{"id":558989,"date":"2023-04-06T15:23:43","date_gmt":"2023-04-06T15:23:43","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/cientificos-convirtieron-celulas-madre-de-mono-en-embriones-sinteticos\/"},"modified":"2023-04-06T15:23:47","modified_gmt":"2023-04-06T15:23:47","slug":"cientificos-convirtieron-celulas-madre-de-mono-en-embriones-sinteticos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/cientificos-convirtieron-celulas-madre-de-mono-en-embriones-sinteticos\/","title":{"rendered":"Cient\u00edficos convirtieron c\u00e9lulas madre de mono en ‘embriones sint\u00e9ticos’"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

El laboratorio de Rivron fue el primero en crear estas estructuras similares a embriones en 2018. Su equipo demostr\u00f3 que las c\u00e9lulas madre de rat\u00f3n pueden autoorganizarse en estructuras que se asemejan a un blastocisto, que se forma cinco o seis d\u00edas despu\u00e9s de que el esperma fertiliza un \u00f3vulo. Llamaron a las bolas de c\u00e9lulas \u00abblastoides\u00bb. <\/p>\n

Luego, en 2021, varios laboratorios demostraron que pod\u00edan crear blastoides humanos utilizando c\u00e9lulas madre. Y el a\u00f1o pasado, investigadores de la Universidad de Cambridge y el Instituto de Tecnolog\u00eda de California informaron que crearon estructuras de rat\u00f3n que imitaban embriones naturales a los 8,5 d\u00edas de desarrollo, que incluso ten\u00edan corazones latiendo y pliegues neurales, los cimientos del cerebro.<\/p>\n

Los cient\u00edficos detr\u00e1s de estos experimentos insisten en que estas bolas de c\u00e9lulas son solo modelos, no embriones reales. La Sociedad Internacional para la Investigaci\u00f3n de C\u00e9lulas Madre, o ISSCR, un grupo cient\u00edfico que establece pautas para la investigaci\u00f3n con c\u00e9lulas madre, proh\u00edbe que estas estructuras se transfieran a humanos con el prop\u00f3sito de intentar iniciar embarazos. <\/p>\n

Por ahora, los cient\u00edficos quieren usarlos para comprender mejor el embarazo temprano. \u00abDebido a que los monos est\u00e1n estrechamente relacionados con los humanos desde el punto de vista evolutivo, esperamos que el estudio de estos modelos profundice nuestra comprensi\u00f3n del desarrollo embrionario humano, lo que incluye arrojar luz sobre algunas de las causas de los abortos espont\u00e1neos tempranos\u00bb, dijo Zhen Liu, de la Academia de Ciencias de China en Shangh\u00e1i. , uno de los autores del estudio, en un comunicado de prensa. (El equipo de Liu no respondi\u00f3 a una solicitud de comentarios enviada por correo electr\u00f3nico al cierre de esta edici\u00f3n).<\/p>\n

A\u00fan as\u00ed, probar esto en un mono es la aproximaci\u00f3n m\u00e1s cercana a lo que podr\u00eda suceder en un ser humano. \u00abEsto demuestra que se puede iniciar un embarazo, o al menos hacer que el sistema hormonal del macaco piense que est\u00e1 embarazada\u00bb, dice Hank Greely, director del Centro de Derecho y Biociencias de la Escuela de Medicina de Stanford. \u201cDice que hay alguna evidencia de que tal vez podr\u00eda dar lugar a un mono beb\u00e9\u201d.<\/p>\n

La investigaci\u00f3n con embriones es especialmente controvertida en los EE. UU., donde ha enfrentado objeciones religiosas durante d\u00e9cadas. Si bien la mayor\u00eda de los estados permiten la investigaci\u00f3n con embriones humanos, la ley nacional proh\u00edbe que se utilicen fondos federales para crearlos o destruirlos. <\/p>\n

Varios pa\u00edses, incluidos el Reino Unido, Canad\u00e1 y Corea del Sur, tienen restricciones legales contra el cultivo de embriones humanos en un laboratorio pasados \u200b\u200b14 d\u00edas despu\u00e9s de la fertilizaci\u00f3n, cuando aparecen los primeros signos del sistema nervioso central. (En otros pa\u00edses, la regla de los 14 d\u00edas es solo una gu\u00eda, establecida inicialmente por la ISSCR). En 2021, la ISSCR relaj\u00f3 la regla de los 14 d\u00edas para considerar los experimentos que involucran el crecimiento de embriones humanos m\u00e1s all\u00e1 de esa marca en un caso por caso. base del caso.<\/p>\n

Los modelos de embriones brindan a los investigadores una alternativa sin tener que depender de lo real. Pero a medida que se vuelven m\u00e1s sofisticados, plantean sus propias preocupaciones. \u201cCreo que lo que realmente nos gustar\u00eda saber es: \u00bfPuede un modelo de embri\u00f3n dar lugar a un organismo vivo?\u201d. Greely dice. \u201cSi puede, entonces deber\u00eda ser tratado como un embri\u00f3n. Si no puede, entonces no necesita ser tratado como un embri\u00f3n\u201d. <\/p>\n

Para responder a esa pregunta, Greely est\u00e1 a favor de que los cient\u00edficos realicen el tipo de experimentos que describe el nuevo art\u00edculo. Siente que no ser\u00eda \u00e9tico hacerlo en personas, porque los beb\u00e9s resultantes podr\u00edan terminar con defectos de nacimiento o trastornos gen\u00e9ticos.<\/p>\n

Rivron cree que los cient\u00edficos deber\u00edan moverse lentamente al tratar de establecer embarazos animales con blastoides, porque es muy probable que estas estructuras no se desarrollen correctamente. Pero al ritmo actual de investigaci\u00f3n en el campo, cree que el primer rat\u00f3n vivo nacido de un blastoide podr\u00eda ser una realidad dentro de cinco a\u00f1os. \u201cCreo que deber\u00edamos hacer las cosas gradualmente para asegurarnos de hacerlo bien\u201d. <\/p>\n

En su comunicado de prensa, el equipo detr\u00e1s del nuevo documento reconoce que el trabajo puede ser controvertido. \u201cLos investigadores dijeron que reconocen las preocupaciones \u00e9ticas que rodean este tipo de investigaci\u00f3n, pero enfatizan que todav\u00eda hay muchas diferencias entre estas estructuras similares a embriones y los blastocistos naturales\u201d, se lee en el comunicado. \u201cEs importante destacar que las estructuras similares a embriones no tienen un potencial de desarrollo completo. Se\u00f1alan que para que este campo avance es importante tener discusiones entre la comunidad cient\u00edfica y el p\u00fablico\u201d.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El laboratorio de Rivron fue el primero en crear estas estructuras similares a embriones en 2018. Su equipo demostr\u00f3 que las c\u00e9lulas madre de rat\u00f3n pueden autoorganizarse en estructuras que…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":558990,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[9083,5443,7075,41777,626,16875,38650],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/558989"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=558989"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/558989\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":558991,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/558989\/revisions\/558991"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/558990"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=558989"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=558989"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=558989"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}