 Sengupta. \u201cCuando lo sacas, es una historia diferente\u201d.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-45<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Un colector de CO2 en exhibici\u00f3n en un museo en Alemania. Foto: Daniel Karmann\/imagen-alianza\/dpa (punto de acceso) Los cient\u00edficos est\u00e1n de acuerdo en que vamos a necesitar construir m\u00e1quinas para…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":504346,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[123],"tags":[2358,16217,216,24328,437,84,4233,1101],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/504345"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=504345"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/504345\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":504347,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/504345\/revisions\/504347"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/504346"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=504345"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=504345"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=504345"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}