{"id":557157,"date":"2023-04-05T18:16:19","date_gmt":"2023-04-05T18:16:19","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-elefantes-podrian-ser-autodomesticados-argumentan-los-cientificos\/"},"modified":"2023-04-05T18:16:23","modified_gmt":"2023-04-05T18:16:23","slug":"los-elefantes-podrian-ser-autodomesticados-argumentan-los-cientificos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-elefantes-podrian-ser-autodomesticados-argumentan-los-cientificos\/","title":{"rendered":"Los elefantes podr\u00edan ser autodomesticados, argumentan los cient\u00edficos"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Un grupo de cient\u00edficos est\u00e1 haciendo un argumento provocativo sobre la naturaleza de los elefantes. Ellos postulan que estos gentiles gigantes han logrado la autodomesticaci\u00f3n, lo que significa que se han autoseleccionado por los rasgos que se encuentran com\u00fanmente en los humanos y nuestros animales dom\u00e9sticos, particularmente en la reducci\u00f3n de la agresi\u00f3n. Sin embargo, no todos los expertos externos est\u00e1n de acuerdo con las conclusiones del equipo.<\/p>\n

\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n

Raro ataque de oso polar en Canad\u00e1 | tierra extrema<\/p>\n<\/div>\n

La investigaci\u00f3n proviene de cient\u00edficos en los EE. UU., los Pa\u00edses Bajos y Espa\u00f1a. Su argumento se basa en una idea sobre la evoluci\u00f3n de los humanos mismos, llamada hip\u00f3tesis de la autodomesticaci\u00f3n humana.<\/span> Esto argumenta que nuestros ancestros humanos se sometieron a una selecci\u00f3n natural de rasgos que nos permitieron volvernos m\u00e1s cooperativos entre nosotros, lo que luego prepar\u00f3 el escenario para que surgiera la civilizaci\u00f3n. Resulta que estos rasgos tambi\u00e9n son los que fomentamos en los animales que domesticamos posteriormente: comportamientos menos agresivos y m\u00e1s amigables hacia los dem\u00e1s, rasgos f\u00edsicos menos temibles y m\u00e1s \u00abparecidos a los de un beb\u00e9\u00bb, y comunicaci\u00f3n vocal compleja.<\/p>\n

Algunos cient\u00edficos han argumentado que la autodomesticaci\u00f3n en otras especies ha contribuido a nuestra posterior domesticaci\u00f3n de ellas, como las poblaciones de gatos monteses<\/span> o Lobos<\/span> que hab\u00eda evolucionado para tolerar a los humanos antes de que realmente trat\u00e1ramos de moldearlos en nuestros compa\u00f1eros. Pero la evidencia m\u00e1s s\u00f3lida de la autodomesticaci\u00f3n fuera de los humanos probablemente proviene de nuestros primos primates, los bonobos, animales conocidos por su comportamiento social generalmente pac\u00edfico y juguet\u00f3n<\/span>. Ahora, en un papel publicado<\/span> El lunes, en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, los investigadores argumentan que los elefantes tambi\u00e9n cumplen los requisitos para la autodomesticaci\u00f3n.<\/p>\n

Al igual que los humanos y los bonobos, por ejemplo, se cree que todos los elefantes modernos (tres especies en total) muestran niveles relativamente bajos de agresi\u00f3n, altos niveles de comportamiento \u00abprosocial\u00bb entre ellos y un per\u00edodo prolongado de desarrollo juvenil. En general, los investigadores identificaron 19 rasgos asociados con la autodomesticaci\u00f3n compartidos por humanos, bonobos y elefantes. Tambi\u00e9n observaron los genomas de los elefantes africanos y encontraron evidencia de m\u00e1s de 600 genes que parec\u00edan haber evolucionado r\u00e1pidamente (en t\u00e9rminos relativos), y al menos algunos de estos genes se hab\u00edan relacionado previamente con la domesticaci\u00f3n.<\/p>\n

\n
\n

G\/O Media puede recibir una comisi\u00f3n<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n

\u201cNuestros hallazgos respaldan la idea de que los elefantes, como los humanos y los bonobos, pueden autodomesticarse\u201d, escribieron los autores del estudio.<\/p>\n

En cuanto a por qu\u00e9 podr\u00eda haber sucedido esto, el equipo ofrece algunas especulaciones. Por un lado, los elefantes tienen pocos depredadores naturales y, en general, no son quisquillosos con la comida, lo que podr\u00eda haberles brindado el tiempo y los recursos para volverse m\u00e1s h\u00e1biles socialmente. Tambi\u00e9n es posible que algo sucediera en el pasado distante que oblig\u00f3 a sus ancestros a volverse especialmente dependientes unos de otros para poder sobrevivir, comportamientos que se seleccionaron positivamente y luego se transmitieron.<\/p>\n

La evidencia gen\u00e9tica adicional refuerza el argumento del equipo. Pero los cient\u00edficos externos dicen que se necesitar\u00eda mucha m\u00e1s investigaci\u00f3n para validar esta hip\u00f3tesis. Y es posible que otros aspectos del elefante, como los grandes cerebros, puedan explicar mejor su comportamiento m\u00e1s amistoso que el proceso de autodomesticaci\u00f3n.<\/p>\n

\u00abMe temo que estamos muy lejos de poder decir que los elefantes se domestican a s\u00ed mismos\u00bb, dijo Richard Wrangham, un primat\u00f3logo de la Universidad de Harvard que no particip\u00f3 en el estudio y que apoya la hip\u00f3tesis. dijo<\/span> Revista de Ciencias.<\/p>\n

A\u00fan as\u00ed, es una idea que vale la pena explorar y podr\u00eda tener implicaciones importantes para comprender la evoluci\u00f3n de otros animales. Si los elefantes se han domesticado a s\u00ed mismos, es probable que sea un ejemplo de evoluci\u00f3n convergente<\/span>\u2014cuando el mismo rasgo surge de forma independiente en diferentes grupos de animales (como la forma en que los tiburones y los delfines terminaron con dise\u00f1os corporales muy similares, a pesar de no estar relacionados). Eso tambi\u00e9n podr\u00eda significar que la autodomesticaci\u00f3n es o podr\u00eda llegar a ser m\u00e1s com\u00fan entre los animales de lo que pensamos actualmente. <\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-45<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Un grupo de cient\u00edficos est\u00e1 haciendo un argumento provocativo sobre la naturaleza de los elefantes. Ellos postulan que estos gentiles gigantes han logrado la autodomesticaci\u00f3n, lo que significa que se…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":557158,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[123],"tags":[45344,85370,5443,7720,8,2652,2118],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/557157"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=557157"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/557157\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":557159,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/557157\/revisions\/557159"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/557158"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=557157"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=557157"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=557157"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}