{"id":505743,"date":"2023-03-10T00:04:29","date_gmt":"2023-03-10T00:04:29","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-envejecimiento-de-la-poblacion-un-reto-que-va-mucho-mas-alla-del-problema-de-las-pensiones\/"},"modified":"2023-03-10T00:04:31","modified_gmt":"2023-03-10T00:04:31","slug":"el-envejecimiento-de-la-poblacion-un-reto-que-va-mucho-mas-alla-del-problema-de-las-pensiones","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-envejecimiento-de-la-poblacion-un-reto-que-va-mucho-mas-alla-del-problema-de-las-pensiones\/","title":{"rendered":"El envejecimiento de la poblaci\u00f3n, un reto que va mucho m\u00e1s all\u00e1 del problema de las pensiones"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Francia est\u00e1 envejeciendo, y est\u00e1 envejeciendo r\u00e1pido. Nada sorprendente, de verdad. Al final de la Segunda Guerra Mundial, el pa\u00eds experiment\u00f3 el aumento demogr\u00e1fico m\u00e1s fuerte de Europa. De 1946 a 1950 nacieron en Francia m\u00e1s de 850 000 ni\u00f1os al a\u00f1o, y el r\u00e9cord se alcanz\u00f3 en 1949 con casi 900 000 nacimientos. Luego, la tasa de natalidad disminuy\u00f3 un poco, pero se mantuvo alta hasta principios de la d\u00e9cada de 1970.<\/p>\n

Medio siglo despu\u00e9s, los beb\u00e9s de la posguerra han crecido bien y la tasa de natalidad ha disminuido. En las calles y plazas, ahora nos encontramos con m\u00e1s canas que ni\u00f1os peque\u00f1os. Francia en 2023 tiene un 26% de personas mayores de 60 a\u00f1os, uno de cada cuatro habitantes. En 2040, ser\u00e1 casi uno de cada tres. Un shock demogr\u00e1fico que se acentuar\u00e1 durante las pr\u00f3ximas dos d\u00e9cadas y que plantea formidables ecuaciones econ\u00f3micas y sociales. Porque este meteorito, m\u00e1s discreto que una pandemia o la guerra de Ucrania, pero no menos poderoso, afectar\u00e1 a nuestra econom\u00eda con m\u00faltiples impactos, de los cuales el interminable y amargo debate en torno a la cuesti\u00f3n de las pensiones es s\u00f3lo un aspecto, y no necesariamente el m\u00e1s importante. crucial.<\/p>\n

\u201cEl mayor desaf\u00edo es la adicci\u00f3n\u201d<\/em>, afirma Alain Villemeur, director cient\u00edfico de la C\u00e1tedra TDTE (Transiciones Demogr\u00e1ficas, Transici\u00f3n Econ\u00f3mica), un think tank sobre el impacto del envejecimiento y la longevidad en la econom\u00eda y la sociedad en Francia. No solo el pa\u00eds est\u00e1 envejeciendo, sino que sus adultos mayores est\u00e1n envejeciendo y no siempre gozan de buena salud. Entre 2,7 millones y 3,7 millones de personas se volver\u00e1n dependientes en los pr\u00f3ximos a\u00f1os, seg\u00fan estimaciones del informe Libault, publicado en 2019.<\/p>\n

Cada a\u00f1o, de aqu\u00ed a 2030, unas 20.000 personas necesitar\u00e1n ser alojadas en establecimientos especializados, atendidas, atendidas y apoyadas hasta el final de su vida. los sepultureros<\/em>la obra de Victor Castanet que revela las escandalosas pr\u00e1cticas en ciertas residencias de ancianos francesas, demuestra la amplitud de la obra.<\/p>\n

Extractos del libro \u201cLos sepultureros\u201d:<\/span> Art\u00edculo reservado para nuestros suscriptores<\/span><\/span> \u201cYa hab\u00eda este olor terrible a orina, de la entrada\u201d: extractos de \u201cSepultureros\u201d, una investigaci\u00f3n sobre el negocio de la vejez <\/span> <\/section>\n

Seg\u00fan estimaciones de la c\u00e1tedra TDTE, el cuidado de estos mayores dependientes deber\u00eda costar cerca de 31.000 millones de euros en 2040. Esta cifra se suma al aumento mec\u00e1nico del coste de la protecci\u00f3n social vinculado al envejecimiento. En una nota publicada en 2022, France Strategy estim\u00f3 que si Francia hubiera tenido en 2019 la pir\u00e1mide de edad esperada en 2040, habr\u00eda tenido que gastar 100.000 millones de euros m\u00e1s.<\/p>\n

Efecto sobre el crecimiento potencial<\/h2>\n

Al mismo tiempo, debido a la disminuci\u00f3n del n\u00famero de activos, los ingresos habr\u00edan sido inferiores en 20.000 millones de euros. Es cierto que estas cifras no son proyecciones: los gastos y los ingresos tambi\u00e9n evolucionar\u00e1n de acuerdo con la situaci\u00f3n econ\u00f3mica futura, en particular el crecimiento econ\u00f3mico y la tasa de desempleo. Pero ellos \u201cpermitir medir la presi\u00f3n que el envejecimiento ejercer\u00e1 sobre las finanzas sociales\u201d<\/em>, observa Pierre-Yves Cusset, director de proyectos de France Strategy. Sin embargo, seg\u00fan el experto, no hay necesidad de jugar al Cassandre. Dado que los cambios demogr\u00e1ficos no son nuevos, la protecci\u00f3n social ya ha absorbido un choque de magnitud comparable en los \u00faltimos veinte a\u00f1os. El sistema se ha adaptado<\/em>explica el Sr. Cusset. Entre la mitad y las tres cuartas partes del efecto puro del envejecimiento deber\u00edan solventarse con las pasadas reformas del sistema de pensiones. \u00bb<\/em><\/p>\n

Te queda el 71,5% de este art\u00edculo por leer. Lo siguiente es solo para suscriptores.<\/strong><\/p>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-5 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Francia est\u00e1 envejeciendo, y est\u00e1 envejeciendo r\u00e1pido. Nada sorprendente, de verdad. Al final de la Segunda Guerra Mundial, el pa\u00eds experiment\u00f3 el aumento demogr\u00e1fico m\u00e1s fuerte de Europa. De 1946…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":505744,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[3618,194,2158,246,84,4233,3681,429,3529,10343],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/505743"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=505743"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/505743\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":505745,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/505743\/revisions\/505745"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/505744"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=505743"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=505743"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=505743"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}