{"id":520938,"date":"2023-03-17T09:51:55","date_gmt":"2023-03-17T09:51:55","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/fin-de-la-vida-la-medicina-paliativa-importa-tanto-si-no-mas-que-la-legalizacion-de-la-eutanasia\/"},"modified":"2023-03-17T09:51:58","modified_gmt":"2023-03-17T09:51:58","slug":"fin-de-la-vida-la-medicina-paliativa-importa-tanto-si-no-mas-que-la-legalizacion-de-la-eutanasia","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/fin-de-la-vida-la-medicina-paliativa-importa-tanto-si-no-mas-que-la-legalizacion-de-la-eutanasia\/","title":{"rendered":"Fin de la vida: la medicina paliativa importa tanto, si no m\u00e1s, que la legalizaci\u00f3n de la eutanasia"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Prohibida en Francia, legal en algunos vecinos europeos -B\u00e9lgica, Suiza, Pa\u00edses Bajos, Espa\u00f1a-, la eutanasia y el suicidio asistido han desatado pasiones durante a\u00f1os en la sociedad francesa, entre partidarios y detractores de la legalizaci\u00f3n. Para reflexionar de manera razonada y serena sobre una posible evoluci\u00f3n de la legislaci\u00f3n francesa a favor de la legalizaci\u00f3n de la asistencia activa al morir, el 9 de diciembre se inaugur\u00f3 una convenci\u00f3n ciudadana sobre el final de la vida.<\/p>\n<\/p>\n

<\/p>\n

\u201cLa eutanasia es un fracaso de la sociedad en general\u201d<\/h2>\n

Inspirada en gran medida en la convenci\u00f3n clim\u00e1tica de los ciudadanos, esta asamblea re\u00fane a m\u00e1s de 170 ciudadanos<\/a> que deber\u00e1n dar las conclusiones de sus debates a finales de marzo. Si resultan concluyentes, un proyecto de ley podr\u00eda ver la luz antes de fin de a\u00f1o. A medida que se acerca el final de la convenci\u00f3n ciudadana, Europa 1 ha decidido dedicar su Thema Friday a: \u00abEutanasia, cuidados paliativos, suicidio asistido: vivir mejor al final de la vida\u00bb. <\/p>\n

\u201cLa eutanasia es un fracaso de la sociedad en general\u201d. Para Laetitia Dosne, el mensaje es claro. Seg\u00fan el gerente general de HELEBOR, que contribuye al desarrollo de los cuidados paliativos, la cuesti\u00f3n de la legalizaci\u00f3n de la eutanasia y el suicidio asistido no tiene raz\u00f3n de ser. La prioridad est\u00e1 en otra parte: \u00abHoy en Francia, hay una falta de acceso a la medicina paliativa que es absolutamente necesario cubrir\u00bb, ya sea en t\u00e9rminos de informaci\u00f3n sobre este apoyo al final de la vida para los ciudadanos, formaci\u00f3n durante los estudios m\u00e9dicos o unidades de cuidados paliativos. (USP), distribuidas desigualmente en el territorio nacional. <\/p>\n

Hoy, 26 departamentos no tienen USP. \u201cLos cuidados y la medicina paliativa en general no han tenido el mismo nivel de inversi\u00f3n y desarrollo que otros aspectos de la medicina en los \u00faltimos veinte a\u00f1os\u201d, lamenta la directora del Centro Nacional de Cuidados Paliativos y Fin de la Vida (CNSPFV), Giovanna Marsico, que forma parte del comit\u00e9 de gobierno de la Convenci\u00f3n de Ciudadanos sobre el final de la vida. Como resultado, \u00abla mayor\u00eda de las personas enfermas que necesitan cuidados paliativos no tienen acceso a ellos\u00bb, se\u00f1ala Laetitia Dosne. De ah\u00ed la urgencia, seg\u00fan ella, de poner en el centro del debate la mejora de la medicina paliativa y todos sus componentes: atenci\u00f3n, informaci\u00f3n, escucha, apoyo psicol\u00f3gico, en particular por parte de los familiares y solidaridad. <\/p>\n<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfRenunciar a la eutanasia gracias a la medicina paliativa? <\/h2>\n

Un refuerzo necesario, cuando \u201csabemos que los cuidados tempranos del final de la vida pueden aumentar la esperanza de vida\u201d, subraya Giovanna Marsico. Laetitia Dosne va m\u00e1s all\u00e1. Est\u00e1 convencida de que una medicina paliativa m\u00e1s extendida -que tuviera en cuenta a la persona en su conjunto- reducir\u00eda la necesidad de las personas enfermas o al final de la vida de recurrir a la eutanasia o al suicidio asistido. \u201cUna petici\u00f3n de eutanasia es un grito de auxilio. Cuando un enfermo lo pide y llega a cuidados paliativos, se le alivia el dolor f\u00edsico y ps\u00edquico, se le cuida con m\u00e1s tiempo, que respondemos a sus necesidades y deseos, te puedo garantizar que ya no pide morir\u201d, asegura quien ha vivido estas situaciones en varias ocasiones cuando era compa\u00f1era voluntaria. <\/p>\n

El profesor R\u00e9gis Aubry, jefe del centro de autonom\u00eda del Hospital Universitario de Besan\u00e7on y miembro del Comit\u00e9 Consultivo Nacional de \u00c9tica (CCNE) comparte esta opini\u00f3n: \u00abEl trabajo de investigaci\u00f3n muestra claramente que la oferta de apoyo y cuidados paliativos contribuye a reducir considerablemente las solicitudes de atenci\u00f3n activa asistencia para morir\u00bb. Un hallazgo que se aplica tanto a las solicitudes relacionadas con el dolor como a las relacionadas con un sentimiento de indignidad de las personas que se consideran \u00abuna carga in\u00fatil para la sociedad\u00bb. <\/p>\n

En cambio, el profesor matiza m\u00e1s: \u201cDisminuye, pero no cancela todas las solicitudes\u201d, asegura. Al igual que Giovanna Marsico, para quien no es constante. \u00abA pesar de los buenos cuidados paliativos, algunas personas contin\u00faan solicitando el acceso a la asistencia activa para morir. Por el contrario, algunos sufren enormemente, necesitan cuidados paliativos, pero no tanto como para elegir la eutanasia. Solo quieren un mejor acceso a la atenci\u00f3n, \u00bb ella explica. <\/p>\n

Una ca\u00edda considerable de las solicitudes de eutanasia vinculadas a mejores cuidados paliativos es el principal argumento de quienes \u00abdefienden la posibilidad de permanecer en una legislaci\u00f3n que proh\u00edba la asistencia activa al morir\u00bb, seg\u00fan el presidente de la CNSPFV. Un argumento que sigue siendo \u00abcompletamente audible\u00bb, ya que la oferta de paliativos \u00abes un requisito, independientemente de que la eutanasia y el suicidio asistido sean legales\u00bb. Para el profesor R\u00e9gis Aubry, la cuesti\u00f3n paliativa y la de la asistencia activa al morir son paralelas, pero es \u00abimposible ocuparse de la segunda sin haber investido la primera\u00bb. Sin embargo, en la actualidad, la eutanasia se presenta con m\u00e1s frecuencia que la medicina paliativa en el debate p\u00fablico. <\/p>\n<\/p>\n

<\/p>\n

La eutanasia conserva su lugar en el debate p\u00fablico <\/h2>\n

Si bien esto \u00faltimo debe primar en el debate p\u00fablico, la asistencia activa al morir no debe quedar en el olvido. Como explica R\u00e9gis Aubry, la medicina paliativa no siempre puede responder al dolor f\u00edsico o ps\u00edquico de la persona. \u00abEn algunas excepciones, las personas ya no encuentran sentido a su existencia. \u00bfY qui\u00e9nes ser\u00edamos nosotros para decidir el sentido de la vida de los dem\u00e1s?\u00bb, se pregunta. Adem\u00e1s de la sedaci\u00f3n profunda y continuada, la asistencia activa al morir se posiciona entonces como una posible alternativa. <\/p>\n

Sin embargo, debe ser objeto de una escucha real y de un viaje con la persona para comprender cu\u00e1l es la base de la solicitud \u00abantes de considerar que esto significa la voluntad de la persona\u00bb, explica el profesor que destaca la Opini\u00f3n 139 del CCNE. Este texto especifica \u201cque no debe confundirse la petici\u00f3n con la expresi\u00f3n de la voluntad\u201d. De ah\u00ed la importancia de no considerar nunca la asistencia activa al morir como \u00abuna respuesta a primera vista sin un an\u00e1lisis en profundidad\u00bb, concluye el profesor. <\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-59 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Prohibida en Francia, legal en algunos vecinos europeos -B\u00e9lgica, Suiza, Pa\u00edses Bajos, Espa\u00f1a-, la eutanasia y el suicidio asistido han desatado pasiones durante a\u00f1os en la sociedad francesa, entre partidarios…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":520939,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[10377,585,6549,33599,84,12265,82515,11947,1138],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/520938"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=520938"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/520938\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":520940,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/520938\/revisions\/520940"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/520939"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=520938"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=520938"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=520938"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}