{"id":519144,"date":"2023-03-16T15:04:17","date_gmt":"2023-03-16T15:04:17","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/en-que-se-equivocan-los-medios-sobre-las-narrativas-de-adopcion\/"},"modified":"2023-03-16T15:04:19","modified_gmt":"2023-03-16T15:04:19","slug":"en-que-se-equivocan-los-medios-sobre-las-narrativas-de-adopcion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/en-que-se-equivocan-los-medios-sobre-las-narrativas-de-adopcion\/","title":{"rendered":"En qu\u00e9 se equivocan los medios sobre las narrativas de adopci\u00f3n"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n
\n <\/picture>\n <\/div>\n
\n

\n Foto-Ilustraci\u00f3n: por The Cut; Fotos: Michael Starghill, FSG Libros<\/span>\n <\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/p><\/div>\n

Para aquellos que siguieron su Facebook, Jennifer Hart puede haber parecido una mam\u00e1 bloguera demasiado curada. Ella y su esposa, Sarah, fueron las madres blancas adoptivas de seis ni\u00f1os negros y birraciales: Ciera de 12 a\u00f1os, Abigail y Jeremiah de 14 a\u00f1os, Devonte de 15 a\u00f1os, Hannah de 16 a\u00f1os y Markis, de 19 a\u00f1os, con quien escalaron dunas, se tomaron de la mano y asistieron a \u00abfestivales de transformaci\u00f3n\u00bb llenos de m\u00fasica y baile. Pero detr\u00e1s de escena, amigos y vecinos preocupados a trav\u00e9s de las fronteras estatales hab\u00edan denunciado a los Hart a CPS varias veces por sospecha de abuso infantil y alegaron que los Hart hab\u00edan azotado a sus hijos y retenido la comida; Sarah incluso fue condenada por un delito menor de agresi\u00f3n dom\u00e9stica contra Abigail, que entonces ten\u00eda 6 a\u00f1os, en 2011. <\/strong>A\u00fan as\u00ed, los ni\u00f1os permanecieron al cuidado de los Hart. En marzo de 2018, los servicios sociales del estado de Washington acababan de comenzar a investigar a las mujeres cuando Jennifer arroj\u00f3 a Sarah y a los ni\u00f1os por un acantilado a lo largo de la costa de California, matando a los ocho.<\/p>\n

La avalancha de historias que sigui\u00f3 al asesinato-suicidio gir\u00f3 en gran medida en torno a las motivaciones psicol\u00f3gicas de las mujeres Hart. Pero la reportera radicada en Texas, Roxanna Asgarian, estaba interesada en otras preguntas. Asumi\u00f3 una tarea de noticias de \u00faltima hora sobre el caso y fue la primera persona en localizar a las familias biol\u00f3gicas de los ni\u00f1os, a quienes nadie se hab\u00eda molestado en notificarles sobre la muerte de sus hijos. Asgarian pas\u00f3 los siguientes cinco a\u00f1os investigando las partes de la tragedia oscurecidas por el sensacionalismo del crimen real, desde el sistema de bienestar infantil roto hasta los ni\u00f1os y sus madres biol\u00f3gicas y familias, que estaban lidiando con el dolor de perder a sus hijos dos veces. – primero al estado y luego a las mujeres que el estado encomend\u00f3 para cuidar de ellas.<\/p>\n

Su libro Una vez fuimos una familia<\/em>, <\/em>disponible ahora, es la culminaci\u00f3n de la investigaci\u00f3n de Asgarian y examina el sistema que permiti\u00f3 que ocurriera una tragedia de esta escala. \u201cVeo este libro como una exploraci\u00f3n del duelo, al menos a nivel personal\u201d, dijo Asgarian a The Cut. Su trabajo vuelve a enfocar la lente en las familias biol\u00f3gicas que fueron dolorosamente excluidas de la vida y muerte de sus hijos. \u201cSegu\u00ed viendo a estas familias ser invisibilizadas de la narrativa\u201d, dijo Asgarian. \u201cMi esperanza es que el libro ayude a consagrar sus historias\u201d.<\/p>\n

Cuando la noticia de los asesinatos-suicidios de la familia Hart sali\u00f3 a la luz por primera vez en 2018, gran parte de la cobertura principal, como usted nota, gir\u00f3 en torno a lo que pudo haber llevado a Jennifer y Sarah Hart a suicidarse y a sus hijos adoptivos. Por el contrario, Una vez fuimos una familia<\/em> se centra en \u201clas partes de la historia que se hab\u00edan vuelto invisibles\u201d: los ni\u00f1os y sus familias biol\u00f3gicas. Cu\u00e9ntame m\u00e1s acerca de por qu\u00e9 decidiste enmarcar el libro a trav\u00e9s de esa lente. <\/strong><\/p>\n

Cuando comenc\u00e9 a trabajar en la historia, hab\u00eda hecho algunas piezas sobre el sistema de bienestar infantil en Texas. Me involucr\u00e9 debido a una tarea de \u00faltima hora, que consist\u00eda en encontrar a la familia biol\u00f3gica de tres de los ni\u00f1os y hablar con ellos. As\u00ed que ya estaba pensando en las familias. Pero cuando comenc\u00e9 a entrevistarlos, pens\u00e9 mucho en las historias anteriores que hab\u00eda escrito sobre lo mal que estaba el sistema de acogida en Texas. Lo que dec\u00edan las familias y su inmenso dolor me hizo sentir que era una parte muy importante de la historia.<\/p>\n

\u00bfC\u00f3mo fue tu proceso de escritura? Logr\u00f3 un equilibrio tan cuidadoso entre las historias de los ni\u00f1os y sus familias biol\u00f3gicas con el contexto del sistema de asistencia social, y sin desviarse hacia el sensacionalismo de cr\u00edmenes reales que todav\u00eda rodea a los Hart.<\/strong><\/p>\n

Lo m\u00e1s dif\u00edcil para m\u00ed fue escribir la parte sobre Jennifer y Sarah. Cuando llegu\u00e9 a esa parte, me di cuenta de que la hab\u00eda estado evitando. Soy muy sensible, as\u00ed que personalmente no disfruto la mayor\u00eda de los cr\u00edmenes reales. Me interesan los reportajes de investigaci\u00f3n, eso es lo que hago, pero soy sensible al sensacionalismo. No me gusta vivir all\u00ed. Hablar con el padre de Jennifer y tener esas experiencias con \u00e9l: todos son seres humanos y todos experimentan el duelo de esta manera. Es dif\u00edcil saber psicol\u00f3gicamente lo que est\u00e1 pasando con la gente; Eso es algo dif\u00edcil de informar. Estaba ese aspecto, y tambi\u00e9n quer\u00eda que la historia de Dontay tuviera mucho espacio.<\/p>\n

Dontay es el hermano mayor de Devonte, Jeremiah y Ciera. Pas\u00f3 la mayor parte de su vida en un hogar de acogida porque los Hart no lo adoptaron. Sent\u00ed que su historia es una de esas que se pasan por alto. Hab\u00eda tantos elementos tr\u00e1gicos en \u00e9l, as\u00ed que us\u00e9 su historia como el esqueleto del libro y complet\u00e9 los diversos hilos. Fue desafiante; hab\u00eda varias l\u00edneas de tiempo y familias. Me tom\u00f3 mucho esfuerzo descubrir c\u00f3mo tejerlo todo junto.<\/p>\n

\u00bfCu\u00e1les fueron algunos de los mayores desaf\u00edos que enfrent\u00f3 al reconstruir el pasado de los ni\u00f1os?<\/strong><\/p>\n

La parte m\u00e1s dif\u00edcil del trabajo fue la intensidad emocional: estar sentado con esto durante tanto tiempo. Me bas\u00e9 mucho en el expediente del caso de acogida de Dontay, que ten\u00eda unas 4.000 p\u00e1ginas. La mayor\u00eda de los ni\u00f1os no tienen un registro de su infancia, y eso es algo que los ni\u00f1os de crianza tienen porque es necesario y necesario. Pero tambi\u00e9n es muy cl\u00ednico. Hubo muchas cosas all\u00ed que me ayudaron a comprender c\u00f3mo podr\u00eda haber sido la experiencia para Dontay. Todas estas familias viven en la pobreza y este trauma de perder a sus hijos las impact\u00f3 profundamente. Dontay tiene un hijo, y mientras yo estaba reportando la historia, CPS lo sac\u00f3, y hubo un largo caso judicial que segu\u00ed. Esa fue la parte m\u00e1s desafiante del reportaje. Se desarroll\u00f3 lentamente; fue tan doloroso no [and his son\u2019s mother] no sab\u00eda si iban a terminar con sus derechos o no; dur\u00f3 tanto. Su hijo es unos nueve meses mayor que el m\u00edo y yo lo conoc\u00eda. Sal\u00ed con \u00e9l. Fue dif\u00edcil porque estaba en los registros y reconstru\u00eda la infancia de Dontay, y tambi\u00e9n estaba viendo c\u00f3mo se desarrollaba frente a m\u00ed. Eso fue extremadamente intenso. Conocemos el trauma intergeneracional, pero solo verlo desarrollarse fue dif\u00edcil.<\/p>\n

\u00bfC\u00f3mo cultiv\u00f3 las relaciones con las familias biol\u00f3gicas y logr\u00f3 que todos se sintieran lo suficientemente c\u00f3modos para hablar con usted?<\/strong><\/p>\n

Llev\u00f3 mucho tiempo. Parte de la reticencia era el dolor que todos experimentaban, y parte era simplemente que dec\u00edan: \u00ab\u00bfQui\u00e9n eres?\u00bb. Lo tengo; es totalmente comprensible. Dontay expres\u00f3 su deseo de hacer una historia conmigo y fue dif\u00edcil precisarlo durante mucho tiempo, as\u00ed que termin\u00e9 saliendo con \u00e9l durante un a\u00f1o y generando confianza. Durante ese per\u00edodo estuve leyendo su expediente y llegando a comprender el alcance total del drama y la tragedia que hab\u00eda enfrentado cuando era ni\u00f1o. Pude ver que hab\u00eda mucho dolor y que su capacidad de confianza se vio afectada por eso. Continu\u00e9 apareciendo y llegamos a un punto en el que \u00e9l dijo: \u00ab\u00bfQu\u00e9 hay para m\u00ed? \u00bfPor qu\u00e9 har\u00eda esto?\u00bb. Ese fue un gran avance en nuestra relaci\u00f3n. Podr\u00eda ser sincero acerca de lo importante que sent\u00eda que era su historia y la historia de su familia; c\u00f3mo no se estaba contando. Eso necesitaba ser rectificado. En un momento, yo estaba como, <\/em>\u201cPodemos dejar esto de lado. No tenemos que hacer esto si no est\u00e1s listo. Pero debemos sentarnos y tener una entrevista si est\u00e1 listo, o podemos dejarlo por ahora\u201d. Y \u00e9l dijo: \u00abEst\u00e1 bien, estoy listo\u00bb. Tom\u00f3 un a\u00f1o.<\/p>\n

Despu\u00e9s de eso, hice una historia para el Washington Correo<\/em> sobre Dontay. Recuerdo que me present\u00e9 en la pr\u00f3xima audiencia judicial de su hijo y llev\u00e9 copias del documento. Dontay se sorprendi\u00f3 de que yo estuviera all\u00ed porque pens\u00f3 que nunca me volver\u00eda a ver. Yo estaba como, \u00abPor supuesto que estoy aqu\u00ed\u00bb. Pero \u00e9l no conf\u00eda. Parte de este proceso fue comprender c\u00f3mo estas cosas en la infancia afectan permanentemente tu capacidad para confiar en las personas.<\/p>\n

Una vez fuimos una familia<\/em> explora el duelo dual que experimentaron las familias biol\u00f3gicas despu\u00e9s de esta tragedia: primero, CPS separ\u00e1ndolos de sus hijos para empezar, y luego perdiendo a sus hijos por asesinato. Personal y profesionalmente, \u00bfc\u00f3mo fue navegar ese duelo junto a ellos? <\/strong><\/p>\n

Empec\u00e9 terapia de trauma. Este libro trata mucho sobre la familia y el trauma del desarrollo, cosas a las que creo que mucha gente tiene respuestas primarias. Hay tantas cosas sobre esta tragedia que son casi incomprensibles para alguien que nunca ha pasado por un hogar de acogida. Tambi\u00e9n hay mucho sobre los ni\u00f1os que sienten que no se est\u00e1n satisfaciendo sus necesidades y c\u00f3mo eso te moldea. Tuve que trabajar mucho en el lado del trauma por m\u00ed mismo, solo para sacar mi propia mierda del camino; plante\u00f3 mucho. Era extremadamente importante para el trabajo en s\u00ed mismo manejar mis propias respuestas a lo que estaba presenciando. Las personas sobre las que escrib\u00ed contin\u00faan viviendo sus vidas y est\u00e1n experimentando nuevas crisis, y estuve en estrecho contacto con todos durante mucho tiempo. Me ayud\u00f3 a comprender la experiencia de vivir con la pobreza y la inestabilidad de la vivienda y la violencia de pareja \u00edntima.<\/p>\n

Profesionalmente, se sent\u00eda intuitivo estar cerca y disponible para todos. Personalmente, realmente he necesitado trabajar en mi salud mental estos \u00faltimos a\u00f1os. La terapia fue muy \u00fatil y todav\u00eda la sigo haciendo.<\/p>\n

En el libro, toca los l\u00edmites personales que los periodistas mantienen con sus fuentes. Pero t\u00fa tambi\u00e9n fuiste parte de la historia aqu\u00ed. Algunos de los restos de los ni\u00f1os estaban en posesi\u00f3n de las familias de las mujeres Hart, y usted ayud\u00f3 a protegerlos y entregarlos a sus familias biol\u00f3gicas. \u00bfComo fue eso? <\/strong><\/p>\n

fue muy pesado Como periodista, hay toda una mara\u00f1a de cuestiones \u00e9ticas por las que te enfrentas, sobre todo en un proyecto como este; hay reglas para una relaci\u00f3n fuente-periodista. Pero esas reglas realmente no tienen sentido cuando sales con alguien durante cinco a\u00f1os. Estaba tratando de hacer las cosas \u00e9ticamente como periodista, pero tambi\u00e9n como buena persona. En el caso de <\/strong>tanto Dontay como <\/strong>Tammy, que es la madre biol\u00f3gica de Markis, Hannah y Abigail, la terapia realmente no es accesible, no solo por estar en la pobreza, sino porque al crecer, la terapia era algo que ten\u00edas que hacer, especialmente en hogares de crianza, y no hab\u00eda confianza all\u00ed. Se asoci\u00f3 con CPS. Tammy nunca estuvo en CPS, pero estuvo en instituciones de salud mental cuando era adolescente, y eso molde\u00f3 su experiencia de muchas maneras. Pero s\u00ed quieren hablar, y sent\u00ed que pod\u00eda estar all\u00ed escuch\u00e1ndolos.<\/p>\n

Eso fue \u00fatil, pero los restos fueron una cosa concreta que sab\u00eda que pod\u00eda hacer y que probablemente no podr\u00eda haber sucedido sin m\u00ed porque las familias biol\u00f3gicas no ten\u00edan acceso a los padres de Jennifer. Me llam\u00f3 la atenci\u00f3n c\u00f3mo todo el mundo estaba tan desconectado: las familias biol\u00f3gicas estaban desconectadas entre s\u00ed. Las familias de las mujeres Hart tambi\u00e9n estaban desconectadas entre s\u00ed. El dolor, la culpa y la culpa estaban interactuando. El pap\u00e1 de Jen sinti\u00f3 mucha culpa y verg\u00fcenza y [sharing the remains] lo ayud\u00f3, y las familias biol\u00f3gicas pudieron tener lo que realmente quer\u00edan, que era ser parte de la muerte de sus hijos, al menos de una manera en que ya no pudieran ser parte de sus vidas.<\/p>\n

\u00bfEn qu\u00e9 contin\u00faan equivoc\u00e1ndose las noticias sobre las narrativas de adopci\u00f3n y acogida? <\/strong><\/p>\n

B\u00e1sicamente, tendemos a no relacionarnos o pensar en las familias biol\u00f3gicas, las madres biol\u00f3gicas o los propios ni\u00f1os. Todav\u00eda tendemos a pensar a trav\u00e9s de los ojos de un padre adoptivo o un padre de acogida, muy probablemente porque las personas se relacionan autom\u00e1ticamente con las personas m\u00e1s parecidas a ellos. Particularmente con la experiencia de las madres biol\u00f3gicas, esta historia mostr\u00f3 c\u00f3mo la gente simplemente olvida que ser madre es algo tan intenso y poderoso que cambia la vida y cambia la identidad. La idea de que podr\u00edas perder a tu hijo y perder tu identidad como madre o como su<\/em> madre \u2014 Siento que la mayor\u00eda de los padres entender\u00edan lo imposible que es eso. Sin embargo, repetidamente, en las historias que escribimos, minimizamos e invisibilizamos a estas mam\u00e1s.<\/p>\n