{"id":522827,"date":"2023-03-18T06:21:39","date_gmt":"2023-03-18T06:21:39","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/resena-de-puedes-llamarme-bill-doctor-pensativo-muestra-un-lado-diferente-de-william-shatner\/"},"modified":"2023-03-18T06:21:41","modified_gmt":"2023-03-18T06:21:41","slug":"resena-de-puedes-llamarme-bill-doctor-pensativo-muestra-un-lado-diferente-de-william-shatner","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/resena-de-puedes-llamarme-bill-doctor-pensativo-muestra-un-lado-diferente-de-william-shatner\/","title":{"rendered":"Rese\u00f1a de ‘Puedes llamarme Bill’: Doctor pensativo muestra un lado diferente de William Shatner"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\n

\tA primera vista, la combinaci\u00f3n del director Alexandre O. Philippe y William Shatner no parece una pareja intr\u00ednsecamente armoniosa de documentalista y sujeto.<\/p>\n

\n

\tPhilippe es un maestro de los ensayos cinematogr\u00e1ficos inquisitivos, examinando pel\u00edculas como El exorcista<\/em>, Extraterrestre<\/em> y Psic\u00f3pata<\/em> a trav\u00e9s de una lente que es l\u00fadica, pero de una manera fr\u00edamente intelectual. He dicho que hace los documentales extra en DVD m\u00e1s ingeniosos y anal\u00edticos de todos los tiempos, y lo dije en su totalidad como un cumplido.<\/p>\n

\n
\n
\n

\n

\t\t\t\t\tPuedes llamarme Bill\t\t<\/p>\n<\/h3>\n

\n\t\t\t\t\tLa l\u00ednea de fondo<\/span>
\n\t\t\t\t\t<\/p>\n

\tUna versi\u00f3n m\u00e1s sombr\u00eda y filos\u00f3fica de la estrella sociable.
\n\t<\/span>\n\t\t\t\t<\/p>\n<\/p><\/div>\n

\n

\t\t\t\t\t\t\tEvento: <\/strong>Festival de Cine SXSW (Documental Spotlight)
Director: <\/strong>Alejandro O. Philippe
\t
\n\t\t\t<\/p>\n

\t\t\t\t\t\t\t\t1 hora 36 minutos\t\t\t<\/span>\n\t\t<\/div>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

\n

\tShatner es Shatner. Es una presencia en la pantalla de innegable magnetismo, un tremendo narrador y un maestro de la parodia de s\u00ed mismo, pero no una persona cuyo semblante esperar\u00eda combinar con un enfoque \u00abfr\u00edamente intelectual\u00bb.<\/p>\n

\n

\tA pesar de un t\u00edtulo completamente gen\u00e9rico que sugiere falsamente un proyecto dise\u00f1ado ampliamente en torno a la arraigada falta de formalidad de Shatner, Puedes llamarme Bill <\/em>termina sinti\u00e9ndose muy parecido a una pel\u00edcula de Philippe. Descartando la parodia de s\u00ed mismo en favor de la autorreflexi\u00f3n, el actor de 91 a\u00f1os pasa la totalidad del documental de 96 minutos tratando a la c\u00e1mara de Philippe como un terapeuta, diseccionando su carrera y su vida con una mirada clara hacia su propia mortalidad. Es m\u00e1s inquisitivo, serio y emotivo de lo que esperas, aunque inevitablemente menos elegante y divertido. Calibre las expectativas en consecuencia.<\/p>\n

\n

\tPhilippe comienza el documental con la cita de John Muir: \u00abLa forma m\u00e1s clara de entrar en el Universo es a trav\u00e9s de un bosque salvaje\u00bb, que ya ofrece una pista de que este no ser\u00e1 un documento lleno de historias locas de Leonard Nimoy o reminiscencias nost\u00e1lgicas de eso. tiempo protagoniz\u00f3 una comedia de situaci\u00f3n de CBS basada en un feed de Twitter. Shatner, como Muir, tiene un profundo inter\u00e9s en los \u00e1rboles, particularmente en la forma en que sus ra\u00edces les permiten comunicarse y ser parte de la naturaleza que los rodea.<\/p>\n

\n

\tSuponiendo que tome el William Shatner presentado en Puedes llamarme Bill<\/em> como el verdadero William Shatner, en lugar de una de sus actuaciones m\u00e1s convincentes hasta la fecha, Shatner est\u00e1 obsesionado con la soledad y el deseo de una conexi\u00f3n arb\u00f3rea. Con franqueza y l\u00e1grimas siempre a punto de emerger, habla de su padre severo pero amoroso, su madre reticente y una juventud de Montreal en la que siempre se sinti\u00f3 como un extra\u00f1o: un ni\u00f1o jud\u00edo en espacios no jud\u00edos, un ni\u00f1o de teatro que anhelaba ser un atleta y viceversa.<\/p>\n

\n

\tEn una serie de largas conversaciones que ubican apropiadamente a Shatner solo en lo que parece ser un espacio de almac\u00e9n vasto, oscuro y vac\u00edo, Philippe gu\u00eda a Shatner a lo largo de su carrera, pero casi nunca de la manera que podr\u00edas estar esperando. Shatner trata la misi\u00f3n central de Star Trek <\/em>como un mantra existencial, contemplando profundamente lo que significa no solo ir por la vida, sino ir AUDAZMENTE. Utiliza fuentes poco probables, como la introducci\u00f3n del nombre de su personaje en la pr\u00e1ctica un<\/em>Dakota del Norte boston legal<\/em> \u2014 como punto de entrada para hablar de un proceso actoral que sit\u00faa a medio camino entre los muy diferentes Laurence Olivier y Marlon Brando. Desglosa la consideraci\u00f3n en el coraz\u00f3n de las pausas y cadencias que han estado en el centro de tantas impresiones de William Shatner, ilustrando sin esfuerzo cu\u00e1n equivocadas son muchas de esas impresiones.<\/p>\n

\n

\tComo reflexiona Shatner, Phillipe conecta sus pensamientos con fragmentos de siete d\u00e9cadas de papeles en cine y televisi\u00f3n. Abundan los collages dominados por los cl\u00e1sicos, desde Star Trek<\/em> a La zona del crepusculo<\/em> a prostituta<\/em>pero es un verdadero placer ver c\u00f3mo Philippe dedica el mismo tiempo a proyectos como Comanche blanco<\/em>, un western olvidado que incluye dos de las cosas favoritas de Shatner: la oportunidad de interpretar un papel dual y caballos. Sin necesidad de que Shatner articule directamente una afirmaci\u00f3n similar, Philippe construye un caso plausible de que el cuerpo de trabajo de Shatner es m\u00e1s profundo, m\u00e1s considerado y posiblemente mejor que cualquier cosa por la que se le haya dado cr\u00e9dito.<\/p>\n

\n

\tShatner ha pensado mucho en su creencia en un poder superior y en lo que significa estar m\u00e1s cerca del final de su vida que del principio. Su sentido de su peque\u00f1o lugar en un vasto universo quiz\u00e1s fue cimentado por su reciente viaje al espacio, una aventura que representa la an\u00e9cdota m\u00e1s extensa del documental. Philippe intercala esa historia con el relato paralelo de Shatner de la misma historia en su serie de espect\u00e1culos individuales. Por un lado, tienes al reconocible y teatral Shatner, tocando para la \u00faltima fila de una audiencia, d\u00e1ndoles toda la \u00f3pera, dependiendo de c\u00f3mo te sientas con el canto de Shatner, y el exceso cursi que representa lo que \u00e9l sabe que los fan\u00e1ticos quieren de \u00e9l. Por otro lado, respondiendo al mismo evento de vida, tienes al erudito fil\u00f3sofo Shatner recordando c\u00f3mo evit\u00f3 divertirse con la ingravidez para mirar por la ventana de su nave espacial: \u201cNuestros cerebros no est\u00e1n hechos para abarcar la inmensidad de las cosas que estamos hablando\u201d, observa. <\/p>\n

\n

\tAproximadamente a la mitad del documental, Philippe llama al final y dice: \u00abBill, espero que vuelvas ma\u00f1ana\u00bb. Es una l\u00ednea que realmente hace re\u00edr a Shatner, y responde con una sonrisa entusiasta y juguetona: \u00abNo, voy a montar a caballo ma\u00f1ana\u00bb. Pasar tanto tiempo con un Shatner diferente te hace apreciar los destellos de Shatner Classic.<\/p>\n

\n

\tes como la mtv Desenchufado<\/em> serie. Algunas de las presentaciones y \u00e1lbumes que surgieron de ese programa fueron brillantes y cambiaron la forma en que escuchaba a las bandas para siempre. Otros eran simplemente dignos, sombr\u00edos desv\u00edos o notas al pie. Si Puedes llamarme Bill <\/em>es m\u00e1s Nirvana desenchufado<\/em> o Shakira desconectada<\/em>Philippe le ha hecho un favor a Shatner.<\/p>\n<\/p><\/div>\n