{"id":515884,"date":"2023-03-15T02:03:35","date_gmt":"2023-03-15T02:03:35","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-jwst-captura-una-rara-estrella-a-punto-de-convertirse-en-nova\/"},"modified":"2023-03-15T02:03:37","modified_gmt":"2023-03-15T02:03:37","slug":"el-jwst-captura-una-rara-estrella-a-punto-de-convertirse-en-nova","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-jwst-captura-una-rara-estrella-a-punto-de-convertirse-en-nova\/","title":{"rendered":"El JWST captura una rara estrella a punto de convertirse en nova"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

La NASA ha compartido una imagen del Telescopio Espacial James Webb que alg\u00fan d\u00eda podr\u00eda ayudar a los astr\u00f3nomos a responder preguntas de larga data sobre nuestro universo. La captura que ves arriba muestra a WR 124, una estrella ubicada en la constelaci\u00f3n de Sagitario, aproximadamente a 15.000 a\u00f1os luz de la Tierra. Cuando el JWST avist\u00f3 por primera vez WR 124 en junio de 2022, captur\u00f3 la estrella en una fase Wolf-Rayet. Seg\u00fan la NASA, solo algunas estrellas masivas pasan por esa transici\u00f3n antes de explotar. Los que lo hacen se encuentran entre los cuerpos celestes m\u00e1s grandes y luminosos del cielo nocturno. En el caso de WR 124, la NASA estima que la estrella tiene 30 veces la masa del Sol y hasta ahora ha arrojado material equivalente a 10 soles. Con el tiempo, el gas que expulsan las estrellas Wolf-Rayet se enfriar\u00e1 y formar\u00e1 polvo c\u00f3smico.<\/p>\n

\n
\n

Hay belleza en la fugacidad. ?<\/p>\n

La impresionante imagen de Webb de una estrella Wolf-Rayet masiva y s\u00faper brillante evoca la naturaleza ef\u00edmera de los cerezos en flor. La fase Wolf-Rayet es una etapa fugaz por la que solo pasan algunas estrellas, poco antes de explotar: https:\/\/t.co\/ZOAmKgtshI pic.twitter.com\/fC0tL24iUe<\/a><\/p>\n

\u2014 Telescopio Webb de la NASA (@NASAWebb) 14 de marzo de 2023<\/a><\/p><\/blockquote>\n<\/div>\n

El polvo c\u00f3smico es algo que los astr\u00f3nomos desean estudiar por varias razones. El material es un bloque de construcci\u00f3n esencial del universo. Como se\u00f1ala la NASA, alberga estrellas coalescentes e incluso puede unirse para formar planetas. Por el momento, sin embargo, no existe una teor\u00eda que explique la cantidad de polvo c\u00f3smico que hay en el universo. El JWST podr\u00eda ayudar a los astr\u00f3nomos a abordar ese misterio. \u00abAntes de Webb, los astr\u00f3nomos amantes del polvo simplemente no ten\u00edan suficiente informaci\u00f3n detallada para explorar las cuestiones de la producci\u00f3n de polvo en entornos como WR 124, y si los granos de polvo eran lo suficientemente grandes y abundantes para sobrevivir a la supernova y convertirse en una contribuci\u00f3n significativa al polvo general\u00bb. presupuesto\u201d, dijo la NASA. \u201cAhora esas preguntas se pueden investigar con datos reales\u201d.<\/p>\n

<\/div>\n