{"id":563258,"date":"2023-04-08T20:58:43","date_gmt":"2023-04-08T20:58:43","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/12-meses-de-sanciones-contra-rusia-exportaciones-farmaceuticas-suizas-en-maximo-historico\/"},"modified":"2023-04-08T20:58:46","modified_gmt":"2023-04-08T20:58:46","slug":"12-meses-de-sanciones-contra-rusia-exportaciones-farmaceuticas-suizas-en-maximo-historico","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/12-meses-de-sanciones-contra-rusia-exportaciones-farmaceuticas-suizas-en-maximo-historico\/","title":{"rendered":"12 meses de sanciones contra Rusia: exportaciones farmac\u00e9uticas suizas en m\u00e1ximo hist\u00f3rico"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

<\/p>\n
\n
\n

El comercio con Rusia se ha paralizado en muchos sectores. Sin embargo, la industria farmac\u00e9utica exporta m\u00e1s que nunca. Eso plantea preguntas dif\u00edciles.<\/p>\n<\/p><\/div>\n<\/div>\n

<\/p>\n

\n
<\/div>
\n
\n

Los manifestantes critican a Novartis y Roche en una manifestaci\u00f3n contra la guerra en Berna.<\/h2>\n

piedra clave<\/span><\/p>\n<\/div>\n<\/figcaption><\/figure>\n

<\/p>\n

Ya es el paquete n\u00famero 10, que el Consejo Federal aprob\u00f3 hace una semana y media. En un paso hist\u00f3rico, Suiza se uni\u00f3 a las sanciones de la UE contra Rusia a fines de febrero de 2022. Desde entonces, el endurecimiento se ha adoptado continuamente. Es la consecuencia de la brutal guerra que Rusia desat\u00f3 contra Ucrania y que mantiene al continente en vilo hasta el d\u00eda de hoy.<\/p>\n

<\/p>\n

Pero las sanciones econ\u00f3micas siempre tienen dos caras. No s\u00f3lo afectan al pa\u00eds que ha de ser castigado. Pero tambi\u00e9n los que lo deciden. Sobre la base de las \u00faltimas cifras de comercio exterior de la Oficina Federal de Aduanas y Seguridad Fronteriza (BAZG), el \u00abNZZ am Sonntag\u00bb ha evaluado los efectos de 12 meses de sanciones en la econom\u00eda suiza. Se compar\u00f3 el per\u00edodo de marzo a febrero.<\/p>\n

<\/p>\n

A primera vista: relativamente poco. Desde el comienzo de la guerra, Suiza ha exportado mercanc\u00edas por valor de 2.900 millones de francos suizos a Rusia. En el mismo per\u00edodo hace un a\u00f1o, cuando no hubo sanciones, fue de alrededor de 3.500 millones de francos (ver gr\u00e1fico). Dada la larga lista de bienes que ya no se pueden enviar al pa\u00eds en guerra, el impacto parece aleccionadoramente peque\u00f1o. En los \u00faltimos a\u00f1os, el valor de 2.900 millones de francos solo se ha superado tres veces.<\/p>\n

<\/p>\n

\n
\"\" <\/div>\n

<\/figure>\n

<\/p>\n

Pero tambi\u00e9n hay una respuesta m\u00e1s larga. \u00abA primera vista, parece que las sanciones han tenido poco efecto en las exportaciones. Pero si miras m\u00e1s de cerca, puedes ver que las cosas han cambiado\u201d, dice Reto F\u00f6llmi, profesor de Econom\u00eda Internacional en la Universidad de St. Gallen (HSG).<\/p>\n

<\/p>\n

Profesor de Yale critica a las farmac\u00e9uticas<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Porque mientras muchos sectores de exportaci\u00f3n suizos cl\u00e1sicos, como la industria de la maquinaria o la relojer\u00eda, pr\u00e1cticamente se han detenido en el comercio con Rusia, uno est\u00e1 registrando resultados r\u00e9cord: la industria farmac\u00e9utica. Por lo que se puede calcular, en t\u00e9rminos de valor, nunca se han entregado tantos medicamentos y otros productos farmac\u00e9uticos a Rusia como desde el estallido de la guerra. Dos tercios de las exportaciones suizas a Rusia provienen de la industria farmac\u00e9utica.<\/p>\n

<\/p>\n

Y esto a pesar de que Severin Schwan, entonces director ejecutivo del gigante farmac\u00e9utico de Basilea Roche, habl\u00f3 de un negocio con p\u00e9rdidas en marzo de 2022: \u00abEstamos perdiendo dinero en Rusia en este momento\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

En ese momento, muchas empresas hab\u00edan anunciado que abandonaban el mercado ruso. Tambi\u00e9n diferentes de Suiza. Por ejemplo, ABB, Lindt & Spr\u00fcngli o la filial de Coop Transgourmet.<\/p>\n

<\/p>\n

Las empresas que se quedaron fueron presionadas para que se justificaran. Sin embargo, casi todas las empresas farmac\u00e9uticas, no solo de Suiza, mantuvieron sus actividades comerciales en Rusia. El razonamiento tiene sentido: los medicamentos son bienes humanitarios. Al igual que los alimentos, no est\u00e1n sujetos a las sanciones. \u00abNo podemos simplemente retener los medicamentos contra el c\u00e1ncer que salvan vidas de los pacientes rusos\u00bb, dijo el jefe de Roche, Schwan.<\/p>\n

<\/p>\n

Sin embargo, esta posici\u00f3n tambi\u00e9n ha sido criticada. \u00abEs precisamente la idea de las sanciones aumentar la presi\u00f3n sobre el pueblo ruso aumentando su malestar, para evitar la propagaci\u00f3n de una guerra militar catastr\u00f3fica\u00bb, dice Jeffrey Sonnenfeld, decano de la Escuela de Administraci\u00f3n del Instituto en la \u00e9lite estadounidense Universidad de Yale.<\/p>\n

<\/p>\n

El instituto de Sonnenfeld mantiene registros sobre c\u00f3mo se comportan las empresas internacionales en relaci\u00f3n con la guerra en Ucrania. Las dos compa\u00f1\u00edas farmac\u00e9uticas suizas dominantes, Roche y Novartis, figuran en la categor\u00eda \u00abBuy time\u00bb. En cualquier caso, el profesor Sonnenfeld lo tiene claro: \u201cLas farmac\u00e9uticas americanas y europeas no deber\u00edan estar ah\u00ed\u201d.<\/p>\n

<\/p>\n

La presencia es una cosa. Pero, \u00bfpor qu\u00e9 estas empresas hicieron tan buenos negocios con Rusia el a\u00f1o pasado? Las exportaciones farmac\u00e9uticas suizas aumentaron casi un 40 por ciento. \u00bfSon Roche y Novartis incluso especuladores de la guerra al final?<\/p>\n

<\/p>\n

El profesor de HSG F\u00f6llmi dice: \u201cLa industria farmac\u00e9utica en general tuvo un buen a\u00f1o. Es, con mucho, el sector de exportaci\u00f3n m\u00e1s importante y no se ve afectado por las sanciones\u00bb. Adem\u00e1s, ha habido una tendencia hacia medicamentos m\u00e1s caros en Rusia durante alg\u00fan tiempo. \u00abAparentemente puedes pagarlos\u00bb, dice F\u00f6llmi.<\/p>\n

<\/p>\n

La Asociaci\u00f3n de Industrias Cient\u00edficas, que representa a la qu\u00edmica, los productos farmac\u00e9uticos y las ciencias de la vida, escribe: \u00abLos acontecimientos mundiales han llevado a precios m\u00e1s altos para las materias primas y los productos intermedios\u00bb. Las empresas han logrado repercutir parcialmente los costes adicionales a los clientes mediante aumentos de precios.<\/p>\n

<\/p>\n

Novartis dijo: \u00abLas ventas en Rusia fueron impulsadas por una serie de factores, incluida la afluencia de pacientes que hab\u00edan retrasado el tratamiento m\u00e9dico debido a la pandemia\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

\u00bfEntonces la guerra no tiene nada que ver con el buen resultado? Posiblemente s\u00ed, pero indirectamente. Novartis contin\u00faa: \u00abUn factor fue el almacenamiento por parte de pacientes y hospitales en previsi\u00f3n de posibles cuellos de botella\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

As\u00ed que parece que una vez m\u00e1s han comprado grandes cantidades de medicamentos en Rusia, por temor a que las compa\u00f1\u00edas farmac\u00e9uticas occidentales se retiren despu\u00e9s de todo. Ya sea voluntariamente o no.<\/p>\n

<\/p>\n

No es un especulador directo de la guerra, pero. . .<\/span><\/h2>\n

<\/p>\n

Por lo tanto, se puede afirmar que la industria farmac\u00e9utica no es una especuladora directa de la guerra. Pero las empresas ciertamente no hicieron malos negocios o incluso p\u00e9rdidas, como sugiri\u00f3 el director ejecutivo de Roche, Schwan, el a\u00f1o pasado. Ni Roche ni Novartis respondieron a la pregunta de qu\u00e9 tan altas son sus ganancias del negocio ruso.<\/p>\n

<\/p>\n

Competidores como Pfizer y Eli Lilly ya hab\u00edan anunciado el a\u00f1o pasado que quer\u00edan donar todas las ganancias del negocio ruso. A petici\u00f3n, ambas empresas tambi\u00e9n dejan abierto qu\u00e9 sucede con los beneficios que generan Roche y Novartis en Rusia.<\/p>\n

<\/p>\n

A excepci\u00f3n de las empresas farmac\u00e9uticas y qu\u00edmicas individuales, los negocios en Rusia no son realmente importantes para ninguna industria suiza. Esto se debe a que ya no se permite exportar muchas cosas. La asociaci\u00f3n Swissmem, que representa a las industrias mec\u00e1nica, el\u00e9ctrica y metal\u00fargica, escribe: \u00abLas sanciones afectan gravemente a las empresas individuales\u00bb. Sin embargo, como industria, pudieron absorber esto bien, ya que los pedidos entrantes despu\u00e9s de la pandemia de corona fueron muy satisfactorios. \u00abEst\u00e1 claro para nuestra asociaci\u00f3n que apoyamos totalmente las sanciones\u00bb, afirma Swissmem.<\/p>\n

<\/p>\n

Sin embargo, Martin Eichler, economista jefe del BAK Economics Institute, dice: \u201cLas cifras de exportaci\u00f3n nunca muestran el panorama completo. La econom\u00eda siempre se est\u00e1 adaptando, los productos encuentran nuevas formas.\u00bb<\/p>\n

<\/p>\n

Debido a que pa\u00edses importantes como China, India o Turqu\u00eda no se han sumado a las sanciones, hay una importaci\u00f3n gris y en\u00e9rgica de productos occidentales a Rusia.<\/p>\n

<\/p>\n

Sin embargo, Eichler encuentra mal el enfoque en las sanciones: \u00abLas consecuencias de la guerra pesan mucho m\u00e1s para la econom\u00eda suiza que los efectos directos de las sanciones de Rusia\u00bb. Pero como hay consecuencias indirectas, poco se habla de ellas.<\/p>\n

<\/p>\n

Entonces, los altos precios de la energ\u00eda son una consecuencia directa de la guerra rusa. Estos han alimentado la inflaci\u00f3n en todo el mundo, lo que ha debilitado gravemente el poder adquisitivo. \u00abComo resultado, la demanda de productos suizos tambi\u00e9n est\u00e1 cayendo\u00bb.<\/p>\n

<\/p>\n

Por lo tanto, est\u00e1 claro: mientras dure la guerra, la econom\u00eda suiza tambi\u00e9n se ver\u00e1 afectada. Excepto, por supuesto, la industria farmac\u00e9utica.<\/p>\n

<\/p>\n

Un art\u00edculo del \u201cNZZ am Sonntag\u201d<\/a><\/p>\n

<\/p>\n

<\/div>\n


\n
Source link-58 <\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El comercio con Rusia se ha paralizado en muchos sectores. Sin embargo, la industria farmac\u00e9utica exporta m\u00e1s que nunca. Eso plantea preguntas dif\u00edciles. Los manifestantes critican a Novartis y Roche…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":563259,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[190,13954,54318,2388,12967,3927,210,351,36872],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/563258"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=563258"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/563258\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":563260,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/563258\/revisions\/563260"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/563259"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=563258"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=563258"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=563258"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}