{"id":564169,"date":"2023-04-09T13:23:50","date_gmt":"2023-04-09T13:23:50","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-resplandor-del-big-bang-revela-estructuras-cosmicas-invisibles\/"},"modified":"2023-04-09T13:23:54","modified_gmt":"2023-04-09T13:23:54","slug":"el-resplandor-del-big-bang-revela-estructuras-cosmicas-invisibles","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/el-resplandor-del-big-bang-revela-estructuras-cosmicas-invisibles\/","title":{"rendered":"El resplandor del Big Bang revela estructuras c\u00f3smicas invisibles"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Casi 400.000 a\u00f1os<\/span> despu\u00e9s del Big Bang, el plasma primordial del universo infantil se enfri\u00f3 lo suficiente como para que los primeros \u00e1tomos se fusionaran, dejando espacio para que la radiaci\u00f3n incrustada se elevara libremente. Esa luz, el fondo c\u00f3smico de microondas (CMB), contin\u00faa fluyendo a trav\u00e9s del cielo en todas las direcciones, transmitiendo una instant\u00e1nea del universo primitivo que es captada por telescopios dedicados e incluso revelada en la est\u00e1tica en viejos televisores de rayos cat\u00f3dicos.<\/p>\n

Despu\u00e9s de que los cient\u00edficos descubrieran la radiaci\u00f3n CMB en 1965, mapearon meticulosamente sus peque\u00f1as variaciones de temperatura, lo que mostr\u00f3 el estado exacto del cosmos cuando era un mero plasma espumoso. Ahora est\u00e1n reutilizando los datos de CMB para catalogar las estructuras a gran escala que se desarrollaron durante miles de millones de a\u00f1os a medida que el universo maduraba.<\/p>\n

\u201cEsa luz experiment\u00f3 gran parte de la historia del universo, y al ver c\u00f3mo ha cambiado, podemos aprender sobre diferentes \u00e9pocas\u201d, dijo Kimmy Wu, cosm\u00f3loga del Laboratorio Nacional de Aceleradores SLAC.<\/p>\n

En el transcurso de su viaje de casi 14 mil millones de a\u00f1os, la luz del CMB ha sido estirada, comprimida y deformada por toda la materia que se interpuso en su camino. Los cosm\u00f3logos est\u00e1n comenzando a mirar m\u00e1s all\u00e1 de las fluctuaciones primarias en la luz CMB hacia las huellas secundarias dejadas por las interacciones con las galaxias y otras estructuras c\u00f3smicas. A partir de estas se\u00f1ales, est\u00e1n obteniendo una visi\u00f3n m\u00e1s n\u00edtida de la distribuci\u00f3n tanto de la materia ordinaria, todo lo que est\u00e1 compuesto por partes at\u00f3micas, como de la misteriosa materia oscura. A su vez, esas ideas est\u00e1n ayudando a resolver algunos misterios cosmol\u00f3gicos de larga data y plantean algunos nuevos.<\/p>\n

\u201cNos estamos dando cuenta de que el CMB no solo nos informa sobre las condiciones iniciales del universo. Tambi\u00e9n nos habla de las propias galaxias\u201d, dijo Emmanuel Schaan, tambi\u00e9n cosm\u00f3logo de SLAC. \u201cY eso resulta ser realmente poderoso\u201d.<\/p>\n

Un universo de sombras<\/p>\n

Los estudios \u00f3pticos est\u00e1ndar, que rastrean la luz emitida por las estrellas, pasan por alto la mayor parte de la masa subyacente de las galaxias. Esto se debe a que la gran mayor\u00eda del contenido total de materia del universo es invisible para los telescopios, escondido fuera de la vista, ya sea como c\u00famulos de materia oscura o como el gas ionizado difuso que une las galaxias. Pero tanto la materia oscura como el gas esparcido dejan huellas detectables en el aumento y el color de la luz CMB entrante.<\/p>\n

\u201cEl universo es realmente un teatro de sombras en el que las galaxias son las protagonistas y el CMB es la luz de fondo\u201d, dijo Schaan.<\/p>\n

Muchos de los jugadores en la sombra ahora est\u00e1n tomando el relevo.<\/p>\n

Cuando las part\u00edculas de luz, o fotones, del CMB dispersan los electrones en el gas entre las galaxias, se elevan a energ\u00edas m\u00e1s altas. Adem\u00e1s, si esas galaxias est\u00e1n en movimiento con respecto al universo en expansi\u00f3n, los fotones CMB obtienen un segundo cambio de energ\u00eda, ya sea hacia arriba o hacia abajo, seg\u00fan el movimiento relativo del c\u00famulo.<\/p>\n

Este par de efectos, conocidos respectivamente como los efectos t\u00e9rmico y cinem\u00e1tico Sunyaev-Zel’dovich (SZ), se teorizaron por primera vez a fines de la d\u00e9cada de 1960 y se han detectado con mayor precisi\u00f3n en la \u00faltima d\u00e9cada. Juntos, los efectos SZ dejan una firma caracter\u00edstica que se puede extraer de las im\u00e1genes CMB, lo que permite a los cient\u00edficos mapear la ubicaci\u00f3n y la temperatura de toda la materia ordinaria del universo.<\/p>\n

Finalmente, un tercer efecto conocido como lente gravitacional d\u00e9bil deforma el camino de la luz CMB cuando viaja cerca de objetos masivos, distorsionando el CMB como si fuera visto a trav\u00e9s de la base de una copa de vino. A diferencia de los efectos SZ, la lente es sensible a toda la materia, oscura o no.<\/p>\n

En conjunto, estos efectos permiten a los cosm\u00f3logos separar la materia ordinaria de la materia oscura. Luego, los cient\u00edficos pueden superponer estos mapas con im\u00e1genes de estudios de galaxias para medir distancias c\u00f3smicas e incluso rastrear la formaci\u00f3n de estrellas.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Casi 400.000 a\u00f1os despu\u00e9s del Big Bang, el plasma primordial del universo infantil se enfri\u00f3 lo suficiente como para que los primeros \u00e1tomos se fusionaran, dejando espacio para que la…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":564170,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[12174,6997,46433,194,78814,9443,7898,103],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/564169"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=564169"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/564169\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":564171,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/564169\/revisions\/564171"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/564170"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=564169"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=564169"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=564169"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}