{"id":516127,"date":"2023-03-15T05:06:44","date_gmt":"2023-03-15T05:06:44","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/como-un-dragon-ishin-resena-yakuza-prequel-remake-delights\/"},"modified":"2023-03-15T05:06:47","modified_gmt":"2023-03-15T05:06:47","slug":"como-un-dragon-ishin-resena-yakuza-prequel-remake-delights","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/como-un-dragon-ishin-resena-yakuza-prequel-remake-delights\/","title":{"rendered":"Como un drag\u00f3n: \u00a1Ishin! Rese\u00f1a \u2013 Yakuza Prequel Remake Delights"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Nueve a\u00f1os despu\u00e9s de su lanzamiento en PlayStation 3 y PS4 exclusivamente en Jap\u00f3n, Like a Dragon: Ishin! finalmente se lanz\u00f3 en todo el mundo, esta vez como una nueva versi\u00f3n para las consolas actuales y de \u00faltima generaci\u00f3n. Hemos pasado alg\u00fan tiempo peleando, rebanando y disparando en la versi\u00f3n de Jap\u00f3n de la era Bakumatsu, y hemos preparado nuestro Like a Dragon: \u00a1Ishin! Revisi\u00f3n de PS5 muy parecida Kiryu<\/span> Ryoma se prepara para otra pelea m\u00e1s.<\/p>\n

Buen aspecto, podr\u00eda ser mejor<\/h3>\n

El lanzamiento original se lanz\u00f3 entre generaciones de consolas, tanto en PS3 como en PS4. Aqu\u00ed, las cosas son similares en el sentido de que la nueva versi\u00f3n se lanz\u00f3 en PS4 y PS5. No hay mucha diferencia entre los dos, ya que no hay configuraciones de gr\u00e1ficos en la versi\u00f3n de PS5, ni hay un uso extensivo del controlador DualSense adem\u00e1s del LED, que tambi\u00e9n tiene el DualShock 4. Los tiempos de carga son, por supuesto, extremadamente r\u00e1pidos en la PS5, como se espera de su SSD r\u00e1pido, y este es claramente un juego que no grava mucho el hardware.<\/p>\n

El Unreal Engine 4 fue elegido para renderizar Like a Dragon, y hace un trabajo admirable, incluso si el material de origen est\u00e1 un poco anticuado en este momento. O tal vez, por eso. Los personajes principales y la mayor\u00eda de las ubicaciones parecen haberse actualizado, pero algunos NPC tienen detalles sorprendentemente bajos. Esto no es algo a lo que realmente le prestes atenci\u00f3n mientras le das la mano a los aspirantes a g\u00e1ngsters, pero de vez en cuando puedes notar que las cosas parecen un poco… apagadas. Sin embargo, por lo dem\u00e1s, la llamativa arquitectura de la naci\u00f3n isle\u00f1a de Jap\u00f3n de finales del per\u00edodo Edo se siente como un mundo completamente diferente, con combates armados que dan una pista de lo que el mundo estaba a punto de presenciar.<\/p>\n

Pistola vieja = OP<\/h3>\n

Hablando de armas, el protagonista Ryoma puede haberse entrenado como samur\u00e1i, pero los cambios del d\u00eda han dictado que tambi\u00e9n se vuelva experto con un rev\u00f3lver. Lo hace hilarantemente sin mucho entrenamiento en absoluto. Tan pronto como Ryoma toma su primer rev\u00f3lver Model 2, tiene una punter\u00eda impecable y munici\u00f3n regular ilimitada. Honestamente, se siente como un modo f\u00e1cil incorporado para todos, excepto para los enemigos m\u00e1s duros, e incluso la mayor\u00eda de ellos pueden ser derribados con un paquete de balas especial adecuado. Adem\u00e1s, a pesar de acribillar a tus oponentes con m\u00faltiples heridas de bala, tienden a escabullirse cuando termina la pelea, en lugar de morir desangrados si la pelea hubiera tenido lugar en la vida real. Se necesita un poco de suspensi\u00f3n de la incredulidad aqu\u00ed porque la forma en que puedes iluminar a los enemigos es c\u00f3micamente poco realista.<\/p>\n

Si Ryoma te recuerda a alguien en los juegos anteriores de Yakuza, es porque b\u00e1sicamente es Kiryu en la mayor\u00eda de los sentidos, excepto en su nombre. Ryu Ga Gotoku tuvo la ingeniosa idea de tomar muchos de los mismos actores de voz y modelos de personajes y simplemente colocarlos en una l\u00ednea de tiempo diferente. En esencia, la historia sigue siendo una lucha por la justicia en nombre de un luchador marginado y honorable que cree en la justicia, sin importar el costo personal. Ryoma a menudo se enfrenta cara a cara con m\u00faltiples enemigos y, en general, es un rudo sin lujos. \u00a1El tono general de Ishin! es serio, aunque hay algunos momentos c\u00f3micos al azar empalmados para ayudar a aliviar un poco la tensi\u00f3n. Nuevamente, es b\u00e1sicamente Yakuza pero ambientado en una l\u00ednea de tiempo mucho m\u00e1s temprana.<\/p>\n

Con ese fin, espere ver muchas caras familiares y escuchar muchas voces familiares, incluidas, entre otras, Majima, Haruka y otras, pero con diferentes nombres, historias e incluso comportamientos. Bueno, a excepci\u00f3n de Haruka, que inexplicablemente sigue siendo Haruka. Este es un giro \u00fanico que realmente no encontrar\u00e1s en muchos otros juegos, simplemente porque no muchos otros juegos tienen una historia tan larga, y porque el concepto de trasplantar personajes establecidos a l\u00edneas de tiempo completamente nuevas simplemente no se hace a menudo.<\/p>\n

\"\"

Combate probado en batalla<\/h3>\n

Como se trata de un remake, el combate sigue siendo m\u00e1s o menos igual que antes. Hay cuatro estilos de lucha diferentes, todos intercambiables en cualquier momento con un toque en el teclado direccional: Brawler para el combate cuerpo a cuerpo, Swordsman, que se centra en la katana, Gunman, que utiliza pistolas y, finalmente, Wild Dancer, en el que Ryoma usa un pistola en una mano y una katana en la otra, renunciando a la capacidad de protegerse en el proceso. El combate se siente bien en su mayor parte, pero no hay bloqueo de oponentes, y esquivar ocasionalmente puede retrasarse si Ryoma est\u00e1 al comienzo de una animaci\u00f3n de ataque. Se necesita un poco de tiempo para acostumbrarse a cada estilo de lucha, sin embargo, una vez que las cosas encajan, puedes sentirte como un rudo mientras encadenas combos. Al igual que en otros juegos de Yakuza\/Like a Dragon, los elementos esparcidos por el \u00e1rea tambi\u00e9n se pueden recoger y usar contra los enemigos.<\/p>\n

Fuera del combate, hay muchas cosas que hacer. Para empezar, hay muchas misiones secundarias, ya que Ryoma no es de los que se retractan de ayudar a la gente. Como est\u00e1 ambientado a mediados del siglo XIX, no hay barras de karaoke ni jaulas de bateo. Sin embargo, hay salas de canto, pr\u00e1ctica de katana e incluso mahjong, ya que ese juego se hab\u00eda inventado en este momento. Si opta por apegarse a la campa\u00f1a principal, espere que la finalizaci\u00f3n llegue alrededor de las 35 horas, \u00a1mientras completa Ishin! en su totalidad probablemente tomar\u00e1 quiz\u00e1s el doble de esa longitud. Todo el juego es para un solo jugador, y el modo New Game Plus est\u00e1 disponible una vez que se completa la campa\u00f1a. M\u00e1s all\u00e1 de eso, tambi\u00e9n hay mazmorras para limpiar y una actividad paralela llamada Otra vida en la que Ryoma ayuda a Haruka a saldar una gran deuda a su nombre pescando, cocinando y otras actividades como vender art\u00edculos en una tienda. No estoy seguro de que ninguna de estas actividades sea mejor que matar el tiempo en una sala de juegos, pero de todos modos matan el tiempo.<\/p>\n

\"\"

Veredicto<\/h3>\n

Como un drag\u00f3n: \u00a1Ishin! marca todas las casillas para los fan\u00e1ticos de la serie. Repleto de cosas que hacer, gente con la que pelear, comida para comer, cosas que recolectar y m\u00e1s, se siente tan c\u00f3modamente familiar que no puedes evitar disfrutar de tu estad\u00eda en las regiones de Tosa y Kyo de 1860. Es posible que algunos aspectos del dise\u00f1o del juego se sientan sacados de hace dos generaciones, y los ajustes de combate se sienten conservadores, pero por lo dem\u00e1s, esta ser\u00e1 una buena entrada para que tanto los veteranos como los reci\u00e9n llegados apu\u00f1alen, disparen o bailen.<\/p>\n

Puntuaci\u00f3n: 8\/10<\/h2>\n

Ventajas:<\/h2>\n