{"id":519974,"date":"2023-03-16T22:39:09","date_gmt":"2023-03-16T22:39:09","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/nzz-podium-que-queda-de-la-globalizacion\/"},"modified":"2023-03-16T22:39:11","modified_gmt":"2023-03-16T22:39:11","slug":"nzz-podium-que-queda-de-la-globalizacion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/nzz-podium-que-queda-de-la-globalizacion\/","title":{"rendered":"NZZ-Podium: \u00bfQu\u00e9 queda de la globalizaci\u00f3n?"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

Cuatro expertos debatieron en Falkenstrasse si la edad dorada de la globalizaci\u00f3n ha terminado o si est\u00e1 entrando en una nueva fase.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Cuatro expertos discutieron el futuro de la globalizaci\u00f3n.<\/h2>\n

Matthias D\u00f6ring \/ NZZ<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Pandemia de corona, guerra de Ucrania, crisis energ\u00e9tica: la econom\u00eda global se ha enfrentado a muchos desaf\u00edos \u00faltimamente. El covid-19 en particular ha sacudido enormemente la confianza en la estabilidad de las cadenas de suministro globales. Las empresas est\u00e1n empezando a recalcular. Surge la pregunta: \u00ab\u00bfQu\u00e9 queda de la globalizaci\u00f3n?\u00bb <\/p>\n

<\/p>\n

Un grupo competente discuti\u00f3 este tema el jueves por la noche en el vest\u00edbulo de NZZ. Los invitados fueron Simon Evenett, profesor de comercio internacional y econom\u00eda del desarrollo, Dalia Marin, profesora de econom\u00eda internacional, el director ejecutivo de Transporeon, Stephan Sieber, y el editor de econom\u00eda de NZZ, Gerald Hosp.<\/p>\n

<\/p>\n

El inter\u00e9s en el tema fue grande, como lo demuestra el vest\u00edbulo muy bien lleno. En su breve introducci\u00f3n, Martin Meyer, jefe de \u00abNZZ Podium\u00bb, dijo que la cuesti\u00f3n del futuro de la globalizaci\u00f3n estaba muy justificada. Los estados-naci\u00f3n persiguen cada vez m\u00e1s sus propios intereses, mientras que la \u00abaldea global\u00bb amenaza con desintegrarse en barrios individuales. <\/p>\n

<\/p>\n

En su discurso de aporte, la economista Dalia Marin explic\u00f3 c\u00f3mo se ha desarrollado la globalizaci\u00f3n en los \u00faltimos a\u00f1os y d\u00e9cadas. Primero estuvo la llamada era de la hiperglobalizaci\u00f3n, que fue iniciada, entre otras cosas, por la ca\u00edda del Muro de Berl\u00edn y la adhesi\u00f3n de China a la Organizaci\u00f3n Mundial del Comercio. Una caracter\u00edstica clave de esta hiperglobalizaci\u00f3n fue el desarrollo de cadenas de suministro globales. Para reducir costos, las empresas subcontratar\u00edan su producci\u00f3n a China y Europa del Este.<\/p>\n

<\/p>\n

Sin embargo, desde la crisis financiera de 2008, la globalizaci\u00f3n se ha ralentizado considerablemente. Esto se debe principalmente a una serie de choques de incertidumbre como el Brexit, la pandemia del coronavirus o la guerra de Ucrania. La posibilidad de que una entrega falle ha aumentado enormemente, lo que lleva a un aumento de los costos. El hecho de que las empresas de los pa\u00edses industrializados ricos llevaran su producci\u00f3n a casa e invirtieran en robots tambi\u00e9n impuls\u00f3 la desglobalizaci\u00f3n.<\/p>\n

<\/p>\n

Las decisiones pol\u00edticas conducen a la desglobalizaci\u00f3n<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Despu\u00e9s de la presentaci\u00f3n, Daniel Fritzsche, jefe del departamento de Z\u00farich de la NZZ, asumi\u00f3 la moderaci\u00f3n. Desde el principio abord\u00f3 el \u00abtema del momento\u00bb: la crisis de Credit Suisse. Cuando se le pregunt\u00f3 si ten\u00eda algo que ver con la globalizaci\u00f3n, el editor comercial de NZZ, Gerald Hosp, respondi\u00f3 afirmativamente: el sector financiero ha estado muy globalizado durante mucho tiempo. Si algo sucede en Estados Unidos, afectar\u00e1 a todo el mundo. Por el contrario, la crisis de Credit Suisse tambi\u00e9n est\u00e1 teniendo un impacto en otros pa\u00edses. Eso podr\u00eda ser una desventaja de la econom\u00eda globalizada.<\/p>\n

<\/p>\n

Sin embargo, uno no debe olvidar las ventajas. En general, la globalizaci\u00f3n es una historia de \u00e9xito. Hosp considera un escenario realista que las crisis actuales puedan conducir a una escisi\u00f3n en las \u00e1reas econ\u00f3micas. Sin embargo, no cree en el fin de la globalizaci\u00f3n, sino en una creciente regionalizaci\u00f3n. <\/p>\n

<\/p>\n

Seg\u00fan Simon Evenett, la confianza de los pol\u00edticos en el sector privado se ha debilitado gravemente desde la pandemia. La intervenci\u00f3n del gobierno es cada vez m\u00e1s frecuente. \u00c9l mismo es muy cr\u00edtico con ellos, incluso cuando se trata de equilibrar asimetr\u00edas. En lugar de temer al poder econ\u00f3mico de China, las empresas occidentales deben asegurarse de seguir siendo competitivas, dijo Evenett el jueves por la noche. En Suiza en particular, hay muchos especialistas y grandes universidades.<\/p>\n

<\/p>\n

Cr\u00edticas recientemente tambi\u00e9n desde la derecha<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Como director ejecutivo de la plataforma de carga de Transporeon, Stephan Sieber siente r\u00e1pidamente el impacto de la globalizaci\u00f3n. En su opini\u00f3n, la desaceleraci\u00f3n no es un tema para 2022 o 2023, sino una tendencia que viene desde hace muchos a\u00f1os. <\/p>\n

<\/p>\n

Tambi\u00e9n descubri\u00f3 que la cr\u00edtica a la globalizaci\u00f3n ya no era solo un problema de izquierda, sino tambi\u00e9n de derecha. Sin embargo, Sieber no cree que la resistencia a la globalizaci\u00f3n pueda volverse demasiado grande.<\/p>\n

<\/p>\n

Espera que las cadenas de suministro globales se diversifiquen m\u00e1s y, por lo tanto, sean menos vulnerables a las crisis. Desde su punto de vista, la intervenci\u00f3n estatal puede tener sentido, es decir, donde el mercado no es capaz de compensar las asimetr\u00edas. <\/p>\n

<\/p>\n

Dalia Marin comparte esta opini\u00f3n. Si los proveedores est\u00e1n concentrados geogr\u00e1ficamente, las intervenciones podr\u00edan tener sentido. Tales concentraciones existen, por ejemplo, en chips de computadora, celdas de bater\u00eda o tierras raras. Si el Estado no interviene, existe el riesgo de una recesi\u00f3n.<\/p>\n

<\/p>\n

Marin cree que el comercio se volver\u00e1 m\u00e1s regional en el futuro, pero esto no significa el fin de la globalizaci\u00f3n. Est\u00e1 convencida de que Occidente seguir\u00e1 comerciando con China en el futuro.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Cuatro expertos debatieron en Falkenstrasse si la edad dorada de la globalizaci\u00f3n ha terminado o si est\u00e1 entrando en una nueva fase. Cuatro expertos discutieron el futuro de la globalizaci\u00f3n.…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":519975,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[42547,82457,111,6071],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/519974"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=519974"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/519974\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":519976,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/519974\/revisions\/519976"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/519975"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=519974"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=519974"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=519974"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}