{"id":507480,"date":"2023-03-10T19:05:35","date_gmt":"2023-03-10T19:05:35","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/sobre-la-muerte-del-escritor-franz-boni-fue-la-promesa-incumplida-de-la-literatura-suiza\/"},"modified":"2023-03-10T19:05:37","modified_gmt":"2023-03-10T19:05:37","slug":"sobre-la-muerte-del-escritor-franz-boni-fue-la-promesa-incumplida-de-la-literatura-suiza","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/sobre-la-muerte-del-escritor-franz-boni-fue-la-promesa-incumplida-de-la-literatura-suiza\/","title":{"rendered":"Sobre la muerte del escritor Franz B\u00f6ni: fue la promesa incumplida de la literatura suiza"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

El lunes 6 de marzo, Franz B\u00f6ni falleci\u00f3 inesperadamente a la edad de setenta a\u00f1os.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Franz B\u00f6ni (tercero desde la izquierda) el 18 de diciembre de 1982 durante una lectura en el Zurich Stadthaus.<\/h2>\n

piedra clave<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

La d\u00e9cada de 1970 fue el gran per\u00edodo de partida de la literatura suiza. De repente se vieron caras nuevas y se escucharon nuevos sonidos. Como si hubiera soltado las lenguas de muchos a la vez. Este ilustre grupo de j\u00f3venes autores suizos tambi\u00e9n inclu\u00eda a Franz B\u00f6ni, quien public\u00f3 su primer libro en 1979 a la edad de 27 a\u00f1os y fue publicado por Suhrkamp. El volumen de cuentos se titul\u00f3 \u00abUn vagabundo bajo la lluvia alpina\u00bb. Eso sonaba familiar. Sin embargo, lo que el libro ofrec\u00eda era nuevo en muchos aspectos, hasta en una falta de arte provocativa y casi ostentosa, incluso incompleto.<\/p>\n

<\/p>\n

En los o\u00eddos de muchos, la impresi\u00f3n tosca sonaba un poco como Robert Walser, y para algunos se parec\u00eda a Franz Kafka en su grotesco laconismo. Pero el primero fue solo una promesa, no a\u00fan el trabajo que hubiera permitido semejantes comparaciones en serio. Sin embargo, la Suiza literaria estaba jubilosa. Se descubrieron nuevas personalidades en la prosa de B\u00f6ni: a menudo habla de figuras marginales, de outsiders. Evitan la sociedad en general, son poco convencionales, pero tambi\u00e9n est\u00e1n algo perdidos en sus propias vidas.<\/p>\n

<\/p>\n

Y estaba la atracci\u00f3n de lo arcaico y an\u00e1rquico. B\u00f6ni escribi\u00f3 sin preocuparse por las reglas y el arte. Si hubiera tratado de usar sus obras para crear ensayos escolares ling\u00fc\u00edsticamente correctos y conscientemente dise\u00f1ados, el encanto de la resistencia se habr\u00eda evaporado. Con el tiempo, por supuesto, se convirti\u00f3 en una estafa o en una prueba de incompetencia. No siempre fue f\u00e1cil decidir.<\/p>\n

<\/p>\n

escapar al aire libre<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

En cualquier caso, Franz B\u00f6ni estaba movido por una emoci\u00f3n contra la \u00abliteratura del maestro\u00bb, que percib\u00eda particularmente rampante en Suiza y que se reconoc\u00eda por su falta de urgencia existencial. Contrarrest\u00f3 a esos escritores dominicales con los \u00abpo\u00e8tes maudits\u00bb que, \u00abadictos a la soledad\u00bb, llevan una vida de verdadero poeta. Se vio a s\u00ed mismo en su tradici\u00f3n y tambi\u00e9n se ali\u00f3 con algunos de ellos entre sus contempor\u00e1neos, con autores como Renato P. Arlati o Clemens Mettler.<\/p>\n

<\/p>\n

Uno de sus libros notables es la novela Die Residenz (1988). Aqu\u00ed \u00e9l est\u00e1 buscando el aliento m\u00e1s grande de una historia que llega a lo abierto y amplio. En \u00e9l habla del hu\u00e9rfano Franz Kramer (no se puede ignorar la referencia a Franz Kafka), que finalmente escapa de los confines de su aldea y busca trabajo en el palacio de la ciudad residencial. Pero el cumplimiento de los deseos no trae la felicidad esperada, sino la triste desilusi\u00f3n. Al final, Kramer recuerda su vida y est\u00e1 \u00abextremadamente decepcionado\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

Un legado<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

La felicidad es una promesa que no se puede cumplir. Esta es una m\u00e1xima que Franz B\u00f6ni escribi\u00f3 en los libros de vida de muchos de sus personajes. Para ellos, deambular era mayor felicidad que llegar. Esto tambi\u00e9n se aplica hasta cierto punto a la obra de Franz B\u00f6ni. El autor sigui\u00f3 siendo una promesa incumplida a lo largo de su vida. O tal vez fue solo el malentendido de su epifan\u00eda a fines de la d\u00e9cada de 1970. Era uno de los autores de culto, pero no se dejaba enga\u00f1ar y en los \u00faltimos a\u00f1os se ha esfumado hasta el punto de que sus compa\u00f1eros callaron o desaparecieron.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"\" <\/div>\n

<\/figure>\n

<\/p>\n

El lunes 6 de marzo, Franz B\u00f6ni falleci\u00f3 de forma totalmente inesperada a la edad de setenta a\u00f1os tras una breve enfermedad, seg\u00fan inform\u00f3 su pareja. El autor, que ha estado desaparecido durante mucho tiempo, se ha quedado en completo silencio. Una antolog\u00eda que contiene fragmentos, recuerdos de viajes y notas autobiogr\u00e1ficas se public\u00f3 el a\u00f1o pasado con motivo de su setenta cumplea\u00f1os. Ahora la colecci\u00f3n publicada en Edition Signaturur se ha convertido en un legado.<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El lunes 6 de marzo, Franz B\u00f6ni falleci\u00f3 inesperadamente a la edad de setenta a\u00f1os. Franz B\u00f6ni (tercero desde la izquierda) el 18 de diciembre de 1982 durante una lectura…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":507481,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[81491,194,610,4516,976,81492,33716,395,3117,15,4431],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/507480"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=507480"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/507480\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":507482,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/507480\/revisions\/507482"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/507481"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=507480"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=507480"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=507480"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}