{"id":551615,"date":"2023-04-02T19:37:16","date_gmt":"2023-04-02T19:37:16","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-home-assistant-skyconnect-es-una-gran-excusa-para-demoler-tu-casa-inteligente-y-empezar-de-cero\/"},"modified":"2023-04-02T19:37:19","modified_gmt":"2023-04-02T19:37:19","slug":"el-home-assistant-skyconnect-es-una-gran-excusa-para-demoler-tu-casa-inteligente-y-empezar-de-cero","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-home-assistant-skyconnect-es-una-gran-excusa-para-demoler-tu-casa-inteligente-y-empezar-de-cero\/","title":{"rendered":"El Home Assistant SkyConnect es una gran excusa para demoler tu casa inteligente y empezar de cero"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n

Mi casa inteligente ha sido un desastre por un tiempo. Antes de escribir esto, era una combinaci\u00f3n de un concentrador Hue y HomeKit, el primero de los cuales no me gustaba mucho tener, y el segundo lo tolero. Pero desde hace algunos a\u00f1os, he querido convertir toda mi casa en Home Assistant: el software de automatizaci\u00f3n del hogar autohospedado. Y ahora, con SkyConnect Connect, una combinaci\u00f3n de Zigbee y Matter\/Thread dongle de Home Assistant, esa transici\u00f3n est\u00e1 completa. En el proceso, sin embargo, romp\u00ed la mitad de las cosas en mi casa. Nada funciona, y no podr\u00eda estar m\u00e1s feliz.<\/p>\n<\/div>\n

\n

Home Assistant, para aquellos de ustedes que no siguen el ritmo nerd de Smart Home, es la opci\u00f3n casi universalmente aceptada para la automatizaci\u00f3n del hogar gratuita y de c\u00f3digo abierto. A diferencia del HomeKit de Apple (que requiere dispositivos Apple), puede ejecutarse en computadoras de placa \u00fanica como Raspberry Pi, un contenedor Docker o, b\u00e1sicamente, cualquier computadora peque\u00f1a en la que pueda instalarlo. Tambi\u00e9n le permite profundizar en la maleza con c\u00f3mo, precisamente, desea automatizar su hogar. No es la opci\u00f3n m\u00e1s intuitiva, pero no es tan dif\u00edcil, y si eres remotamente paranoico acerca de qui\u00e9n tiene las llaves de tu hogar inteligente (que soy yo), Home Assistant es una de tus mejores apuestas.<\/p>\n<\/div>\n

\n

Ahora, aparte del problema de la seguridad del hogar, uno de los problemas m\u00e1s importantes con la automatizaci\u00f3n del hogar es la interoperabilidad. Fuera de la caja, toneladas de dispositivos inteligentes para el hogar hist\u00f3ricamente no han funcionado bien juntos (te estoy mirando, Philips Hue). Eso ha mejorado mucho con el paso de los a\u00f1os, particularmente con HomeKit y Google Home, pero Home Assistant siempre se ha destacado en esto porque tiene una comunidad muy activa de nerds que quieren que todos sus juguetes extra\u00f1os jueguen bien de maneras muy espec\u00edficas. Si tiene un interruptor que desea que funcione con otro dispositivo, es muy probable que alguien haya pasado mucho tiempo configur\u00e1ndolo y haya puesto esa informaci\u00f3n en l\u00ednea como modelo. <\/p>\n<\/div>\n

\n

Tambi\u00e9n puede conocer Matter, el nuevo est\u00e1ndar para la automatizaci\u00f3n del hogar que busca hacer que muchos de estos problemas sean mucho m\u00e1s f\u00e1ciles. Si no conoce Matter and Thread, le recomiendo encarecidamente el borde<\/em>propio explicador<\/a>. El lanzamiento a\u00fan est\u00e1 en proceso, y no hay tantos dispositivos por ah\u00ed en la naturaleza todav\u00eda<\/a>pero si todo va seg\u00fan lo planeado (gran si<\/em>) entonces deber\u00eda haber muchos menos dolores de cabeza en el futuro.<\/p>\n<\/div>\n

\n
\n

Quer\u00eda deshacerme de ese centro y tener todo funcionando en un peque\u00f1o ecosistema.<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n

\n

Experiment\u00e9 brevemente con la ejecuci\u00f3n de Home Assistant como un contenedor Docker en mi NAS (mi peque\u00f1o dispositivo de red que uso para almacenar pel\u00edculas) hace unos a\u00f1os. Me impresion\u00f3 mucho lo bien que pod\u00eda comunicarse no solo con mis dispositivos dom\u00e9sticos inteligentes existentes, sino tambi\u00e9n con qu\u00e9 granularidad me permit\u00eda programar mis dispositivos existentes. Pero lo que me segu\u00eda frenando era mi sistema Philips Hue, que, durante a\u00f1os, hab\u00eda hecho que usar cualquier cosa fuera de su ecosistema fuera una tarea ardua. Hasta hace poco, Hue confiaba en Zigbee, un est\u00e1ndar de red de malla de bajo consumo, para que las bombillas se comunicaran entre s\u00ed. <\/p>\n<\/div>\n

\n

Como uno de los primeros en adoptar el sistema Hue, Hue no ha facilitado las cosas. A pesar de compartir el protocolo Zigbee con otras bombillas e interruptores, hacer que funcionen bien con ellos hist\u00f3ricamente ha sido como sacar dientes. Por ejemplo, Ikea tiene su propio sistema de hogar inteligente, completo con su propio centro y aplicaci\u00f3n y todo (oye, mira, tiene uno con Materia ahora<\/a>!), pero hace unos a\u00f1os, hacer que jugaran bien implicaba muchas soluciones extra\u00f1as. Por supuesto, hay excelentes soluciones alternativas e integraciones que podr\u00eda usar, como Zigbee2MQTT<\/a>el Integraci\u00f3n Philips Hue<\/a>y ahora, Asunto<\/a>. Pero era el principio de la cosa: quer\u00eda deshacerme de ese centro y hacer que todo funcionara en un peque\u00f1o ecosistema. Quer\u00eda un nuevo comienzo. Aqu\u00ed es donde entra en juego SkyConnect.<\/p>\n<\/div>\n

\n
\n

a: pasar el cursor]: texto-negro [&>a:hover]:sombra-subrayado-negro oscuro:[&>a:hover]:texto-gris-e9 oscuro:[&>a:hover]:sombra-subrayado-gris-63 [&>a]:sombra-subrayado-gris-13 oscuro:[&>a]:sombra-subrayado-gris-63″>Quer\u00eda evitar tener que usar m\u00faltiples concentradores Zigbee como Hue Bridge solo para controlar algunas de mis luces.<\/em><\/figcaption>a: pasar el cursor]: texto-gris-63 [&>a:hover]:sombra-subrayado-negro oscuro:[&>a:hover]:texto-gris-bd oscuro:[&>a:hover]:sombra-subrayado-gris [&>a]:sombra-subrayado-gris-63 oscuro:[&>a]:texto-gris-bd oscuro:[&>a]:shadow-underline-gray\u00bb>Imagen: Philips Hue<\/cite><\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n
\n

Agregar Zigbee (o incluso Z-Wave) a Home Assistant no es nuevo. Toneladas de dongles USB, como el ConBee II<\/a>, ya existe. El SkyConnect es novedoso en el sentido de que agrega compatibilidad con Zigbee y Thread\/Matter, y aunque no tengo dispositivos Matter en mi hogar, saber que est\u00e1 parcialmente preparado para el futuro y fabricado para funcionar directamente con Home Assistant fue suficiente \u00edmpetu para hacer un pedido anticipado. . Es una gran excusa para dar el paso y tener un nuevo comienzo. Otra opci\u00f3n para agregar Matter y Zigbee es el Asistente de hogar amarillo<\/a>una peque\u00f1a placa robusta que utiliza una Raspberry Pi M\u00f3dulo de c\u00f3mputo 4<\/a>pero no tengo acceso a un CM4, as\u00ed que opt\u00e9 por el dongle.<\/p>\n<\/div>\n

\n

Ahora, normalmente, solo ejecutar\u00eda esto como un contenedor Docker en mi NAS, pero no ten\u00eda idea de si el dongle era siquiera compatible, y pens\u00e9 que era mejor dedicar un dispositivo completo a administrar mi hogar. Afortunadamente, recientemente reemplac\u00e9 una red de Raspberry Pis con discos de transmisi\u00f3n de WiiM, as\u00ed que ten\u00eda algunos Raspberry Pi 4Bs<\/a> por ah\u00ed (si todav\u00eda est\u00e1 luchando por encontrar uno, rpilocator es una gran herramienta<\/a>). Era hora de ponerse serio. Instalar Hass.io (el sistema operativo de Home Assistant) es muy sencillo si alguna vez has hecho algo remotamente complicado con una Raspberry Pi; simplemente descargue el archivo .img o copie la URL, use un software como Autor de aguafuertes<\/a> para escribirlo en una tarjeta microSD, y sigue las instrucciones<\/a> desde all\u00ed. En lo que respecta a los proyectos de c\u00f3digo abierto, este es un proceso muy simple para comenzar.<\/p>\n<\/div>\n

\n
\n
a: pasar el cursor]: texto-negro [&>a:hover]:sombra-subrayado-negro oscuro:[&>a:hover]:texto-gris-e9 oscuro:[&>a:hover]:sombra-subrayado-gris-63 [&>a]:sombra-subrayado-gris-13 oscuro:[&>a]:sombra-subrayado-gris-63″>una frambuesa pi, <\/em>Odroid<\/em><\/a>u otra computadora de placa \u00fanica puede ejecutar Home Assistant f\u00e1cilmente.<\/em><\/figcaption>a: pasar el cursor]: texto-gris-63 [&>a:hover]:sombra-subrayado-negro oscuro:[&>a:hover]:texto-gris-bd oscuro:[&>a:hover]:sombra-subrayado-gris [&>a]:sombra-subrayado-gris-63 oscuro:[&>a]:texto-gris-bd oscuro:[&>a]:shadow-underline-gray\u00bb>Imagen: Chris Person<\/cite><\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n
\n

El SkyConnect parece una peque\u00f1a unidad USB azul y viene con un peque\u00f1o cable de extensi\u00f3n, espec\u00edficamente porque se sabe que los puertos USB 3.0 causan interferencia con los dispositivos inal\u00e1mbricos. El dispositivo en s\u00ed es plug-and-play, lo que significa que no tiene que configurar nada; Home Assistant simplemente lo reconocer\u00e1 y lo har\u00e1 funcionar.<\/p>\n<\/div>\n

\n

Aqu\u00ed viene la parte divertida: el lento y doloroso proceso de desmantelar todo lo conectado al Philips Hue Hub. Para este proceso, iba a utilizar Zigbee Home Automation. El proceso es sencillo pero menos intuitivo que el software creado espec\u00edficamente para el hardware. Debido a que tienes que desemparejar las bombillas y los controles remotos con el concentrador para que funcionen, esto significaba que todos los interruptores en mi casa estaban temporalmente fuera de servicio. Nada funcion\u00f3, pero estaba entusiasmado porque pude hacer todo en mis t\u00e9rminos, usando el software que aloj\u00e9 y sin un peque\u00f1o centro extra\u00f1o que no cooperaba sosteni\u00e9ndome de la mano.<\/p>\n<\/div>\n

\n

Empec\u00e9 emparejando mis bombillas con ZHA (dom\u00f3tica Zigbee)<\/a>, una integraci\u00f3n que hablar\u00eda con mis bombillas y controles remotos Zigbee. A partir de ah\u00ed, Blueprints fue muy \u00fatil. Planos <\/a>son preajustes de automatizaci\u00f3n prefabricados que simplifican el proceso de programaci\u00f3n en Home Assistant. Los interruptores de pared Hue que ten\u00eda necesitaban ser reprogramados. Impresionantes planos de alta disponibilidad<\/a> es una gran fuente, y ten\u00eda un modelo compatible disponible<\/a>, aunque me tropec\u00e9 un poco con el archivo de texto de ayuda que necesitaba configurar para que Blueprint realmente funcionara. A partir de ah\u00ed, comenc\u00e9 a configurar todas las escenas de iluminaci\u00f3n que ten\u00eda. <\/p>\n<\/div>\n

\n
\n
a: pasar el cursor]: texto-negro [&>a:hover]:sombra-subrayado-negro oscuro:[&>a:hover]:texto-gris-e9 oscuro:[&>a:hover]:sombra-subrayado-gris-63 [&>a]:sombra-subrayado-gris-13 oscuro:[&>a]:sombra-subrayado-gris-63″>Una Elgato Key Light como la de aqu\u00ed <\/em>El escritorio de Tom Warren<\/em><\/a> se puede plegar en Home Assistant sin demasiado esfuerzo.<\/em><\/figcaption>a: pasar el cursor]: texto-gris-63 [&>a:hover]:sombra-subrayado-negro oscuro:[&>a:hover]:texto-gris-bd oscuro:[&>a:hover]:sombra-subrayado-gris [&>a]:sombra-subrayado-gris-63 oscuro:[&>a]:texto-gris-bd oscuro:[&>a]:shadow-underline-gray\u00bb>Imagen: Tom Warren \/ The Verge<\/cite><\/div>\n<\/div>\n<\/div>\n
\n

La situaci\u00f3n pas\u00f3 de la l\u00ednea de base a la diversi\u00f3n cuando comenc\u00e9 a integrar otros interruptores que no eran de Hue en mi ecosistema de Home Assistant. yo tengo elgato Luces clave<\/a> configurado en mi escritorio para transmisi\u00f3n y llamadas de Zoom, y ahora, con Home Assistant, pod\u00eda omitir la aplicaci\u00f3n y tratar las luces como cualquier otra bombilla o interruptor, agregarlas a escenas e incluso automatizarlas. Luego comenc\u00e9 a agregar otros dispositivos a mi casa, como sensores de Xiaomi que pude usar para encender las luces de mi oficina cuando detectan movimiento. Tambi\u00e9n tengo varias otras bombillas y tiras de luz personalizadas que hice a mano que funcionan en algo llamado WLED<\/a>, un sistema basado en Wi-Fi que permite un control muy granular de las tiras de luz. El tema de WLED es un art\u00edculo en s\u00ed mismo, pero el resumen es que un integraci\u00f3n para ello existe en Home Assistant<\/a>. Alguien tambi\u00e9n est\u00e1 trabajando en una integraci\u00f3n<\/a> con mi Discos WiiM<\/a>aunque todav\u00eda tengo que profundizar en eso.<\/p>\n<\/div>\n

\n

A partir de ah\u00ed, las cosas se vuelven realmente pervertidas. Instal\u00e9 HACS, o Home Assistant Community Store, un complemento que requiere un poco de configuraci\u00f3n complicada pero te permite descargar repositorios personalizados de GitHub para hacer cosas realmente extra\u00f1as. Mi colega Chris Grant, un verdadero experto en Home Assistant, tambi\u00e9n me recomend\u00f3 Node-RED, un complemento para configurar la dom\u00f3tica compleja mediante nodos de diagramas de flujo. Yo estaba en el cielo de los cerdos. Podr\u00eda hacer algunas cosas realmente tontas ahora.<\/p>\n<\/div>\n

\n

\u00bfNecesitaba comprar Home Assistant SkyConnect para comenzar a usar Home Assistant? O mejor a\u00fan, \u00bfnecesitaba Home Assistant? Honestamente no. Podr\u00eda haber vivido mi vida usando HomeKit y la aplicaci\u00f3n Hue y haber estado perfectamente satisfecho y contento. Todo estaba configurado y se desarrollaron innumerables soluciones para hacer que mi sistema de dispositivos interconectados se comunicara entre s\u00ed. Pero a medida que crec\u00ed, me volv\u00ed m\u00e1s cascarrabias sobre qui\u00e9n y qu\u00e9 tiene acceso a mis cosas, y me impaciento cada vez m\u00e1s cuando no se me permite hacer algo con mi hardware de la manera m\u00e1s depravada posible. Aunque nunca tendr\u00e9 un caso de uso para un interruptor de luz que tambi\u00e9n env\u00ede un correo electr\u00f3nico, s\u00e9 que, si alguna vez quisiera que eso sucediera, ahora podr\u00eda hacerlo con un diagrama de flujo simple de Node-RED. <\/p>\n<\/div>\n

\n

A lo que esto se reduce es al control. Y aunque SkyConnect es solo un simple dongle de radio, tambi\u00e9n represent\u00f3 una excusa para recuperar ese control, hacer algo que hab\u00eda pospuesto durante a\u00f1os y finalmente hacer de un hogar inteligente mi hogar.<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n


\n
Source link-37 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Mi casa inteligente ha sido un desastre por un tiempo. Antes de escribir esto, era una combinaci\u00f3n de un concentrador Hue y HomeKit, el primero de los cuales no me…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":551616,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21980],"tags":[30679,960,8136,67058,1898,21394,1119,1044,1944,107,84982,73],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/551615"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=551615"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/551615\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":551617,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/551615\/revisions\/551617"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/551616"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=551615"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=551615"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=551615"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}