{"id":512145,"date":"2023-03-13T09:26:14","date_gmt":"2023-03-13T09:26:14","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/con-el-calentamiento-global-se-convertira-la-sequia-en-la-norma\/"},"modified":"2023-03-13T09:26:17","modified_gmt":"2023-03-13T09:26:17","slug":"con-el-calentamiento-global-se-convertira-la-sequia-en-la-norma","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/con-el-calentamiento-global-se-convertira-la-sequia-en-la-norma\/","title":{"rendered":"Con el calentamiento global, \u00bfse convertir\u00e1 la sequ\u00eda en la norma?"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Despu\u00e9s de mes muy seco de febrero 2023<\/a>, a principios de marzo volvieron las lluvias en casi todo el pa\u00eds. Este lunes, un veinte departamentos tambi\u00e9n se colocan en vigilancia naranja ante tormentas<\/a>. Buenas noticias, aunque quiz\u00e1s no sean suficientes para compensar el d\u00e9ficit pluviom\u00e9trico de los \u00faltimos meses y recargar las napas fre\u00e1ticas antes de la llegada del verano. Tambi\u00e9n es \u00abbastante probable que Francia experimente una sequ\u00eda hidrol\u00f3gica este verano porque los niveles de las aguas subterr\u00e1neas y de los cursos de agua son actualmente inferiores a la media en una gran parte del territorio\u00bb, explica Agn\u00e8s Ducharne, directora de investigaci\u00f3n del CNRS en hidroclimatolog\u00eda.<\/p>\n

\u201cSe necesitar\u00edan precipitaciones superiores a la media, pero tampoco demasiado intensas, de lo contrario habr\u00eda escorrent\u00eda, para recargar los mantos fre\u00e1ticos y los suelos que alimentar\u00e1n la vegetaci\u00f3n y los cauces de agua este verano\u201d, a\u00f1ade el hidroclimat\u00f3logo. Una situaci\u00f3n que hace temer por tanto una doble sequ\u00eda este a\u00f1o, invierno luego verano<\/a>. Pero, \u00bfla situaci\u00f3n se volver\u00e1 recurrente?<\/p>\n

<\/p>\n

\u201cEl cambio clim\u00e1tico intensificar\u00e1 las sequ\u00edas\u201d<\/h2>\n

M\u00e1s all\u00e1 de las lluvias, la sequedad del suelo es particularmente escrutada: la humedad presente en el suelo es aprovechada por la vegetaci\u00f3n y le permite vivir durante todo el verano. Sobre todo porque en los pr\u00f3ximos a\u00f1os, con el calentamiento global, \u00abvamos hacia per\u00edodos en los que habr\u00e1 suelos m\u00e1s secos, debido al aumento de las temperaturas y, en particular, a las olas de calor en verano\u00bb, se\u00f1ala Robert Vautard, climat\u00f3logo, director de investigaci\u00f3n del CNRS, que participaron en la redacci\u00f3n del informe del IPCC. <\/p>\n

\u201cSe corre el riesgo de tener un doble fen\u00f3meno en verano con menos lluvia y m\u00e1s transpiraci\u00f3n de las plantas por el calor. En consecuencia, la sequ\u00eda se intensificar\u00e1 en verano. Por otro lado, a pesar del cambio clim\u00e1tico, las lluvias podr\u00edan ser m\u00e1s frecuentes en invierno, pero eso no ser\u00e1 suficiente para compensar los efectos del verano\u201d, analiza el climat\u00f3logo. Una observaci\u00f3n compartida por Agn\u00e8s Ducharne: \u00abEl cambio clim\u00e1tico intensificar\u00e1 las sequ\u00edas, que ser\u00e1n m\u00e1s frecuentes, m\u00e1s intensas y m\u00e1s prolongadas. Las sequ\u00edas plurianuales ser\u00e1n notablemente m\u00e1s frecuentes\u00bb, advierte la hidroclimat\u00f3loga.<\/p>\n

En cuanto a agua subterr\u00e1nea<\/a>, har\u00eda falta un excedente de lluvia en invierno para prever el verano sin riesgo de escasez de agua. Este a\u00f1o, por ejemplo, \u201cel riesgo, si no llueve mucho en mayo, es que las napas fre\u00e1ticas se carguen poco a principios de verano y se sequen de nuevo durante el verano… Y que acumulemos un poco de el retraso en la recarga de las napas fre\u00e1ticas\u00bb, prosigue Robert Vautard. Esto podr\u00eda causar un d\u00e9ficit a\u00fan mayor a nivel de manteles<\/a>m\u00e1s all\u00e1 del verano de 2023.<\/p>\n

Por lo tanto, es probable que la falta de agua se convierta en un problema crucial en los pr\u00f3ximos a\u00f1os y d\u00e9cadas. Para el ge\u00f3grafo, profesor de la Universidad de Montpellier III e investigador del CNRS Alexandre Brun, \u00abincluso desde hace un tiempo\u00bb. Esto plantea la cuesti\u00f3n de compartir este recurso esencial y escaso. Adem\u00e1s de las medidas recomendadas por la Acuerdos clim\u00e1ticos de Par\u00eds<\/a> Para garantizar que el calentamiento global se mantenga por debajo del umbral de +1,5 grados, se podr\u00edan implementar varios arreglos para mitigar los efectos del cambio clim\u00e1tico.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfQu\u00e9 soluciones para superar la falta de agua?<\/h2>\n

Entre ellos, la restauraci\u00f3n de humedales, la modernizaci\u00f3n de redes de agua<\/a> o la reutilizaci\u00f3n de aguas residuales, como explica Alexandre Brun. \u201cReutilizar las aguas residuales tambi\u00e9n significa no perder las que recogemos. Por eso tambi\u00e9n tenemos que modernizar la red que lleva las aguas residuales desde los hogares hasta la depuradora\u201d, subraya la investigadora, tambi\u00e9n autora del trabajo. Compartir agua<\/em> (Ediciones Odile Jacob, 2018). \u201cLa reutilizaci\u00f3n de las aguas residuales limpiar\u00e1 nuestras ciudades, pero tambi\u00e9n se puede utilizar para ciertas formas de agricultura en ciertos territorios\u201d.<\/p>\n

EL usos agr\u00edcolas<\/a> tambi\u00e9n debe adaptarse. \u201cA diferencia de la industria o los hogares que usan agua pero tambi\u00e9n la rechazan, la agricultura es consumo neto. La agricultura debe evolucionar para lograr que progresivamente limite la producci\u00f3n de cultivos que consumen agua para reemplazarlos gradualmente por otros. Esto no quiere decir que vayamos a detener la producci\u00f3n de patatas, remolacha o ma\u00edz. Pero ya es hora de pensar en el peso de la agricultura en el balance global del consumo de agua\u201d, resume Alexandre Brun.<\/p>\n

Aunque para el ge\u00f3grafo, es toda una parte de la pol\u00edtica del agua que debe evolucionar para avanzar hacia una mayor sobriedad. Si bien el agua sigue siendo un recurso relativamente econ\u00f3mico -\u00abentre 2 y 6 euros el metro c\u00fabico\u00bb-, \u00abel agua es un bien preciado, todo el mundo lo dice. Lo reconocemos f\u00e1cilmente en tiempos de crisis y estamos en tiempos de crisis. Eso significa que puede ser necesario pensar en aumentar el precio del agua. Esto permitir\u00e1, si es necesario, financiar la innovaci\u00f3n y la investigaci\u00f3n, por ejemplo para restaurar humedales, modernizar las redes y desarrollar pr\u00e1cticas agr\u00edcolas all\u00ed\u201d, avanza Alexandre Brun.<\/p>\n

Una observaci\u00f3n compartida por Robert Vautard, quien tambi\u00e9n aboga por una mayor sobriedad. Un tema que tambi\u00e9n interesa al gobierno: a finales de febrero, emmanuel macron<\/a> mencion\u00f3 el lanzamiento de un \u00abplan de sobriedad en el agua\u00bb<\/a>que podr\u00eda implementarse en los pr\u00f3ximos meses.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-59 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Despu\u00e9s de mes muy seco de febrero 2023, a principios de marzo volvieron las lluvias en casi todo el pa\u00eds. Este lunes, un veinte departamentos tambi\u00e9n se colocan en vigilancia…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":512146,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[4732,133,1822,4733,42475,7863],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/512145"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=512145"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/512145\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":512147,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/512145\/revisions\/512147"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/512146"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=512145"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=512145"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=512145"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}