{"id":552902,"date":"2023-04-03T16:40:07","date_gmt":"2023-04-03T16:40:07","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-uteros-artificiales-cambiaran-el-derecho-al-aborto-para-siempre\/"},"modified":"2023-04-03T16:40:11","modified_gmt":"2023-04-03T16:40:11","slug":"los-uteros-artificiales-cambiaran-el-derecho-al-aborto-para-siempre","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-uteros-artificiales-cambiaran-el-derecho-al-aborto-para-siempre\/","title":{"rendered":"Los \u00fateros artificiales cambiar\u00e1n el derecho al aborto para siempre"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Como resultado, si la jurisprudencia sobre el aborto contin\u00faa utilizando la viabilidad fetal como su criterio central para determinar si se debe permitir el aborto, el aborto en la era de la ectog\u00e9nesis corre el riesgo de volverse menos moral y socialmente aceptable de lo que es hoy.<\/p>\n

Existe un riesgo real de que la legislaci\u00f3n futura, especialmente en comunidades, estados y pa\u00edses conservadores, proh\u00edba completamente el aborto una vez que la ectog\u00e9nesis est\u00e9 disponible. Aunque la ectog\u00e9nesis permitir\u00eda evitar el embarazo sin acabar con la vida del feto, tal resultado no es necesariamente positivo desde el punto de vista feminista. La realidad es que algunas mujeres que optan por el aborto lo hacen no solo para interrumpir el embarazo \u2014preservando la autonom\u00eda corporal\u2014 sino tambi\u00e9n para evitar convertirse en madre biol\u00f3gica. La ectog\u00e9nesis a\u00fan la convertir\u00eda en madre biol\u00f3gica en contra de su voluntad, y usarla como alternativa al aborto tradicional podr\u00eda, por lo tanto, violar su autonom\u00eda reproductiva.<\/p>\n

Otro escenario posible es aquel en el que una mujer quiere abortar, pero su pareja desea que no lo haga. En ausencia del argumento de la autonom\u00eda corporal, la viabilidad del feto y el supuesto derecho a desarrollarse, combinado con los deseos de la pareja, podr\u00eda resultar en una situaci\u00f3n que presione a las mujeres a transferir el feto a un \u00fatero artificial.<\/p>\n

A medida que se desarrolla la ectog\u00e9nesis<\/span> Adem\u00e1s, los activistas y legisladores deber\u00e1n abordar la pregunta: \u00bfEn qu\u00e9 momento es justificable que una mujer elija el aborto tradicional cuando existe otra opci\u00f3n que garantiza tanto la terminaci\u00f3n del embarazo como la posibilidad de continuar con la vida del feto? \u00bfEn qu\u00e9 punto los deseos de las mujeres de no convertirse en madres biol\u00f3gicas deben pesar m\u00e1s que el supuesto derecho a la existencia de un feto?<\/p>\n

Al explorar esta pregunta, es \u00fatil considerar por qu\u00e9 algunas mujeres podr\u00edan resistirse a convertirse en madres biol\u00f3gicas, incluso si no tuvieran que asumir la carga de criar a un ni\u00f1o que podr\u00eda ser adoptado despu\u00e9s de ser transferido y desarrollado completamente en un \u00fatero artificial. Algunas dudas probablemente ser\u00edan causadas por actitudes sociales y presiones relacionadas con la paternidad biol\u00f3gica. Incluso si un sistema legal ha absuelto a una madre biol\u00f3gica de las obligaciones legales hacia su hijo biol\u00f3gico, es posible que a\u00fan sienta un sentimiento de obligaci\u00f3n hacia el ni\u00f1o o culpa hacia s\u00ed misma, por no consagrar las cualidades de sacrificio personal a menudo idealizadas y asociadas con la maternidad. Vivir con estas emociones podr\u00eda causar da\u00f1o psicol\u00f3gico a la madre biol\u00f3gica y tambi\u00e9n podr\u00eda correr el riesgo de encontrarse con un estigma social relacionado.<\/p>\n

Por supuesto, a\u00fan queda la cuesti\u00f3n de si el deseo de evitar un posible estigma social o angustia psicol\u00f3gica es suficiente para pesar m\u00e1s que el supuesto derecho del feto a la vida. Creemos que esta pregunta es muy discutible, dependiendo tanto de la extensi\u00f3n del estigma social como de la etapa de desarrollo del feto. A\u00fan as\u00ed, si las presiones sociales y el estigma son suficientes para que una mujer que utiliza la ectog\u00e9nesis sufra, el deseo de esa mujer de no convertirse en madre merece ser respetado, especialmente en las primeras etapas del desarrollo del feto. <\/p>\n

La legislaci\u00f3n en torno a la ectog\u00e9nesis tambi\u00e9n deber\u00e1 tener en cuenta la autonom\u00eda corporal al garantizar que las mujeres tengan derecho a decidir qu\u00e9 cirug\u00edas permiten que se realicen en sus cuerpos. Aunque no est\u00e1 claro qu\u00e9 forma tomar\u00e1 el procedimiento de transferir un feto a un \u00fatero artificial, es casi seguro que ser\u00e1 invasivo, probablemente similar a una ces\u00e1rea, al menos para embarazos en etapas posteriores. Las mujeres deber\u00edan tener derecho a rechazar la cirug\u00eda ectogen\u00e9tica por motivos de autonom\u00eda corporal; de lo contrario, como ha se\u00f1alado la fil\u00f3sofa canadiense Christine Overall, un procedimiento de transferencia forzosa ser\u00eda similar al robo deliberado de \u00f3rganos humanos, lo cual es profundamente poco \u00e9tico.<\/p>\n

La ectog\u00e9nesis complica la \u00e9tica del aborto, y obligar a las mujeres a someterse a una cirug\u00eda ectogen\u00e9tica afecta tanto su autonom\u00eda reproductiva como su libertad corporal. Permitir el aborto temprano en un mundo donde existe la ectog\u00e9nesis podr\u00eda ser un buen compromiso que reduzca las complicaciones y garantice los derechos de las mujeres. Sin embargo, para que los derechos reproductivos de las mujeres est\u00e9n garantizados, el aborto debe seguir siendo una opci\u00f3n disponible, incluso despu\u00e9s de que la ectog\u00e9nesis se haga realidad.<\/p>\n

La legislaci\u00f3n futura deber\u00e1 garantizar que la ectog\u00e9nesis sea una opci\u00f3n y no una nueva forma de coerci\u00f3n. El derecho al aborto deber\u00e1 volver a centrarse en la ley en torno al valor de la autonom\u00eda reproductiva y el derecho a no convertirse en padre biol\u00f3gico en contra de su voluntad, en contraposici\u00f3n a la viabilidad del feto. A medida que este debate legal atraiga la atenci\u00f3n de pol\u00edticos, legisladores, l\u00edderes comunitarios y el p\u00fablico en general, se har\u00e1 m\u00e1s evidente que nunca cu\u00e1nto respetan las personas y las sociedades el derecho de las mujeres a elegir.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Como resultado, si la jurisprudencia sobre el aborto contin\u00faa utilizando la viabilidad fetal como su criterio central para determinar si se debe permitir el aborto, el aborto en la era…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":552903,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[3971,7910,12006,1359,8,107,2014,85074],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/552902"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=552902"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/552902\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":552904,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/552902\/revisions\/552904"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/552903"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=552902"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=552902"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=552902"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}