{"id":523110,"date":"2023-03-18T09:43:32","date_gmt":"2023-03-18T09:43:32","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/europa-murio-en-sarajevo-la-gran-escritora-dubravka-ugresic-fue-una-valiente-luchadora-contra-la-ceguera-nacionalista-y-la-amnesia-colectiva\/"},"modified":"2023-03-18T09:43:35","modified_gmt":"2023-03-18T09:43:35","slug":"europa-murio-en-sarajevo-la-gran-escritora-dubravka-ugresic-fue-una-valiente-luchadora-contra-la-ceguera-nacionalista-y-la-amnesia-colectiva","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/europa-murio-en-sarajevo-la-gran-escritora-dubravka-ugresic-fue-una-valiente-luchadora-contra-la-ceguera-nacionalista-y-la-amnesia-colectiva\/","title":{"rendered":"Europa muri\u00f3 en Sarajevo: la gran escritora Dubravka Ugre\u0161i\u0107 fue una valiente luchadora contra la ceguera nacionalista y la amnesia colectiva"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

\u00c9rase una vez, el credo de Europa \u00abnunca m\u00e1s\u00bb no estaba muy lejos. El sangriento colapso de Yugoslavia ha encontrado una destacada voz anal\u00edtica en la croata Dubravka Ugre\u0161i\u0107. Sus ensayos atestiguan la valent\u00eda y la claridad, sus novelas la p\u00e9rdida, el exilio y el olvido.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

\u201cLa realidad definitivamente se ha ido\u201d: Dubravka Ugre\u0161i\u0107, 2009 en Z\u00farich.<\/h2>\n

Fot\u00f3grafos de NZZ<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Con la muerte de la escritora croata afincada en \u00c1msterdam Dubravka Ugre\u0161i\u0107, la literatura europea ha perdido una de sus voces m\u00e1s distintivas. Ugre\u0161i\u0107 fue un novelista original y ensayista dedicado que, durante d\u00e9cadas, ha denunciado con perspicacia, furia pol\u00e9mica e ingenio lo que pocos se atrevieron a denunciar tan abiertamente: desde los nacionalismos yugoslavos hasta la cultura basura estadounidense, desde el machismo grande y peque\u00f1o hasta la infantilizaci\u00f3n del western contempor\u00e1neo. sociedad de masas.<\/p>\n

<\/p>\n

Dubravka Ugre\u0161i\u0107 naci\u00f3 en Kutina en 1949, hija de madre b\u00falgara y padre croata, estudi\u00f3 estudios eslavos en Zagreb y luego trabaj\u00f3 en el Instituto de Teor\u00eda Literaria. En 1978 debut\u00f3 con la colecci\u00f3n de cuentos Eine Pose f\u00fcr die Prose, cuyo t\u00edtulo y estilo guardaba todas las promesas de la posmodernidad ir\u00f3nica. Esto fue especialmente cierto para su novela de retazos \u00abSteffi Ziernagel im Rachen des Lebens\u00bb (Ing. \u00abCansada de estar sola\u00bb, 1984), un pastiche de novelas ilustradas con un conmovedor final feliz. Cualquiera que haya le\u00eddo la vida y el sufrimiento de la informante Steffi puede reorganizar las diversas instrucciones de patrones de costura y usar las \u00abpeque\u00f1as novelas rom\u00e1nticas\u00bb como aplicaciones. Con tanta mitolog\u00eda banal enajenada habr\u00e1 aprendido la lecci\u00f3n feminista.<\/p>\n

<\/p>\n

cesura crucial<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Ugre\u0161i\u0107 fue la primera mujer en ganar el NIN, el mayor premio literario yugoslavo, por su novela sat\u00edrica de esp\u00edas The Crossing of the Roman Fleuve (1993). La acci\u00f3n tiene lugar en el medio literario de Zagreb, pero no solo desenmascara a escritores corruptos y hambrientos de poder, sino tambi\u00e9n a ministros, ex carniceros, ex partisanos y escritores aficionados de obituarios ficticios. A Ugre\u0161i\u0107 no le falta dramatismo ni remates absurdos y brilla con variedad prosaica y picard\u00eda posmoderna. Ella solo muestra una verdadera empat\u00eda hacia el poeta marginal infantil y melanc\u00f3lico Pipo Fink. Pronto el papel de forastera se convertir\u00eda en el suyo propio.<\/p>\n

<\/p>\n

El colapso de Yugoslavia y las guerras asociadas forman el punto de inflexi\u00f3n decisivo en la vida y obra de Dubravka Ugre\u0161i\u0107. \u00abLa realidad definitivamente se ha ido\u00bb, escribi\u00f3 en el invierno de 1991\/1992 desde Nueva York, donde intentaba asegurarse de su propia existencia con su \u00abAmerican Fictionary\u00bb (alem\u00e1n, 1994). \u00abNo s\u00e9 d\u00f3nde est\u00e1 mi casa anterior y futura, no s\u00e9 si tengo un techo sobre mi cabeza, no s\u00e9 qu\u00e9 hacer con mi infancia, con mis lugares de origen, mis idiomas, mi croata, serbio, esloveno, macedonio, donde poner la hoz y el martillo, el viejo y el nuevo escudo, la estrella amarilla, donde poner los muertos y donde poner los vivos, que hago con el pasado y que con el futuro…\u00bb<\/p>\n

<\/p>\n

Pero el autor no lo deja para el lamento. Acusa: en tono mordaz escribe sobre el delirio nacionalista y la amnesia colectiva, sobre las distorsiones hist\u00f3ricas y la guerra, sobre el autismo cultural y el exilio, sobre la propaganda mentirosa y el folclore kitsch, sobre el jugo-machismo y la banalidad del mal. Al hacerlo, castiga no solo a los pol\u00edticos y belicistas, sino tambi\u00e9n a su propio gremio, que ante la desoladora situaci\u00f3n no se siente avergonzada ni capaz de luchar contra su propia impotencia.<\/p>\n

<\/p>\n

Al menos Dubravka Ugre\u0161i\u0107 habla un lenguaje sencillo. Sus ensayos, recogidos en el volumen \u201cCulture of Lies\u201d (alem\u00e1n 1995), se encuentran entre los m\u00e1s fuertes que se han escrito sobre el desastre de la guerra yugoslava y la locura nacionalista, solo Danilo Ki\u0161 -anticip\u00e1ndose- encontr\u00f3 palabras igualmente determinadas. Con amarga iron\u00eda, Ugre\u0161i\u0107 resume las consecuencias de la guerra de Bosnia en el ensayo \u201cEuropa ha muerto en Sarajevo\u201d: \u201cLa impredecible realidad trajo a los europeos un sorprendente regalo psicoterap\u00e9utico colectivo a finales de siglo: la repetici\u00f3n en vivo de pesadillas hist\u00f3ricas\u201d.<\/p>\n

<\/p>\n

Ugre\u0161i\u0107 se convirti\u00f3 en persona non grata en Croacia, y en 1992 ella y algunos otros valientes escritores fueron sometidos a un juicio por brujer\u00eda en Zagreb, lo que provoc\u00f3 protestas internacionales. S\u00f3lo queda el exilio para las mujeres incriminadas. Dubravka Ugre\u0161i\u0107 encuentra su nuevo hogar en \u00c1msterdam.<\/p>\n

<\/p>\n

tratando de recordar<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

El valiente autor ahora est\u00e1 seguro de que las palabras son m\u00e1s que un simple truco. Y casi le es infiel al g\u00e9nero de ficci\u00f3n. Sus novelas, escritas despu\u00e9s de la guerra de Yugoslavia, tienen un marcado car\u00e1cter autobiogr\u00e1fico-documental, que trata sobre la p\u00e9rdida, el exilio, el olvido y la tentativa de memoria.<\/p>\n

<\/p>\n

Por ejemplo, \u00abEl museo de la rendici\u00f3n incondicional\u00bb (alem\u00e1n, 1998), cuyos siete cap\u00edtulos parecen fragmentos de una biograf\u00eda da\u00f1ada. Fotos, mu\u00f1ecos, notas, informantes (desde Daniil Kharms hasta Nabokov) sirven para reconstruir una vida desaparecida o robada. El hecho de que Ugre\u0161i\u0107 evite cualquier falso sentimentalismo y, en cambio, opere con iron\u00eda dosificada y procedimientos po\u00e9ticos bien considerados, demuestra su confianza estil\u00edstica inquebrantable.<\/p>\n

<\/p>\n

La novela de emigrados con sede en \u00c1msterdam \u201cEl ministerio del dolor\u201d (alem\u00e1n, 2005) tambi\u00e9n est\u00e1 libre de larmoy. Se alienta a los alumnos de la profesora Tanja Luki\u0107, todos refugiados de la antigua Yugoslavia, a hacer un trabajo de duelo escribiendo recuerdos de las cosas cotidianas de entonces. Ya sea un estofado bosnio o una bolsa de pl\u00e1stico con rayas rojas, blancas y azules, ya sean trenes sin horario o bufandas pioneras, el \u00abterreno tierno del pasado ‘yugoslavo'\u00bb emerge gradualmente, pero sin una mirada idealizadora.<\/p>\n

<\/p>\n

Porque la nostalgia no crea esclarecimiento ni curaci\u00f3n, y s\u00f3lo una discusi\u00f3n que incluye el ahora ayuda contra el dolor fantasma. El ingenioso libro de Ugre\u0161i\u0107 est\u00e1 lleno de detalles esclarecedores sobre el pa\u00eds de Tito y Holanda, sobre el estado de \u00abperdido en la traducci\u00f3n\u00bb y \u00abirse es la \u00fanica carta de triunfo\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

Conjura ir\u00f3nicamente a una nueva generaci\u00f3n poscomunista de personas que alcanzar\u00e1n fama gerencial en el extranjero: \u201cPersonas con una identidad multiplicada, cosmopolitas, globalistas, multiculturalistas, nacionalistas, representantes de identidades \u00e9tnicas y dispersas por la di\u00e1spora, todo a la vez, como si fueran ten\u00eda m\u00faltiples cabezas en el cuello, flexible, r\u00e1pida para definir, autodefinir y redefinir, reflexionar y autorreflexionar, inventar y reinventar, modelar y remodelar, construir y deconstruir. Ser\u00e1n los nuevos luchadores por la democracia en las condiciones de transici\u00f3n…\u00bb<\/p>\n

<\/p>\n

En el umbral del Premio Nobel<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Dubravka Ugre\u0161i\u0107 no se cuenta entre esta especie, aunque ha impartido numerosas conferencias como invitada en los EE. UU. y fue galardonada con el Premio Internacional de Literatura Neuhaus en 2016, que marc\u00f3 el umbral para un Premio Nobel para un n\u00famero sorprendente de ganadores.<\/p>\n

<\/p>\n

Ugre\u0161i\u0107 es valorada sobre todo por sus astutos ensayos y columnas, que toman una postura tanto pol\u00edtica como contempor\u00e1nea y cultural. Bastantes de estas piezas aparecieron por primera vez en la NZZ. Algunos de estos ensayos est\u00e1n disponibles en alem\u00e1n en los vol\u00famenes \u201cLectura prohibida\u201d (2002), \u201cNadie en casa\u201d (2007) y \u201cKaraokekultur\u201d (2012). Todos valen la pena leerlos, ya sea que el tono sea melanc\u00f3lico o sarc\u00e1stico, reflexivo o provocador.<\/p>\n

<\/p>\n

Dubrakva Ugre\u0161i\u0107 hace preguntas inc\u00f3modas, a las que responde de forma poco convencional. \u00bfPor qu\u00e9 siempre hablar de identidad? Es mejor apegarse a la integridad. Debido a que la identidad se puede cambiar como un pasaporte, la integridad no. Y en cuanto al futuro, crea un escenario que nos muestra con la tarjeta de memoria al cuello. \u00abLa memory stick es nuestro sarc\u00f3fago de luz, el alma, la c\u00e1psula, el alma en la c\u00e1psula. Un d\u00eda seremos catapultados a los Grandes Archivos, alguien nos encontrar\u00e1 all\u00ed y lo abrir\u00e1 como una grabadora de vuelo\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

Dubravka Ugre\u0161i\u0107 muri\u00f3 el viernes a la edad de 73 a\u00f1os en su exilio en \u00c1msterdam.<\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

\u00c9rase una vez, el credo de Europa \u00abnunca m\u00e1s\u00bb no estaba muy lejos. El sangriento colapso de Yugoslavia ha encontrado una destacada voz anal\u00edtica en la croata Dubravka Ugre\u0161i\u0107. Sus…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":523111,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[24717,73519,8152,190,82686,23567,593,976,1119,31651,3512,3157,33773,82687,73,13853],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/523110"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=523110"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/523110\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":523112,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/523110\/revisions\/523112"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/523111"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=523110"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=523110"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=523110"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}