{"id":544008,"date":"2023-03-29T18:09:25","date_gmt":"2023-03-29T18:09:25","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/florida-tiene-un-nuevo-mosquito-invasor-culex-lactator\/"},"modified":"2023-03-29T18:09:28","modified_gmt":"2023-03-29T18:09:28","slug":"florida-tiene-un-nuevo-mosquito-invasor-culex-lactator","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/florida-tiene-un-nuevo-mosquito-invasor-culex-lactator\/","title":{"rendered":"Florida tiene un nuevo mosquito invasor: Culex lactator"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Un nuevo mosquito invasor se ha mudado a Florida, dice un equipo de cient\u00edficos. En investigaci\u00f3n este mes, ellos presentar evidencia de que la especie Culex lactador<\/em> se ha establecido en al menos tres condados del sur del Estado del Sol. El riesgo exacto que esta especie representa para los humanos es poco claro, aunque se sabe que sus parientes propagan enfermedades humanas como el Nilo Occidental.<\/p>\n

\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n

Misha Collins sobre lo que hizo que Supernatural tuviera \u00e9xito <\/p>\n<\/div>\n

El mosquito fue encontrado por primera vez. por los investigadores dentro de las trampas colocadas en todo el sur del condado de Miami-Dade en mayo de 2018. Durante los pr\u00f3ximos cuatro a\u00f1os, ellos y otros capturar\u00edan muestras j\u00f3venes y adultas de C. lactador <\/em>en los mismos lugares. En 2022, el mosquito se encontr\u00f3 en los condados de Collier y Lee, que est\u00e1n uno al lado del otro, a unas 100 millas de distancia.<\/p>\n

El examen f\u00edsico y las pruebas gen\u00e9ticas confirmaron la identidad del mosquito, dicen los investigadores. De ser as\u00ed, ser\u00eda el primer informe documentado de esta especie dentro de los EE. UU., as\u00ed como el primer informe de una especie invasora. Culex<\/em> mosquito perteneciente a su subg\u00e9nero espec\u00edfico. Y la aparici\u00f3n m\u00e1s reciente de C. lactador<\/em> tan lejos de sus avistamientos originales sugiere que est\u00e1 sobreviviendo y posiblemente extendiendo su \u00e1rea de distribuci\u00f3n en Florida. Los hallazgos del equipo fueron publicado<\/span> la semana pasada en el Journal of Medical Entomology.<\/p>\n

Estos mosquitos son nativos de los tr\u00f3picos de las Am\u00e9ricas, pero se sabe poco m\u00e1s sobre ellos. No sabemos de qu\u00e9 hu\u00e9spedes se alimentan normalmente o si tienen la capacidad de transmitir eficazmente los g\u00e9rmenes que causan enfermedades humanas. Dicho esto, algunos Culex<\/em> Los mosquitos son vectores importantes del virus del Nilo Occidental, la enfermedad transmitida por mosquitos m\u00e1s com\u00fan en Am\u00e9rica del Norte, as\u00ed como otras enfermedades como la japonesa. encefalitis y encefalitis de San Luis. lo que esta claro es que C. lactador<\/em> es solo el \u00faltimo mosquito invasor en enamorarse de Florida.<\/p>\n

Seg\u00fan los investigadores, se cree que hasta 17 especies no nativas se establecieron en el estado, con 11 de estas s\u00f3lo habiendo sido descubierto en las \u00faltimas dos d\u00e9cadas y seis descubierto en los \u00faltimos cinco a\u00f1os. Estas invasiones se han visto favorecidas, al menos en parte, por un clima m\u00e1s c\u00e1lido, que es tambi\u00e9n unDejando algunas plagas portadoras de enfermedades existentes en los EE. ampliar su gama<\/span>. Entonces, incluso si C. lactador<\/em> resulta ser un mosquito relativamente inofensivo, es probable que no sea el \u00faltimo turista en establecerse en Florida y los EE. UU. en los pr\u00f3ximos a\u00f1os. Y uno de estos mosquitos invasores ciertamente podr\u00eda volverse peligroso para los humanos, seg\u00fan el estudio. advierten los autores.<\/p>\n

\u00abDebemos estar atentos a las introducciones de nuevas especies de mosquitos porque cada introducci\u00f3n conlleva la posibilidad de que la especie introducida facilite la transmisi\u00f3n de una enfermedad transmitida por mosquitos\u00bb, dijo el autor principal, Lawrence Reeves, bi\u00f3logo de mosquitos del Instituto de la Universidad de Florida. de Ciencias Agroalimentarias, en un entrada en el blog<\/span> de la Universidad. <\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-45<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Un nuevo mosquito invasor se ha mudado a Florida, dice un equipo de cient\u00edficos. En investigaci\u00f3n este mes, ellos presentar evidencia de que la especie Culex lactador se ha establecido…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":544009,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[123],"tags":[84425,4475,5812,84426,29972,104,227],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/544008"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=544008"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/544008\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":544010,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/544008\/revisions\/544010"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/544009"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=544008"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=544008"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=544008"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}