{"id":525574,"date":"2023-03-20T00:10:58","date_gmt":"2023-03-20T00:10:58","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/primer-vistazo-a-la-sociedad-del-espectaculo-estreno-mundial-de-cphdox-que-revela-y-actualiza-un-manifiesto-de-1967-sobre-la-cultura-capitalista\/"},"modified":"2023-03-20T00:11:01","modified_gmt":"2023-03-20T00:11:01","slug":"primer-vistazo-a-la-sociedad-del-espectaculo-estreno-mundial-de-cphdox-que-revela-y-actualiza-un-manifiesto-de-1967-sobre-la-cultura-capitalista","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/primer-vistazo-a-la-sociedad-del-espectaculo-estreno-mundial-de-cphdox-que-revela-y-actualiza-un-manifiesto-de-1967-sobre-la-cultura-capitalista\/","title":{"rendered":"Primer vistazo a ‘La sociedad del espect\u00e1culo’, estreno mundial de CPH:DOX que revela y actualiza un manifiesto de 1967 sobre la cultura capitalista"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\n

\tEn 1967, el pensador franc\u00e9s Guy Debord public\u00f3 un influyente tratado filos\u00f3fico, La Sociedad del Espect\u00e1culo<\/em> (La Sociedad del Espect\u00e1culo<\/em>), que argumentaba que nos hab\u00edamos convertido en una sociedad de im\u00e1genes, en la que la representaci\u00f3n hab\u00eda reemplazado a la experiencia y la interacci\u00f3n aut\u00e9nticas. Argument\u00f3 que este desarrollo fetichizaba el consumo, sirviendo a los prop\u00f3sitos del capitalismo.<\/p>\n

\n

\tEn los m\u00e1s de 55 a\u00f1os desde la publicaci\u00f3n del libro, la saturaci\u00f3n de los medios ha aumentado exponencialmente, alcanzando un nivel de \u201cautomercantilizaci\u00f3n\u201d con las redes sociales y la cultura de las selfies. Ha llegado el momento, entonces, de reexaminar el trabajo de Debord para nuestra era contempor\u00e1nea, que es exactamente lo que hacen los directores Roxy Farhat y G\u00f6ran Hugo Olsson en su documental La Sociedad del Espect\u00e1culo<\/em>, haciendo su estreno mundial en el prestigioso festival CPH:DOX en Copenhague. Tenemos su primer vistazo a la pel\u00edcula en el adelanto de arriba.<\/p>\n

\n

\t\u201cVivimos en un bombardeo sensorial continuo de distracciones que nos mantienen en el papel de consumidores pasivos, una condici\u00f3n que no ha mejorado exactamente desde los revolucionarios a\u00f1os 60\u201d, escriben los programadores de CPH:DOX en una descripci\u00f3n de la pel\u00edcula. \u00ab\u00bfQu\u00e9 hacer? \u00bfY c\u00f3mo filmas una teor\u00eda notoriamente complicada que ataca la imagen misma? La artista Roxy Farhat y el cineasta G\u00f6ran Hugo Olsson (Cinta mixta de poder negro 1967-1975<\/em>) llevar las ideas de Guy Debord al siglo XXI\u201d.<\/p>\n

\n

\tEl festival a\u00f1ade: \u201cEn 27 episodios, Farhat desarrolla sus tesis a trav\u00e9s de conversaciones con el experto en situacionismo Mikkel Bolt, Andreas Malm (C\u00f3mo volar una tuber\u00eda<\/em>), la cr\u00edtica Valerie Kyeyune Backstr\u00f6m y la profesora de cine Jyoti Mistryothers, entre otros. Las (anti)pel\u00edculas del propio Guy Debord reciben un contrapunto moderno mediante intervenciones sat\u00edricas en una obra visual que no tiene miedo de criticarse a s\u00ed misma ni al culto en torno a Debord y al situacionismo\u201d.<\/p>\n

\n\tLa Sociedad del Espect\u00e1culo<\/em> se estrena el jueves (23 de marzo), con una proyecci\u00f3n adicional programada para el s\u00e1bado (26 de marzo). El documental compite por el premio New:Vision.<\/p>\n

\n

\t\u201cEl texto de Guy Debord nos ofrece una forma de entender las fuerzas pacificadoras del capital, el consumo y las im\u00e1genes\u201d, se\u00f1alan Farhat y Olsson. \u201cEl espect\u00e1culo es el mal sue\u00f1o de una sociedad moderna encadenada y en \u00faltima instancia no expresa m\u00e1s que su deseo de dormir. El espect\u00e1culo es el guardi\u00e1n de ese sue\u00f1o. A menudo nos preguntamos, \u00bfqu\u00e9 puedo hacer como individuo? La respuesta nos lleg\u00f3 en esta pel\u00edcula: Deja de ser un individuo. \u00danete a un colectivo y trabaja desde all\u00ed. Es un mito neoliberal que el cambio viene a trav\u00e9s de nuestras elecciones individuales de consumo, reciclando nuestra basura y votando. Nos enga\u00f1amos al creer que estar decepcionados y quejarnos de nuestros pol\u00edticos electos es parte del ‘di\u00e1logo’, cuando en realidad el elemento participativo de la democracia est\u00e1 ahogado por el Espect\u00e1culo. \u00a1As\u00ed que organ\u00edcense!\u201d.<\/p>\n

\n\tLa Sociedad del Espect\u00e1culo <\/em>est\u00e1 producida por Tobias Janson y Melissa Lindgren para la productora sueca Story AB en coproducci\u00f3n con Film i V\u00e4st y SVT y con el apoyo del Instituto Sueco de Cine.<\/p>\n

\n

\tMira el avance de arriba.<\/p>\n<\/p><\/div>\n