{"id":554123,"date":"2023-04-04T06:24:08","date_gmt":"2023-04-04T06:24:08","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/post-una-alternativa-de-twitter-centrada-en-los-editores-se-lanza-al-publico\/"},"modified":"2023-04-04T06:24:12","modified_gmt":"2023-04-04T06:24:12","slug":"post-una-alternativa-de-twitter-centrada-en-los-editores-se-lanza-al-publico","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/post-una-alternativa-de-twitter-centrada-en-los-editores-se-lanza-al-publico\/","title":{"rendered":"Post, una alternativa de Twitter centrada en los editores, se lanza al p\u00fablico"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Post, una especie de alternativa de Twitter que est\u00e1 repensando c\u00f3mo los editores deben interactuar con las redes sociales y c\u00f3mo deben monetizar a sus lectores, ha abierto sus puertas al p\u00fablico. La startup, como otras en este espacio, gan\u00f3 terreno a ra\u00edz de la adquisici\u00f3n de Twitter por parte de Elon Musk, ya que muchos comenzaron a buscar un nuevo lugar para leer y discutir las noticias o compartir sus propios pensamientos con sus seguidores. Pero Post no quiere ser un clon m\u00e1s de Twitter. En cambio, su objetivo es desarrollar una plataforma donde los editores puedan generar ingresos a partir de micropagos, es decir, donde los usuarios pagan una peque\u00f1a cantidad de dinero para leer noticias individuales.<\/p>\n

Esto podr\u00eda incluir art\u00edculos de medios de comunicaci\u00f3n tradicionales que de otro modo habr\u00edan estado detr\u00e1s de alg\u00fan tipo de muro de pago basado en suscripci\u00f3n, pero tambi\u00e9n podr\u00eda incluir otros tipos de medios, como boletines de suscripci\u00f3n, o incluso contenido gratuito y con publicidad que se ofrece en otros lugares. Este \u00faltimo ha sido la fuente de alguno<\/a> cr\u00edtica para Post, en la l\u00ednea de \u201c\u00bfQui\u00e9n pagar\u00eda por noticias que podr\u00edas obtener gratis en otro lugar?\u201d<\/em><\/p>\n

Pero esa respuesta olvida convenientemente la miserable experiencia que es leer noticias gratis en la web de hoy.<\/p>\n

Los anuncios y las promociones internas est\u00e1n en todas partes, incluso en medio de los art\u00edculos a medida que se desplaza hacia abajo. Los videos se reproducen autom\u00e1ticamente, a menudo en sus propias ventanas emergentes. Aparecen pancartas de consentimiento de cookies que intentan enga\u00f1arlo para que acepte entregar m\u00e1s datos. Las indicaciones para comprar una suscripci\u00f3n o suscribirse al bolet\u00edn informativo de los editores aparecen en la parte superior de la pantalla, lo que le obliga a descartarlas.<\/p>\n

Seg\u00fan explica el fundador y director ejecutivo de Post, Noam Bardin, anteriormente director ejecutivo de Waze en Google, los editores asociados de Post ya descubrieron que los usuarios quieren leer noticias en su feed, en lugar de saltar a sitios web externos, incluso si es m\u00e1s costoso hacerlo. <\/span><\/p>\n

\n

Cr\u00e9ditos de imagen:<\/strong> Publicar captura de pantalla<\/p>\n<\/div>\n

\u201cVas a muchos sitios de noticias hoy y te bombardean con estos anuncios, formularios de captura de correo electr\u00f3nico y suscripciones\u2026 solo quer\u00edas leer un art\u00edculo. Y quer\u00edas leerlo porque alguien lo comparti\u00f3. Entonces, una transacci\u00f3n de una sola vez, pero te bombardean\u201d, dice. \u201cCreemos que con una excelente experiencia de usuario, el precio correcto y la falta de fricciones, podemos agregar un nuevo modelo comercial al mundo de los anuncios. [or] suscripci\u00f3n.\u00bb<\/p>\n

Bardin le dice a TechCrunch que, al hablar con los editores, generalmente estuvieron de acuerdo con la tesis de la startup: que la estructura de suscripci\u00f3n actual, fuera de The New York Times y The Wall Street Journal, no es buena para los editores. Reconocieron que el tr\u00e1fico del sitio web de las redes sociales no suele convertir a los visitantes en suscriptores y que los suscriptores representan solo una fracci\u00f3n de su mayor n\u00famero de lectores.<\/p>\n

\u201cTodo el mundo est\u00e1 de acuerdo en que hay un problema. Nadie quiere ser el primero\u201d, dice, hablando de las luchas iniciales de Post con la adopci\u00f3n de editores.<\/p>\n

El sitio web del Post se lanz\u00f3 por primera vez en noviembre de 2022 en una versi\u00f3n beta cerrada que creci\u00f3 a 650,000 personas en su lista de espera. De esos, 430,000 personas realmente crearon una cuenta. Fue entonces cuando los editores se dieron cuenta.<\/p>\n

Ahora que Post ingresa a su per\u00edodo de beta p\u00fablica, Twitter est\u00e1 empe\u00f1ado en enojar a los editores quit\u00e1ndoles sus insignias de Verificado si no pagan. Post, en cambio, ofrece pagar a los editores. Eso tiene algo de atractivo. La compa\u00f1\u00eda tiene hoy 25 editores premium a bordo y varios cientos en varias etapas. Algunos, como los editores de noticias locales, est\u00e1n esperando que se agregue funcionalidad adicional a la plataforma.<\/p>\n

En el lanzamiento, Post ha firmado socios como The Boston Globe, The Brookings Institution, Fortune, The Independent, Insider, LA Times, NBC News, Politico, ProPublica, Reuters, Semafor, SF Chronicle, MIT Technology Review, USA Today, Wired, Revista de pol\u00edtica mundial y finanzas de Yahoo.<\/p>\n

\"\"<\/p>\n

Cr\u00e9ditos de imagen:<\/strong> Publicar captura de pantalla<\/p>\n<\/div>\n

Algunos de estos puntos de venta est\u00e1n publicando manualmente, mientras que otros est\u00e1n experimentando con micropagos y algunos est\u00e1n haciendo ambas cosas. Entre los que han probado la opci\u00f3n de micropagos se encuentran Fortune, The Independent, LA Times, Reuters, MIT Technology Review, USA Today y Wired.<\/p>\n

Bardin afirma que el CPM promedio que obtienen los editores de la plataforma de Post es de $25 por una publicaci\u00f3n paga. El art\u00edculo m\u00e1s alto obtuvo un CPM de $300. Pero, agrega, los editores tambi\u00e9n obtienen un CPM promedio de $1.30 de sus publicaciones gratuitas a trav\u00e9s de donaciones y propinas.<\/p>\n

La plataforma de micropagos Post Users, que funciona con Stripe, permite a los usuarios comprar un paquete de puntos en paquetes de 300 (4,20 d\u00f3lares) hasta 10.000 (126,70 d\u00f3lares). A medida que ingrese a los niveles m\u00e1s altos: 1500, 5000 o 10 000 puntos, obtendr\u00e1 un descuento en su compra. Post genera ingresos tomando un peque\u00f1o porcentaje de estas ventas, similar a Twitch.<\/p>\n

\"\"<\/p>\n

Cr\u00e9ditos de imagen:<\/strong> Publicar captura de pantalla<\/p>\n<\/div>\n

Bardin no comparte las cifras actuales de la base de usuarios activos de Post, pero dice que cuando las personas se quedan sin los 50 puntos gratuitos que se les regalaron al registrarse, el 80% ingres\u00f3 la informaci\u00f3n de su tarjeta de cr\u00e9dito para comprar m\u00e1s. Ese es un n\u00famero prometedor, pero a\u00fan es pronto para esta puesta en marcha. Twitter, despu\u00e9s de todo, nunca gan\u00f3 el atractivo del mercado masivo y las alternativas de Twitter tienen una colina a\u00fan m\u00e1s dif\u00edcil de escalar en su intento de atraer a una base de usuarios mayoritaria.<\/p>\n

Lo que un editor elige cobrar por sus art\u00edculos depende de ellos: hemos visto tan solo 1 punto (ver imagen a la derecha) y tan alto como 89 puntos al desplazarse por nuestro feed. Con el tiempo, Post planea agregar otras opciones de pago, como \u00abpaga lo que quieras\u00bb (que tambi\u00e9n podr\u00eda incluir no pagar nada, si lo eliges), una opci\u00f3n de \u00abcompra uno, comparte uno\u00bb y una opci\u00f3n donde los primeros art\u00edculos por mes son gratis.<\/p>\n

El sitio, similar al Twitter anterior a Elon, tambi\u00e9n tiene una serie de reglas sobre el comportamiento del usuario. Expulsar\u00e1 a las personas por romperlas, pero a\u00fan no sabe c\u00f3mo trazar\u00e1 la l\u00ednea entre las prohibiciones temporales y permanentes. Su enfoque de \u00ablibertad de expresi\u00f3n\u00bb, un tema de mucha consternaci\u00f3n en la era de Elon, es bastante simple.<\/p>\n

\u201cCuando se trata de personas, no tienes derecho a ser un gilipollas. Ese no es un derecho otorgado por Dios en la Constituci\u00f3n. As\u00ed que, si quieres, ve a otro lugar. No te necesitamos. No tienes que ser un imb\u00e9cil aqu\u00ed.<\/p>\n

Adem\u00e1s, Post tiene como objetivo aprovechar las tecnolog\u00edas de inteligencia artificial para personalizar las noticias para sus usuarios finales, una idea que ahora tambi\u00e9n est\u00e1 probando Artifact, la aplicaci\u00f3n de noticias de los cofundadores de Instagram. Post tambi\u00e9n espera que, como experiencia de suministro de noticias, muchos de sus usuarios no sean creadores de contenido activos. De hecho, hay un viejo adagio en Internet que dice que la mayor\u00eda de las personas en un servicio consumen contenido, pero no interact\u00faan ni crean. Sin embargo, esa gran mayor\u00eda a menudo se olvida cuando se construyen los servicios.<\/p>\n

\u201cNo publican. No los escuchas\u201d, dice Bardin. Pero, agrega, \u201cellos, en muchos sentidos, son la audiencia\u201d.<\/p>\n

\u201cEl setenta y cinco por ciento de los usuarios de Twitter nunca han tuiteado\u201d, contin\u00faa. \u00abLa gente lo usa para consumir informaci\u00f3n, pero est\u00e1 dise\u00f1ado para las personas que crean la informaci\u00f3n… hay muchas cosas que creo que todos habr\u00edamos hecho de manera diferente con Twitter si hubi\u00e9ramos comenzado hoy\u00bb.<\/p>\n

El servicio de correos tal como est\u00e1 hoy refleja esa filosof\u00eda. Es m\u00e1s un lugar para desplazarse y leer las noticias, pero carece de conversaciones activas sobre las noticias que suceden en plataformas m\u00e1s grandes como Twitter, o incluso alternativas m\u00e1s nuevas como T2 o Mastodon. Pero ese compromiso puede llegar con el tiempo, ya que Post tiene la intenci\u00f3n de adoptar finalmente ActivityPub, el protocolo que impulsa el c\u00f3digo abierto, Mastodon descentralizado y el Fediverse m\u00e1s amplio. Como una aplicaci\u00f3n interconectada, Post podr\u00eda obtener un uso m\u00e1s activo.<\/p>\n

\u201cComenzamos construyendo sobre Mastodon\u2026 Nos encanta lo que est\u00e1 haciendo Mastodon\u201d, nos dice Bardin. \u201cY Bluesky es otro enfoque, pero el mismo concepto\u201d, dice. \u00abAgregaremos integraci\u00f3n con Mastodon y otros\u00bb.<\/p>\n

Eso a\u00fan est\u00e1 mucho m\u00e1s adelante: no est\u00e1 en proceso para 2023, entendemos.<\/p>\n

\u201cReci\u00e9n empezamos la empresa en mayo. Llevamos menos de un a\u00f1o. Tenemos muchas cosas que queremos hacer; no queremos limitarnos a admitir otros protocolos en esta etapa. Una vez que hemos construido el n\u00facleo y nos gusta, podemos ver exactamente c\u00f3mo estos protocolos pueden o no conectarse\u201d, dice Bardin.<\/p>\n

Post elimin\u00f3 silenciosamente su requisito de invitaci\u00f3n hace un par de semanas, pero a\u00fan no hab\u00eda anunciado formalmente su lanzamiento p\u00fablico beta.<\/p>\n

Si bien la startup no habla de uso activo, el sitio experiment\u00f3 su pico de tr\u00e1fico con m\u00e1s de 5,19 millones de visitas mensuales en diciembre de 2022, seg\u00fan datos de Similarweb. Desde entonces, se redujo a m\u00e1s de 921,000 visitas en marzo de 2023 (al 27 de marzo). La firma estima que Post tuvo alrededor de 946,120 usuarios diarios totales en los \u00faltimos 28 d\u00edas. No est\u00e1 mal para el abarrotado mercado alternativo de Twitter en estos d\u00edas, donde Mastodon ahora tiene 1,2 millones de activos mensuales, a modo de comparaci\u00f3n.<\/p>\n

Con sede en Nueva York y un equipo distribuido de 20 personas, incluido el cofundador Noel Baron, Post plante\u00f3 una ronda inicial de Andreessen Horowitz (a16z), as\u00ed como de Scott Galloway, profesor y comentarista tecnol\u00f3gico de la Universidad de Nueva York. La periodista de Silicon Valley, Kara Swisher, tambi\u00e9n dijo que asesora a la startup. La empresa no est\u00e1 aumentando actualmente, pero est\u00e1 contratando.<\/p>\n<\/p><\/div>\n