{"id":525133,"date":"2023-03-19T17:01:36","date_gmt":"2023-03-19T17:01:36","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/hitting-the-books-durante-la-segunda-guerra-mundial-incluso-nuestras-palomas-se-unieron-a-la-lucha\/"},"modified":"2023-03-19T17:01:39","modified_gmt":"2023-03-19T17:01:39","slug":"hitting-the-books-durante-la-segunda-guerra-mundial-incluso-nuestras-palomas-se-unieron-a-la-lucha","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/hitting-the-books-durante-la-segunda-guerra-mundial-incluso-nuestras-palomas-se-unieron-a-la-lucha\/","title":{"rendered":"Hitting the Books: durante la Segunda Guerra Mundial, incluso nuestras palomas se unieron a la lucha"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

I<\/span>n los a\u00f1os previos a la Segunda Guerra Mundial y durante ella, los investigadores del comportamiento animal adoptaron por completo la tecnolog\u00eda cinematogr\u00e1fica como un medio para capturar mejor las experiencias diarias de sus sujetos de prueba, ya sea explorando los matices de la sociedad contempor\u00e1nea de los chimpanc\u00e9s o ejecutando macabros juegos de comer ratas. -Experimentos de supervivencia de ratas para determinar la \u00abcapacidad de carga\u00bb de la Tierra. Sin embargo, una vez que los estudios siguieron su curso, gran parte de ese contenido cient\u00edfico simplemente se archiv\u00f3. <\/p>\n

En su nuevo libro, El esp\u00e9cimen de celuloide: investigaci\u00f3n de im\u00e1genes en movimiento sobre la vida animal<\/em>, <\/em>El Dr. Ben Schultz-Figueroa, Profesor Asistente de Estudios Cinematogr\u00e1ficos de la Universidad de Seattle, saca estos archivos hist\u00f3ricos del vac\u00edo de la investigaci\u00f3n acad\u00e9mica para examinar c\u00f3mo han influido en las br\u00fajulas cient\u00edficas y morales de Estados Unidos desde entonces. En el extracto a continuaci\u00f3n, Schultz-Figueroa relata el esfuerzo de guerra de los Aliados para guiar las municiones a\u00e9reas de precisi\u00f3n hacia sus objetivos utilizando palomas vivas como ret\u00edculas de orientaci\u00f3n a bordo.<\/p>\n

<\/p>\n

\n

Prensa de la Universidad de California<\/p>\n<\/figure>\n

Extra\u00eddo de El esp\u00e9cimen de celuloide: investigaci\u00f3n de im\u00e1genes en movimiento sobre la vida animal<\/em> <\/em>por Ben Schultz-Figueroa, publicado por University of California Press. \u00a9 2023 por Ben Schultz-Figueroa.<\/p>\n\n

Project Pigeon: Representaci\u00f3n del animal de guerra a trav\u00e9s de la tecnolog\u00eda \u00f3ptica<\/h2>\n

En su autobiograf\u00eda de 1979, La formaci\u00f3n de un conductista<\/em>, BF Skinner relat\u00f3 un fat\u00eddico viaje en tren a Chicago en 1940, justo despu\u00e9s de que los nazis invadieran Dinamarca. Mirando por la ventana del tren, el renombrado conductista estaba reflexionando sobre el poder destructivo de la guerra a\u00e9rea cuando su ojo capt\u00f3 inesperadamente una \u00abbandada de p\u00e1jaros que se elevaban y giraban en formaci\u00f3n mientras volaban junto al tren\u00bb. Skinner cuenta: \u201cDe repente los vi como ‘dispositivos’ con una excelente visi\u00f3n y una maniobrabilidad extraordinaria. \u00bfNo podr\u00edan guiar un misil? La observaci\u00f3n de la coordinaci\u00f3n de la bandada, su \u00ablevantamiento y giro\u00bb, inspir\u00f3 en Skinner una nueva visi\u00f3n de la guerra a\u00e9rea, una que un\u00eda los sentidos y los movimientos de los animales vivos al poder destructivo de la bal\u00edstica moderna. Esta inspiraci\u00f3n moment\u00e1nea dio inicio a un proyecto de tres a\u00f1os para armar palomas, cuyo nombre en c\u00f3digo es \u00abProyecto Paloma\u00bb, al hacer que gu\u00eden el vuelo de una bomba desde el interior de su nariz, un proyecto que uni\u00f3 la investigaci\u00f3n de laboratorio, la tecnolog\u00eda militar y la seguridad privada. industria.<\/p>\n

Esta extra\u00f1a historia es discutida popularmente como una especie de casualidad hist\u00f3rica, una locura \u00fanica en la investigaci\u00f3n y el desarrollo militar. Como el mismo Skinner lo describi\u00f3, uno de los principales obst\u00e1culos para Project Pigeon, incluso en ese momento, era la percepci\u00f3n de un misil guiado por palomas como una \u00abidea descabellada\u00bb. Pero en esta secci\u00f3n argumentar\u00e9 que es, de hecho, un ejemplo revelador de la militarizaci\u00f3n de los animales en un entorno tecnol\u00f3gico moderno donde los medios \u00f3pticos se desplegaron cada vez m\u00e1s en el campo de batalla, una transformaci\u00f3n con crecientes implicaciones estrat\u00e9gicas y \u00e9ticas para la forma en que se desarrolla la guerra. luch\u00f3 hoy. Demuestro que Project Pigeon se coloc\u00f3 hist\u00f3ricamente en la intersecci\u00f3n de un cambio crucial en la guerra que se aleja del modelo de un elaborado juego de ajedrez jugado por generales y sus ej\u00e9rcitos y se acerca a un marco ecol\u00f3gico en el que una amplia gama de agentes no humanos juegan papeles cruciales. Como Jussi Parikka describi\u00f3 recientemente un cambio similar en la inteligencia artificial, este fue un movimiento hacia \u201cagentes que expresaban un comportamiento complejo, no a trav\u00e9s de la preprogramaci\u00f3n y la centralizaci\u00f3n, sino a trav\u00e9s de la autonom\u00eda, la emergencia y el funcionamiento distribuido\u201d. El misil desarrollado y comercializado por Project Pigeon se bas\u00f3 en una conversi\u00f3n de la paloma de una conciencia individual a una m\u00e1quina viviente, vac\u00eda de intencionalidad para dejar atr\u00e1s solo un comportamiento controlable, pero din\u00e1mico y complejo, que podr\u00eda ser dise\u00f1ado y confiable para operar sin la supervisi\u00f3n de un comandante humano. Aqu\u00ed hay una reinvenci\u00f3n de lo que puede ser un combatiente, que ya no depende de un actor humano que toma decisiones, sino de una serie compleja de interacciones entre un organismo, un dispositivo y un entorno. Como veremos, la visi\u00f3n de una bomba guiada por paloma presagiaba la visi\u00f3n no humana de la bomba inteligente, el dron y el robot militar, donde la inteligencia artificial y los algoritmos inform\u00e1ticos reemplazan las operaciones de su contraparte animal.<\/p>\n

Los estudiosos de los medios y el cine han escrito extensamente sobre la transformaci\u00f3n del paisaje visual del campo de batalla y el lugar del cine dentro de esta historia cambiante. Los militares de todo el mundo han presionado para que las pel\u00edculas se utilicen de formas dram\u00e1ticamente poco ortodoxas. Lee Grieveson y Haidee Wasson argumentan que hist\u00f3ricamente el ej\u00e9rcito de EE. UU. us\u00f3 la pel\u00edcula como \u201cun aparato iterativo con m\u00faltiples capacidades y funciones\u201d, experimentando con el dise\u00f1o de la c\u00e1mara, el proyector y la pantalla para adaptarse a los nuevos intereses estrat\u00e9gicos a medida que surg\u00edan. Como argumenta Wasson en su cap\u00edtulo dedicado a las pr\u00e1cticas de proyecci\u00f3n experimental, el ej\u00e9rcito de los EE. UU. \u201cdesmont\u00f3 audazmente las rutinas y estructuras establecidas del cine, rearticulando la proyecci\u00f3n de pel\u00edculas como un elemento integral de una instituci\u00f3n en crecimiento con necesidades muy complejas\u201d. Como propaganda, se utiliz\u00f3 el cine para retratar a los militares ante los civiles en el pa\u00eds y en el extranjero; como pel\u00edculas de entrenamiento, se utiliz\u00f3 para instruir constantemente a un gran n\u00famero de reclutas; como pel\u00edculas industriales y publicitarias, diferentes ramas de las fuerzas armadas lo usaron para hablar entre s\u00ed. Al igual que estos ejemplos, Project Pigeon se bas\u00f3 en un uso radicalmente heterodoxo de la pel\u00edcula que la dirigi\u00f3 a nuevos terrenos, interviniendo en la relaci\u00f3n de larga data entre la imagen en movimiento y sus espectadores para canalizar su influencia en los espectadores no humanos, as\u00ed como en los humanos. Aqu\u00ed veremos un uso hasta ahora no estudiado de los medios \u00f3pticos, en el que el cine fue un catalizador para transformar animales en armas y combatientes.<\/p>\n

Project Pigeon fue uno de los primeros proyectos que surgieron de una carrera ilustre e influyente. Skinner se convertir\u00eda en una de las voces m\u00e1s conocidas de la psicolog\u00eda estadounidense, introduciendo la \u00abcaja de Skinner\u00bb en el estudio del comportamiento animal y la teor\u00eda muy influyente del \u00abcondicionamiento operante\u00bb. Su influencia no se limit\u00f3 a las ciencias, sino que tambi\u00e9n se sinti\u00f3 ampliamente en conversaciones sobre teor\u00eda pol\u00edtica, ling\u00fc\u00edstica y filosof\u00eda. Como ha demostrado James Capshew, gran parte de la investigaci\u00f3n posterior y m\u00e1s conocida de Skinner se origin\u00f3 en esta investigaci\u00f3n militar sobre la bal\u00edstica guiada por palomas. A partir de los ensayos independientes iniciales en 1940, Project Pigeon obtuvo fondos de la Oficina de Investigaci\u00f3n y Desarrollo Cient\u00edfico del Ej\u00e9rcito de EE. UU. en 1943. La culminaci\u00f3n de este trabajo coloc\u00f3 tres palomas en la cabeza de un misil; los p\u00e1jaros hab\u00edan sido entrenados para picotear una pantalla que mostraba los objetivos que se aproximaban. Estos picotazos luego se tradujeron en instrucciones para el sistema de gu\u00eda del misil. El objetivo era una versi\u00f3n de la d\u00e9cada de 1940 de una bomba inteligente, que por supuesto era capaz de corregir en pleno vuelo en respuesta al movimiento de un objetivo. Aunque el Proyecto Pigeon se desarroll\u00f3 con relativa rapidez, al Ej\u00e9rcito de los EE. UU. finalmente se le negaron m\u00e1s fondos en diciembre de 1943, lo que termin\u00f3 efectivamente con la breve supervisi\u00f3n del proyecto por parte de Skinner. Sin embargo, en 1948, el Laboratorio de Investigaci\u00f3n Naval de EE. UU. retom\u00f3 la investigaci\u00f3n de Skinner y la rebautiz\u00f3 como \u00abProyecto ORCON\u00bb, una contracci\u00f3n de \u00aborg\u00e1nico\u00bb y \u00abcontrol\u00bb. Aqu\u00ed, con la consulta de Skinner, se prob\u00f3 met\u00f3dicamente la capacidad de seguimiento de las palomas para guiar los misiles a sus objetivos previstos, demostrando una amplia variaci\u00f3n en la confiabilidad. Al final, el rendimiento y la precisi\u00f3n de las palomas depend\u00edan de tantos factores incontrolables que el Proyecto ORCON, como el Proyecto Paloma anterior, se suspendi\u00f3.<\/p>\n

Las im\u00e1genes en movimiento jugaron dos papeles centrales en Project Pigeon: primero, como un medio para orientar a las palomas en el espacio y probar la precisi\u00f3n de sus respuestas, ejemplos de lo que Harun Farocki llama \u00abim\u00e1genes operativas\u00bb y, segundo, como una herramienta para convencer a las palomas potenciales. patrocinadores de la capacidad de la paloma para actuar como arma. El primer uso de la tecnolog\u00eda de im\u00e1genes en movimiento aparece en el dise\u00f1o final del Proyecto Paloma, donde cada una de las tres palomas respond\u00eda constantemente a las c\u00e1maras oscuras que se instalaron en la parte delantera de la bomba. Las palomas fueron entrenadas para identificar la forma de los objetivos entrantes en pantallas individuales (o \u00abplacas\u00bb) picote\u00e1ndolas mientras ca\u00eda la bomba, lo que luego har\u00eda que cambiara de rumbo. Esta pantalla estaba conectada a la gu\u00eda de la bomba a trav\u00e9s de cuatro peque\u00f1os tubos neum\u00e1ticos de goma que estaban unidos a cada lado del marco, que dirig\u00edan un flujo de aire constante a un sistema de captaci\u00f3n neum\u00e1tica que controlaba los propulsores de la bomba. Como explic\u00f3 Skinner: \u201cCuando el misil estaba en el blanco, la paloma picoteaba el centro de la placa, todas las v\u00e1lvulas admit\u00edan cantidades iguales de aire y los tambores permanec\u00edan en posiciones neutrales. Pero si la imagen se mov\u00eda tan solo un cuarto de pulgada fuera del centro, lo que corresponde a un desplazamiento angular muy peque\u00f1o del objetivo, las v\u00e1lvulas de un lado admit\u00edan m\u00e1s aire y el desplazamiento resultante de los tambores enviaba las \u00f3rdenes de correcci\u00f3n apropiadas. directamente al sistema servo.\u201d <\/p>\n

En la iteraci\u00f3n posterior del Proyecto ORCON, las palomas fueron probadas y entrenadas con pel\u00edculas en color tomadas de im\u00e1genes grabadas en un jet haciendo carreras de buceo en un destructor y un carguero, y los rel\u00e9s neum\u00e1ticos entre el servosistema y la pantalla fueron reemplazados por corrientes el\u00e9ctricas. . Aqu\u00ed, la c\u00e1mara oscura y las pel\u00edculas de entrenamiento se usaron para integrar el comportamiento vivo de la paloma en el mecanismo de la bomba y para producir simulaciones inmersivas para estos pilotos no humanos a fin de operacionalizar completamente su comportamiento.<\/p>\n

El segundo uso de im\u00e1genes en movimiento para esta investigaci\u00f3n se realiz\u00f3 en un conjunto de pel\u00edculas promocionales para el Proyecto Pigeon, al que Skinner atribuy\u00f3 en gran medida la obtenci\u00f3n de su financiaci\u00f3n inicial de General Mills Inc. y la posterior renovaci\u00f3n de la investigaci\u00f3n por parte de la marina como Proyecto ORCON. Las cartas de Skinner indican que se hicieron varias pel\u00edculas con este prop\u00f3sito, que a menudo se recortaban para incorporar nuevas im\u00e1genes. Actualmente, he podido localizar solo una versi\u00f3n de las m\u00faltiples pel\u00edculas producidas por Skinner, la \u00faltima iteraci\u00f3n que se hizo para promover el Proyecto ORCON. No est\u00e1 claro si existen versiones anteriores y a\u00fan no se han encontrado o si se desarmaron para crear cada nueva versi\u00f3n. Seg\u00fan el ejemplo sobreviviente, parece que estas pel\u00edculas promocionales se usaron para representar dram\u00e1ticamente a las palomas como herramientas confiables y controlables. Sus im\u00e1genes presentan a las aves rodeadas de tecnolog\u00eda de punta, respondiendo r\u00e1pida y competentemente a una variedad din\u00e1mica de est\u00edmulos cambiantes. Estas pel\u00edculas promocionales desempe\u00f1aron un papel ret\u00f3rico fundamental para convencer a los patrocinadores gubernamentales y privados de que respaldaran el proyecto. Skinner escribi\u00f3 que se mostr\u00f3 una pel\u00edcula de demostraci\u00f3n \u00abcon tanta frecuencia que estaba completamente gastada, pero finalmente se encontr\u00f3 un buen resultado para apoyar una investigaci\u00f3n exhaustiva\u00bb. Esto contrastaba marcadamente con la presentaci\u00f3n en vivo del trabajo de las palomas, sobre lo cual Skinner escribi\u00f3: \u00abel espect\u00e1culo de una paloma viva cumpliendo con su tarea, sin importar cu\u00e1n hermosa sea, simplemente le record\u00f3 al comit\u00e9 cu\u00e1n absolutamente fant\u00e1stica era nuestra propuesta\u00bb. Aqu\u00ed, la imagen en movimiento cumpli\u00f3 una funci\u00f3n esencialmente simb\u00f3lica, preocupada principalmente por dar forma a la imagen de los cuerpos animales armados.<\/p>\n

\n Todos los productos recomendados por Engadget son seleccionados por nuestro equipo editorial, independiente de nuestra empresa matriz. Algunas de nuestras historias incluyen enlaces de afiliados. Si compra algo a trav\u00e9s de uno de estos enlaces, podemos ganar una comisi\u00f3n de afiliado. Todos los precios son correctos en el momento de la publicaci\u00f3n.<\/em>\n <\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-47<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

In los a\u00f1os previos a la Segunda Guerra Mundial y durante ella, los investigadores del comportamiento animal adoptaron por completo la tecnolog\u00eda cinematogr\u00e1fica como un medio para capturar mejor las…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":525134,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[17233,1331,363,27699,2976,2040,1578,5990,19044,1271,42364],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/525133"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=525133"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/525133\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":525135,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/525133\/revisions\/525135"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/525134"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=525133"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=525133"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=525133"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}