{"id":531004,"date":"2023-03-22T17:41:55","date_gmt":"2023-03-22T17:41:55","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/after-work-de-erik-gandini-doc-explorando-nuestra-relacion-con-el-trabajo-presentado-por-catdocs-exclusivo-lo-mas-popular-debe-leer-suscribase-a-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas\/"},"modified":"2023-03-22T17:41:57","modified_gmt":"2023-03-22T17:41:57","slug":"after-work-de-erik-gandini-doc-explorando-nuestra-relacion-con-el-trabajo-presentado-por-catdocs-exclusivo-lo-mas-popular-debe-leer-suscribase-a-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/after-work-de-erik-gandini-doc-explorando-nuestra-relacion-con-el-trabajo-presentado-por-catdocs-exclusivo-lo-mas-popular-debe-leer-suscribase-a-boletines-de-variedades-mas-de-nuestras-marcas\/","title":{"rendered":"‘After Work’ de Erik Gandini, Doc Explorando nuestra relaci\u00f3n con el trabajo, presentado por CAT&Docs (EXCLUSIVO) Lo m\u00e1s popular Debe leer Suscr\u00edbase a boletines de variedades M\u00e1s de nuestras marcas"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\n

\tCAT&Docs, con sede en Par\u00eds, se incorpor\u00f3 como agente de ventas de \u00abAfter Work\u00bb del director italo-sueco Erik Gandini, que tuvo su estreno mundial en la competencia principal en CPH:DOX, el Copenhagen Intl. Festival de Cine Documental. Variedad<\/em> habla con el director en el festival.<\/p>\n

\n

\tEn este documento asombrosamente cinematogr\u00e1fico, filmado por Fredrik Wenzel, director de fotograf\u00eda de Ruben \u00d6stlund desde hace mucho tiempo, y filmado en EE. c\u00f3mo podr\u00eda ser el futuro en una sociedad libre de trabajo.<\/p>\n

\n

\tUna de las inspiraciones para la pel\u00edcula, dice Gandini, fueron los escritos del soci\u00f3logo sueco Roland Paulsen sobre la ideolog\u00eda del trabajo, que tiene sus ra\u00edces en la noci\u00f3n de una \u00e9tica del trabajo desarrollada hace unos 350 a\u00f1os.<\/p>\n

\n

\t\u201cFue muy relevante al comienzo de la revoluci\u00f3n industrial porque necesit\u00e1bamos construir mucho. Todo el mundo necesitaba trabajar, se convirti\u00f3 en la idea perfecta para la \u00e9poca, y tambi\u00e9n se convirti\u00f3 en una idea religiosa. Pero esto no es compatible con el presente, y definitivamente no con el futuro si la tecnolog\u00eda est\u00e1 a punto de ayudarnos a ahorrar tanto tiempo\u201d.<\/p>\n

\n

\tSeg\u00fan una encuesta de Gallup mencionada en la pel\u00edcula, el 85 % de las personas en todo el mundo no est\u00e1n comprometidas con su trabajo. Gallup define el compromiso de los empleados como la participaci\u00f3n y el entusiasmo de los empleados en su trabajo y lugar de trabajo. Y, sin embargo, los trabajadores en los EE. UU. renuncian a m\u00e1s de 500 millones de horas de vacaciones cada a\u00f1o.<\/p>\n

\n

\t\u201cEs un sistema de valores que nos hace trabajar sin importar cu\u00e1n eficiente se vuelva la tecnolog\u00eda. Esencialmente, [it\u2019s] esta fuerte idea de que debemos trabajar por trabajar\u201d.<\/p>\n

\n

\tCorea del Sur tiene una cultura laboral similar, dice, \u201cpero al menos intentan hacer algo al respecto\u201d, agrega, refiri\u00e9ndose a un clip de una pel\u00edcula del gobierno que aparece en \u201cAfter Work\u201d que alienta a las personas a pasar tiempo con sus familias. en lugar de trabajar muchas horas.<\/p>\n

\n

\t\u201cEse clip en particular fue de alguna manera la esencia de todo el proyecto: cuando a las personas les falta imaginaci\u00f3n de lo que podr\u00eda ser la vida, cuando necesitas ayudarlas con im\u00e1genes, as\u00ed es como yo veo mi pel\u00edcula tambi\u00e9n: necesitamos alg\u00fan tipo de est\u00edmulo o ayuda. porque ni siquiera podemos pensar en un tipo diferente de relaci\u00f3n para trabajar\u201d.<\/p>\n

\n

\tBuscando respuestas a este futuro sin trabajo, Gandini se dirige a Kuwait, donde todos tienen derecho constitucional a un trabajo, pero donde no hay suficiente trabajo para todos.<\/p>\n

\n

\t\u201cEntonces, tienes a 20 personas haciendo el trabajo de una persona: obtienes dinero del estado y, a cambio, te piden que act\u00faes, que finjas que trabajas\u2026<\/p>\n

\n

\t\u201cFui all\u00ed realmente con la esperanza de que tal vez pudi\u00e9ramos encontrar algo esperanzador sobre un lugar sin trabajo. [society]\u201d, dice Gandini.<\/p>\n

\n

\tCuando se le pregunt\u00f3 si sus esperanzas se cumplieron, responde con sinceridad: \u201cTienen todo este dinero y, a\u00fan as\u00ed, se sientan detr\u00e1s de sus escritorios como si no pudieran imaginar nada diferente. Es muy emocionalmente, existencialmente, deprimente: la idea de que est\u00e1s haciendo algo que es completamente in\u00fatil y est\u00e1 tan normalizado\u201d.<\/p>\n

\n

\tVolviendo la lente a Italia, Gandini dice que encontr\u00f3 algunos elementos de una respuesta en la poblaci\u00f3n NEET (sin empleo, educaci\u00f3n o capacitaci\u00f3n), que es la m\u00e1s alta de Europa. \u201cEn Italia, y esta es mi propia experiencia, la gente no mira el trabajo de la misma manera: hay una apreciaci\u00f3n de la vida, un hedonismo.<\/p>\n

\n

\t\u201cEs f\u00e1cil ver el fen\u00f3meno NINI como mocosos malcriados y perezosos, con esta nostalgia de \u201cEra mejor antes\u201d. Lo que me encanta hacer en una pel\u00edcula es explorar realmente las ideas prohibidas: tal vez esta idea, que es tan f\u00e1cil de criticar o criticar, podr\u00eda tener algo que sea fruct\u00edfero cuando piensas en una alternativa a la \u00e9tica de trabajo que ves en Corea del Sur. o en los Estados Unidos\u201d<\/p>\n

\n

\tYendo m\u00e1s all\u00e1, Gandini entrevista a una rica heredera italiana que lleva una vida plena sin trabajo.<\/p>\n

\n

\t\u201cLa gente rica suele ser ridiculizada en los documentales. Pero, de alguna manera, se vuelven interesantes como una referencia de c\u00f3mo realmente puedes entrenarte para [make decisions about how you spend] tu tiempo, y no dejar que nadie m\u00e1s lo haga.\u201d<\/p>\n

\n

\tGandini, quien trabaja como profesor de cine documental en la Universidad de las Artes de Estocolmo, dice que decidir sobre su propio tiempo es un desaf\u00edo existencial para la mayor\u00eda de las personas.<\/p>\n

\n

\t\u201cYo ense\u00f1o cine, y cuando le das total libertad a los alumnos, dices: ‘Eres un artista, haz lo que quieras’, a veces la gente se asusta, no es f\u00e1cil\u201d.<\/p>\n

\n

\tSi bien no pretende encontrar respuestas dadas en su pel\u00edcula, Gandini dijo que la reacci\u00f3n de la multitud de Copenhague en el estreno de la pel\u00edcula, donde la pregunta \u00ab\u00bfQu\u00e9 har\u00edas si no tuvieras que trabajar?\u00bb estaba en boca de todos, prueba que \u201cAfter Work\u201d aborda cuestiones existenciales de car\u00e1cter muy actual.<\/p>\n

\n

\t\u201cAfter Work\u201d es una producci\u00f3n de Fasad, con sede en Estocolmo, y una coproducci\u00f3n de Propaganda Italia, en colaboraci\u00f3n con Rai Cinema, SVT, Film I V\u00e4st, Indie Film Norway, con la cofinanciaci\u00f3n de VPRO y Geo Television.<\/p>\n

\n

\tCPH:DOX se ejecuta desde el 15 de marzo hasta el 26 de marzo.<\/p>\n<\/p><\/div>\n