{"id":507234,"date":"2023-03-10T16:40:07","date_gmt":"2023-03-10T16:40:07","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/las-startups-de-hoy-deberian-aterrorizarte\/"},"modified":"2023-03-10T16:40:09","modified_gmt":"2023-03-10T16:40:09","slug":"las-startups-de-hoy-deberian-aterrorizarte","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/las-startups-de-hoy-deberian-aterrorizarte\/","title":{"rendered":"Las startups de hoy deber\u00edan aterrorizarte"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Un flujo constante<\/span> de las nuevas empresas emergentes presentan sus ideas, conceptos, productos y servicios a diario a los reporteros de TechCrunch: empresas emergentes que afirman predecir cu\u00e1ndo los empleados podr\u00edan querer irse a un nuevo trabajo; que creen que pueden detectar la depresi\u00f3n usando la voz de alguien; ese experimento mediante el uso de chatbots en pacientes con depresi\u00f3n; que rastrean Internet en busca de rostros para permitir que la polic\u00eda lleve a cabo una vigilancia de reconocimiento facial.<\/p>\n

Y m\u00e1s que la mayor\u00eda de estas nuevas empresas me aterrorizan.<\/p>\n

Gran parte del enfoque actual est\u00e1 en TikTok, la aplicaci\u00f3n viral para compartir videos propiedad de la firma china ByteDance, que enfrenta prohibiciones por temor a que los datos que recopila terminen en manos del gobierno chino.<\/p>\n

No es un miedo irrazonable, especialmente con m\u00e1s de mil millones de usuarios en todo el mundo que usan la aplicaci\u00f3n. Pero TikTok no es la \u00fanica empresa capaz de compartir datos con China. Miles de aplicaciones y empresas estadounidenses comparten nuestra informaci\u00f3n con anunciantes y corredores de datos, que tambi\u00e9n exponen esos datos a China, en gran parte porque no existe nada que frene el intercambio o la venta de datos a cualquiera que lo desee, desde nuevas empresas hasta reg\u00edmenes autoritarios.<\/p>\n

Pero mientras los legisladores y el gobierno se obsesionan sin cesar con TikTok y China, contin\u00faan descuidando el problema m\u00e1s grande, y eso es en casa. Las llamadas aterradoras provienen del interior de la casa de Estados Unidos.<\/p>\n

Todas las nuevas empresas compiten por ser la pr\u00f3xima generaci\u00f3n de Amazon, Uber, Facebook y Google, y admiran a estos gigantes tecnol\u00f3gicos estadounidenses con signos de d\u00f3lar en los ojos. Pero si el dinero es la m\u00e9trica a seguir, vale la pena ver c\u00f3mo llegaron aqu\u00ed Amazons, Ubers, Facebooks y Googles. Es a trav\u00e9s de nuestros datos que tantos gigantes tecnol\u00f3gicos (aunque no todos) ganaron miles de millones. Algunos lo llaman innovaci\u00f3n y disrupci\u00f3n; otros lo ven como explotaci\u00f3n.<\/p>\n

Basta con mirar el l\u00edo que han hecho la primera generaci\u00f3n de titanes tecnol\u00f3gicos. Hemos visto c\u00f3mo las empresas utilizan nuestros datos para consolidar el poder, como el mercado o la participaci\u00f3n de los usuarios, para ganar dinero. Cuando Amazon no est\u00e1 oprimiendo a sus trabajadores mediante un seguimiento meticuloso de sus h\u00e1bitos de uso del ba\u00f1o, est\u00e1 utilizando datos para expulsar a los competidores y a las peque\u00f1as empresas para favorecer sus propias ventas. Uber jug\u00f3 r\u00e1pido y suelto con sus pr\u00e1cticas de seguridad y privacidad durante a\u00f1os, luego trat\u00f3 de encubrir una violaci\u00f3n masiva de datos. Facebook se us\u00f3 para incitar a un genocidio literal que en parte condujo a un cambio de marca corporativo completo. Y las pr\u00e1cticas de datos de Google pr\u00e1cticamente mantienen en funcionamiento a la divisi\u00f3n antimonopolio del Departamento de Justicia de EE. UU.<\/p>\n

Estas empresas tecnol\u00f3gicas hambrientas de datos han comprometido nuestra seguridad, erosionado nuestra privacidad, rastreado, vendido nuestros datos, perdido nuestros datos, monopolizado la competencia, expulsado a las peque\u00f1as empresas y puesto en riesgo a poblaciones enteras.<\/p>\n

La escasez de legislaci\u00f3n y regulaci\u00f3n ha permitido que las empresas tecnol\u00f3gicas estadounidenses prosperen y crezcan, enriquecidas por nuestra informaci\u00f3n personal y los datos que creamos, incluido todo, desde d\u00f3nde vamos hasta qu\u00e9 compramos, pasando por las personas con las que nos comunicamos y el contenido que consumimos. Si el adagio de que los datos son la nueva moneda es cierto, no es de extra\u00f1ar que las empresas tecnol\u00f3gicas sigan enriqueci\u00e9ndose. Hay pocas reglas sobre lo que las empresas pueden hacer con nuestra informaci\u00f3n, pero hay muchos libros de jugadas para generar ganancias con los que trabajar. Todos los d\u00edas, un nuevo grupo de nuevas empresas tiene nuestros datos en la mira, pero como consumidores que se enfrentan a la tecnolog\u00eda actual, \u00bfqu\u00e9 esperanza tenemos cuando las condiciones para nuestra seguridad y privacidad son peores?<\/p>\n

Por improbable que sea, una prohibici\u00f3n nacional de TikTok no evitar\u00eda que los datos de los estadounidenses terminen en China. Los datos deben derivarse de la fuente, al no permitir que las empresas tecnol\u00f3gicas estadounidenses recopilen montones de datos de los dispositivos de las personas, para empezar.<\/p>\n

Estados Unidos se destaca como una de las pocas superpotencias sin una ley de privacidad o protecci\u00f3n de datos. Es este entorno descontrolado y no regulado el que permite que los datos de los estadounidenses terminen en manos de China o de cualquiera que pague por ellos. No es f\u00e1cil crear una ley federal de privacidad que abarque todo el pa\u00eds y hacer que realmente funcione. Es por eso que cada estado legisla de manera diferente.<\/p>\n

California fue el primer estado en ofrecer s\u00f3lidas protecciones de datos y del consumidor a sus residentes, otorgando a los californianos los derechos de acceso, modificaci\u00f3n y eliminaci\u00f3n de los datos que las empresas recopilan sobre ellos. La ley de privacidad del consumidor de California se considera una de las m\u00e1s s\u00f3lidas del pa\u00eds, porque funcion\u00f3. Las empresas del estado, hogar de Silicon Valley y sus titanes tecnol\u00f3gicos, tuvieron que cumplir y crear profundas excepciones para millones de californianos en sus pr\u00e1cticas de recopilaci\u00f3n de datos. Pero eso a\u00fan deja a los millones de estadounidenses restantes sin protecciones de privacidad.<\/p>\n

Solo un pu\u00f1ado de estados ha seguido los pasos de California, pero pocas leyes nuevas han alcanzado el mismo nivel, gracias a los legisladores corruptos (o perezosos) que diluyeron los proyectos de ley en sus estados para servir a los intereses de las empresas de cabildeo. Mientras tanto, el lobby tecnol\u00f3gico respalda fervientemente una ley federal con el objetivo de crear un conjunto de reglas m\u00e1s d\u00e9biles en los EE. UU. para reemplazar el mosaico de leyes estatales, incluida la de California.<\/p>\n

Las empresas emergentes de hoy deber\u00edan asustarlo debido a su capacidad casi ilimitada y desenfrenada de hacer casi cualquier cosa con nuestra informaci\u00f3n y enfrentar pocas o ninguna repercusi\u00f3n. Incluso cuando los gigantes de la tecnolog\u00eda han incumplido hist\u00f3ricamente sus propias promesas de seguridad y privacidad, los reguladores carecen de recursos y son superados en n\u00famero, y no tienen los poderes de ejecuci\u00f3n para responsabilizar de manera significativa a los infractores reincidentes.<\/p>\n

Sin barandillas para proteger nuestros datos, las nuevas empresas de hoy y de ma\u00f1ana est\u00e1n condenadas a cometer los mismos errores de anta\u00f1o.<\/p>\n<\/p><\/div>\n


\n
Source link-48<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Un flujo constante de las nuevas empresas emergentes presentan sus ideas, conceptos, productos y servicios a diario a los reporteros de TechCrunch: empresas emergentes que afirman predecir cu\u00e1ndo los empleados…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":507235,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21980],"tags":[81478,1082,324,246,44537],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/507234"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=507234"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/507234\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":507236,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/507234\/revisions\/507236"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/507235"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=507234"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=507234"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=507234"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}