{"id":526397,"date":"2023-03-20T14:45:41","date_gmt":"2023-03-20T14:45:41","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-nuevo-atuendo-de-agustina-chiarino-bocacha-se-une-al-sindrome-de-brasil-en-el-documental-sobre-la-amistad-entre-mujeres-to-say-goodbye-exclusivo-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-b\/"},"modified":"2023-03-20T14:45:43","modified_gmt":"2023-03-20T14:45:43","slug":"el-nuevo-atuendo-de-agustina-chiarino-bocacha-se-une-al-sindrome-de-brasil-en-el-documental-sobre-la-amistad-entre-mujeres-to-say-goodbye-exclusivo-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-b","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-nuevo-atuendo-de-agustina-chiarino-bocacha-se-une-al-sindrome-de-brasil-en-el-documental-sobre-la-amistad-entre-mujeres-to-say-goodbye-exclusivo-lo-mas-popular-lectura-obligada-suscribete-a-b\/","title":{"rendered":"El nuevo atuendo de Agustina Chiarino, Bocacha, se une al s\u00edndrome de Brasil en el documental sobre la amistad entre mujeres ‘To Say Goodbye’ (EXCLUSIVO) Lo m\u00e1s popular Lectura obligada Suscr\u00edbete a boletines de variedades M\u00e1s de nuestras marcas"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\n

\tAgustina Chiarino, radicada en Uruguay, una de las impulsoras de la nueva industria del cine latinoamericano y a la vanguardia de la coproducci\u00f3n panregional, est\u00e1 iniciando los primeros proyectos en su productora y distribuidora recientemente lanzada Bocacha Films. <\/p>\n

\n

\tChiarino asisti\u00f3 la semana pasada a la edici\u00f3n del Festival de Cine de M\u00e1laga para presentar la comedia candidata a la secci\u00f3n oficial de Pablo Solarz \u201cDespert\u00e9 con un sue\u00f1o\u201d, que produjo en Mutante Cine, la montevideana Chiarino y la editora-productora Fernando Epstein cofund\u00f3 en 2011.<\/p>\n

\n

\tLuego de \u201cMe despert\u00e9 con un sue\u00f1o\u201d, dos \u00f3peras primas est\u00e1n terminando etapa de producci\u00f3n bajo la marca Mutante Cine: \u201cNaufragios\u201d, de Vanina Spataro, en alianza con Kino Films de Argentina, y el documental de Sebasti\u00e1n Pe\u00f1a Escobar \u201cLos \u00faltimos\u201d, en alianza con la paraguaya La Cine Babosa. <\/p>\n

\n

\tSer\u00e1n \u201clas \u00faltimas tres pel\u00edculas que lanzar\u00e1 Mutante Cine antes de disolverse\u201d, dijo Chiarino.<\/p>\n

\n

\tDespu\u00e9s de haber producido m\u00e1s de 15 pel\u00edculas latinoamericanas, Chiarino ahora se embarca en un proyecto en solitario, donde est\u00e1 terminando \u201cAg\u00e1rrame fuerte\u201d, su tercera colaboraci\u00f3n con las directoras Ana Guevara y Leticia Jorge (\u201cTanta agua\u201d, \u201cAlel\u00ed\u201d), y Rio de Documental ambientado en Janeiro \u201cDecir adi\u00f3s\u201d (\u201cDecir adi\u00f3s\u201d).<\/p>\n

\n

\tDirigida por la cineasta portuguesa Carolina S\u00e1, \u201cTo Say Goodbye\u201d, coproducida con Syndrome Films de Daniel Van Hoogstraten en Brasil, narra una historia \u00edntima sobre dos mujeres, la amistad y las tensiones sociales en un pa\u00eds dividido entre la tradici\u00f3n y la modernidad. <\/p>\n

\n

\t\u201cBocacha pretende continuar con la l\u00ednea de cine de autor que me gusta y con la que me identifico\u201d, dijo. <\/p>\n

\n

\tBocacha refuerza su apuesta por los documentales y actualmente rueda tres pel\u00edculas: \u201cEl silencio de las madres\u201d, dirigida por Adriana Loeff y Claudia Abend; el primer largometraje de Alfonsina Alonso \u201cMi abuela al Mundial\u201d; y el documental de cetrer\u00eda de Miguel Calder\u00f3n \u201cLa Santa Tr\u00edada\u201d, producido en M\u00e9xico por Tatiana Graullera (\u201cLa camarista\u201d, \u201cTotem\u201d).<\/p>\n

\n

\t\u201cEstamos desarrollando bastantes documentales. Me interesa especialmente coproducir y poder involucrarme en proyectos de otros pa\u00edses que a veces son m\u00e1s ambiciosos\u201d, dijo.<\/p>\n

\n

\t\u201cMe sigue motivando producir \u00f3peras primas pero tambi\u00e9n trabajar con directores con los que ya he trabajado y otros cuyos trabajos anteriores me gustan y quiero colaborar en el pr\u00f3ximo\u201d, dijo.<\/p>\n

\n

\t\u201cEl desaf\u00edo es encontrar el equilibrio en nuestra programaci\u00f3n que nos permita ser sustentables considerando de d\u00f3nde venimos y las pel\u00edculas que hacemos, y siempre abiertos a explorar nuevas formas de hacer propuestas creativas y buscar modelos org\u00e1nicos para financiarlas\u201d.<\/p>\n

\n

\tBocacha, que cuenta con el productor Hern\u00e1n Olivera, tambi\u00e9n est\u00e1 desarrollando varios proyectos de ficci\u00f3n como coproducciones. Estos incluyen: \u201cMel\u00f3dico internacional\u201d de Leticia Jorge, en sociedad con Aramos Cine de Argentina y Burning de Colombia; la costarricense \u201cLa casa de playa\u201d, dirigida por Kim Elizondo, coproducida por Bicha Cine y Galaxia 311 de Colombia; \u201cLa l\u00ednea de sombra\u201d, con el argentino Juan Pablo Buscarini (\u201cEl Rat\u00f3n P\u00e9rez\u201d); y \u201cUn ping\u00fcino en el gallinero\u201d, del animador brasile\u00f1o C\u00e9sar Cabral, en equipo con la casa de toon Coala Filmes de Brasil y Taller de Chucho en M\u00e9xico.<\/p>\n

\n

\tJunto a Marcelo Martinessi, director del \u00e9xito de competencia de la Berlinale de 2018 \u201cThe Heiresses\u201d, Bocacha est\u00e1 desarrollando \u201c\u00bfQui\u00e9n mat\u00f3 a Narciso?\u201d, un jugador del Foro de Coproducci\u00f3n de San Sebasti\u00e1n 2020, en equipo con Fernando Epstein. <\/p>\n

\n
\n
\n
<\/div>\n<\/p><\/div>
\n

\t\t\t\t\tPara decir adi\u00f3s<\/span>
\n\t\t\t\t\t\t\tCortes\u00eda de Bocacha Films<\/cite><\/p>\n<\/figcaption><\/figure>\n<\/div><\/div>\n