{"id":565414,"date":"2023-04-10T13:49:28","date_gmt":"2023-04-10T13:49:28","guid":{"rendered":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-depositos-de-chatarra-de-celulas-madre-revelan-una-nueva-pista-sobre-el-envejecimiento\/"},"modified":"2023-04-10T13:49:31","modified_gmt":"2023-04-10T13:49:31","slug":"los-depositos-de-chatarra-de-celulas-madre-revelan-una-nueva-pista-sobre-el-envejecimiento","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/magazineoffice.com\/los-depositos-de-chatarra-de-celulas-madre-revelan-una-nueva-pista-sobre-el-envejecimiento\/","title":{"rendered":"Los ‘dep\u00f3sitos de chatarra’ de c\u00e9lulas madre revelan una nueva pista sobre el envejecimiento"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Esta revelaci\u00f3n ofrece una idea de por qu\u00e9 envejecemos y qu\u00e9 maquinaria celular cr\u00edtica debemos mantener en funcionamiento para combatir las enfermedades relacionadas con la edad, seg\u00fan Maria Carolina Florian, bi\u00f3loga de c\u00e9lulas madre de la Instituci\u00f3n Catalana de Investigaci\u00f3n y Estudios Avanzados que no particip\u00f3 en el trabajo. . Para Florian, sugiere la posibilidad de crear medicamentos que puedan mantener este control de las c\u00e9lulas madre. Parece particularmente importante, dice, \u00abdebido a esta posibilidad de ser un objetivo, para poder revertir el envejecimiento\u00bb.<\/p>\n

El laboratorio de Signer estudi\u00f3<\/span> c\u00e9lulas madre sangu\u00edneas extra\u00eddas de la m\u00e9dula \u00f3sea de rat\u00f3n. La investigadora doctoral Bernadette Chua primero extrajo m\u00e9dula de ratones j\u00f3venes (de 6 a 12 semanas de edad) y aisl\u00f3 varios tipos de c\u00e9lulas (c\u00e9lulas madre, as\u00ed como c\u00e9lulas sangu\u00edneas e inmunitarias) para observarlas durante una etapa temprana de desarrollo. Luego, usando mol\u00e9culas fluorescentes que se adhieren a componentes espec\u00edficos de la c\u00e9lula, husme\u00f3 en cada uno para ver c\u00f3mo manejaba su basura.<\/p>\n

Las c\u00e9lulas usan proteasomas, complejos de prote\u00ednas que contienen enzimas que mastican inmediatamente sus prote\u00ednas mal plegadas. Pero el laboratorio de Signer hab\u00eda encontrado previamente que, al igual que las c\u00e9lulas madre neurales, las c\u00e9lulas madre sangu\u00edneas en ratones j\u00f3venes no dependen mucho de los proteosomas. En este nuevo experimento, Chua y Signer descubrieron que, en lugar de descomponer las prote\u00ednas mal plegadas de inmediato, las c\u00e9lulas madre las eliminaron y las juntaron en montones, como peque\u00f1os dep\u00f3sitos de chatarra. M\u00e1s tarde, los desintegraron con un complejo proteico diferente llamado agresoma. \u201cCreemos que al almacenar estas prote\u00ednas mal plegadas en un solo lugar, b\u00e1sicamente est\u00e1n reteniendo esos recursos para cuando los necesiten\u201d, dice Signer. Recolectar montones de desechos puede permitir que las c\u00e9lulas controlen el ritmo de su reciclaje y, como resultado, eviten vivir demasiado r\u00e1pido o demasiado lento.<\/p>\n

Sin embargo, la pr\u00f3xima vez que Chua examin\u00f3 la m\u00e9dula de ratones de 2 a\u00f1os, encontr\u00f3 una falla impactante en este sistema de gesti\u00f3n de desechos. Los ratones m\u00e1s viejos perdieron casi por completo su capacidad para formar agresomas: al menos el 70 por ciento de las c\u00e9lulas madre en los ratones j\u00f3venes lo hacen, pero solo el 5 por ciento en los ratones viejos. En cambio, los ratones viejos pasaron a usar m\u00e1s proteosomas, un movimiento que Signer compara con golpear una llanta de repuesto en un autom\u00f3vil viejo. \u201cEso definitivamente fue una sorpresa\u201d, dice Signer.<\/p>\n

Este cambio en la maquinaria de control de desechos es una mala noticia para las c\u00e9lulas madre. Los ratones que fueron modificados gen\u00e9ticamente para no almacenar su basura ten\u00edan cuatro veces menos c\u00e9lulas madre sobrevivientes en su m\u00e9dula \u00f3sea en la vejez. Sugiere que esas c\u00e9lulas est\u00e1n envejeciendo y expirando m\u00e1s r\u00e1pido que antes.<\/p>\n

Esta distinci\u00f3n entre enzimas, por rara que suene, podr\u00eda resultar crucial para los esfuerzos por aprovechar las c\u00e9lulas madre como terapias antienvejecimiento porque va en contra de las suposiciones anteriores. \u201cDigamos que quiere dise\u00f1ar una c\u00e9lula madre para la medicina regenerativa\u201d, dice Dan Jarosz, bi\u00f3logo de sistemas de la Universidad de Stanford que no particip\u00f3 en el trabajo. \u00abAntes de leer esto, podr\u00eda haber pensado que algo realmente bueno ser\u00eda aumentar la actividad del proteasoma\u00bb.<\/p>\n

La idea de que las c\u00e9lulas madre j\u00f3venes y saludables controlen el ritmo de sus vidas mediante la recolecci\u00f3n de desechos en un \u00abcentro de almacenamiento\u00bb, en lugar de consumirlos de inmediato, \u00abes muy interesante\u00bb, contin\u00faa. \u00abEsto sugiere que necesitamos una comprensi\u00f3n mucho m\u00e1s matizada de c\u00f3mo funciona el control de calidad de las prote\u00ednas en el envejecimiento\u00bb.<\/p>\n<\/div>\n


\n
Source link-46<\/a><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Esta revelaci\u00f3n ofrece una idea de por qu\u00e9 envejecemos y qu\u00e9 maquinaria celular cr\u00edtica debemos mantener en funcionamiento para combatir las enfermedades relacionadas con la edad, seg\u00fan Maria Carolina Florian,…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":565415,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[21981],"tags":[9083,16082,6591,2158,8,626,254,1681,974,15,73],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/565414"}],"collection":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=565414"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/565414\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":565416,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/565414\/revisions\/565416"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/565415"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=565414"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=565414"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/magazineoffice.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=565414"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}